Colección Digital Complutense


MATERIA PRINCIPAL


MATERIA SECUNDARIA


RESULTADO


Ordenar:

2 registros encontrados (0.00 seg).
  • Un Velázquez imaginado: un grabado ecuestre de Felipe IV en un libro de medicina del siglo de Oro retoma el debate acerca de la reconstrucción de un Velázquez perdido
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Título de publicación: Pecia Complutense
    • Autor: Gómez González, Ana
    • Resumen: Estudio sobre un grabado ecuestre de Felipe IV firmado por Juan de Courbes que aparece en el tratado de medicina "De Impedimentis Magnorum Auxiliorum in morborum curatione ..." de Antonio Ponce de Santa Cruz, Madrid : ex typographia Regia, 1629. En este artículo se tratan las similitudes del grabado con un retrato realizado anteriormente por Velázquez y el por qué de la aparición de este retrato del monarca en
    •  
    • un libro de medicina.
    • Palabras clave: Velázquez; Retratos ecuestres; Felipe IV; Grabados ecuestres; Juan de Courbes; Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla; Antonio Ponce de Santa Cruz; Hernández Morejón
    • Materia: Bellas Artes; Bellas Artes; Bellas Artes; Biblioteconomía y Documentación; Biblioteconomía y Documentación; Historia del Arte; Historia del Arte
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:6145
    • Tipo: Artículo
    • Editorial: Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid
    • Departamento: Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid - Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla
    • ISSN: 1698-272X







    [Recurso visitado 47 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Pintores venezolanos durante el monagato (1847-1858)
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Título de publicación: Especulo: Revista de Estudios Literarios
    • Autor: Salvador González, José María
    • Resumen: Este texto documenta en fuentes primarias la copiosa actividad que, durante el decenio de hegemonía de los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas (1847-1858), llevaron a cabo en el país doce artistas nacionales: los pintores Antonio José Carranza, Martín Tovar y Tovar, Carmelo Fernández, los hermanos Celestino y Jerónimo Martínez, Ramón Bolet, Juan Antonio Michelena, José
    •  
    • Manuel Maucó, Manuel Cruz, Manuel Espinal, Amenodoro Urdaneta y, en especial, Gabriel José Aramburu. La investigación pone en relieve una gran abundancia de obras artísticas (sobre todo, retratos), producidas bajo el estímulo de una creciente demanda por parte de la burguesía y, en menor medida, de la élite política.
    • Palabras clave: Pintores venezolanos, Arte venezolano
    • Materia: Historia del Arte; Historia del Arte
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:8358
    • Tipo: Artículo
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información
    • Departamento: Fac. de Geografía e Historia - Depto. de Historia del Arte I (Medieval)
    • ISSN: 1139-3637







    [Recurso visitado 65 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter



IMPRIMIR LISTADO

FILTROS:

     COLECCIONES


     RESULTADO EN


     TIPO DE RECURSO


MENÚ


TÉRMINOS RELACIONADOS


RED SEMÁNTICA


TE RECOMENDAMOS