Colección Digital Complutense


MATERIA PRINCIPAL


MATERIA SECUNDARIA


RESULTADO


Ordenar:

173 registros encontrados (0.28 seg).

Páginas de resultados: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 >>
  • El Trabajo Social en la adopción
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Título de publicación: Cuadernos de Trabajo Social
    • Autor: Gómez Gómez, Francisco
    • Resumen: A partir de la reforma del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 21/1987) en materia de Adopción y Acogimiento Familiar, se plantea la importancia de la intervención profesional de los trabajadores sociales para evitar el abandono y el maltrato de la infancia. Lo que el legislador pretende, o busca, es un mayor bienestar infantil mediante el logro de una mejor integración familiar
    •  
    • y social de los menores.
    • Palabras clave: Adopción; Acogimiento familiar; Trabajo Social
    • Materia: Derecho; Derecho; Trabajo Social; Trabajo Social; Trabajo Social; Trabajo Social
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:5516
    • Tipo: Artículo
    • Departamento: E. U. de Trabajo Social - Depto. de Trabajo Social y Servicios Sociales
    • ISSN: 0214-0314







    [Recurso visitado 1166 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • ¿Qué es y qué significa Bolonia?
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Título de publicación: Cimientos. Boletín del A.P.A. del Colegio Cristo Rey de Madrid
    • Autor: Gómez Gómez, Francisco
    • Resumen: Se aborda brevemente la definición y los aspectos más relevantes del Proceso de Bolonia para la Convergencia Europea de los Estudios Superiores. Favoreciendo la comprensión del Espacio Europeo de Educación Superior en la comunidad escolar de un centro educativo, con niveles de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, mediante la explicación del Proceso en marcha
    •  
    • en su Revista del APA. También se exponen los tres modelos de enseñanza-aprendizaje que han existido hasta los momentos actuales, siendo el tercero de ellos, el de la Convergencia Europea, el que pretende devolver a la sociedad parte de todo lo que recibe de ella. La comparación de las tituaciones actuales y de las futuras, asi como sus tiempos de duración, mediante una tabla, cierran el artículo dando una visión global del Proceso de Bolonia.
    • Palabras clave: Proceso de Bolonia. Espacio Europeo de Educación Superior. Convergencia Europea de los Estudios Superiores
    • Materia: Educación; Educación; Educación; Sociología; Trabajo Social; Unión Europea; Unión Europea; Unión Europea; Unión Europea; Unión Europea; Unión Europea; Unión Europea
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:9179
    • Tipo: Artículo
    • Editorial: Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Cristo Rey
    • Departamento: E. U. de Trabajo Social - Depto. de Trabajo Social y Servicios Sociales
    • ISSN: M-27372-1997







    [Recurso visitado 157 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • «La globalización» es un gigantesco mecanismo de mediación social
    OAI: open archives initiativeColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Martín Serrano, Manuel
    • Palabras clave: Cambios sociohistóricos, Mediación social, Mediaciones e intervenciones, Modelos mediadores, Representaciones del mundo, Producción y reproducción de representaciones sociales, Comunicación y mediación
    • Materia: Ciencias de la Información; Economía; Economía; Filosofía; Filosofía; Psicología; Sociología; Sociología; Sociología; Trabajo Social
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:11054
    • Tipo: Otros
    • Editorial: Extraído de “La Teoría de la Comunicación, la vida y la
    •  
    • sociedad”, Intercom. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, vol. 32, nú 1, pp. 245-257. Entrevista realizada por Geder Parzianello
    • Departamento: Fac. de CC. de la Información - Sección Deptal. de Sociología IV (Métodos de la Investigación y Teoría de la Comunicación)
    • Notas: En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos referidos a las mediaciones sociales y, en concreto, a INSTITUCIONES MEDIADORAS Y CAMBIOS SOCIALES. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han selección dentro de este apartado.







    [Recurso visitado 133 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Absentismo laboral de la mujer en España
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Rojo Rodón, María José
    • : Villalaín Blanco, José Delfín
    • Resumen: Tomando como base los datos recogidos para la elaboracion de la encuesta de poblacion activa que realiza el instituto nacional de estadistica de España, con una muestra de 8 a 9 millones de asalariados al año. Se ha estudiado el absentismo laboral de la mujer a nivel nacional, elaborando unas tablas propias que tienen en cuenta las siguientes variables: sector público-privado, tipo de contrato, jornada laboral, edad, sector de actividad,
    •  
    • ocupación, trimestres, nivel de estudios, estado civil, sexo, enfermedad y maternidad, todo ello realizado con un tratamiento estadístico obteniendo como resultado que el absentismo de la mujer por enfermedad sin tener en cuenta la maternidad, es menor que el del hombre fundamentalmente en el sector privado y en los contratos laborales. El perfil del hombre absentista se encuentra en el sector industrial y/o agrario, empresa privada y estudios elementales, en cambio en la mujer es en el sector servicios, empresa pública, con estudios medios.
    • Palabras clave: Absentismo laboral España Mujeres Trabajo España
    • Materia: Medicina; Medicina; Trabajo Social
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:2735
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
    • Departamento: Fac. de Medicina - Depto. de Toxicología y Legislación Sanitaria
    • ISBN: 8484667278
    • Notas: Tesis Univ. Complutense de Madrid







    [Recurso visitado 216 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Acción/comunicación, en las ciencias y en los comportamientos
    OAI: open archives initiativeColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Martín Serrano, Manuel
    • Resumen: “La mediación social” (Madrid: Akal) es, desde 1977, la obra de referencia en su campo. La “Edición conmemorativa del 30 aniversario” aparece en 2008 e incorpora un “Prólogo para 'La mediación social' en la era de la globalización”, escrito por el autor. Este prólogo completo está disponible en http://www.ucm.es/info/mediars/MediacioneS1/Indice/indice.html. "Acción/comunicación, en las ciencias y en los comportamientos" procede de dicho prólogo y contiene un
    •  
    • análisis de las nuevas funciones que cumple la mediación en el mundo globalizado.
    • Palabras clave: Cambio social, Globalización, Información, Organización social, Mediación, Mediaciones, Mediador, Mediadores, Mediación social, Mediaciones sociales, Mediación de la comunicación, Teoría de la mediación, Modelos mediadores, Comunicación y mediación, Mediación dialéctica, Análisis de las mediaciones, Cambios sociohistóricos, Teoría de la mediación, Mediaciones e intervenciones, Representaciones del mundo, Producción y reproducción de representaciones sociales, Comunicación y mediación, Mediation, Social change, Globalization, Information, Social organization, Martín Serrano, Manuel Martín Serrano
    • Materia: Ciencias de la Información; Ciencias de la Información; Ciencias de la Información; Economía; Filosofía; Filosofía; Filosofía; Política; Sociología; Sociología; Sociología; Trabajo Social
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:13106
    • Tipo: Otros
    • Editorial: Extraído de “Prólogo para La mediación social en la era de la globalización”, en La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, pp. 9-27.
    • Departamento: Fac. de CC. de la Información - Sección Deptal. de Sociología IV (Métodos de la Investigación y Teoría de la Comunicación)
    • ISBN: 978-84-460-2896-3
    • CDU: 316.77
    • Notas: En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS y, en concreto, pertenece al Reading ANÁLISIS DE LOS COMPORTAMIENTOS: LOS ACTOS EJECUTIVOS Y COMUNICATIVOS. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading.







    [Recurso visitado 126 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Adaptaciónes de vehículos a motor para conductores con procesos invalidantes
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Pérez Torralba, Fernando
    • : Moya Pueyo, Vicente
    • Resumen: Se analiza la problemática que plantea la conducción de automóviles de turismo por parte de los discapacitados/minúsválidos de aparato locomotor, desde el punto de vista médico. Se recoge la legislación al respecto aparecida en los últimos veinte años, tanto en España como a nivel internacional. La tesis se basa en la realización de una encuesta anónima de 41 preguntas, algunas de ellas múltiples, al colectivo de personas que para conducir
    •  
    • requieren adaptación, y que están registrados como tales en la Dirección Gral. de Tráfico. Las respuestas de los primeros 500 cuestionarios contestados completamente se han tabulado, analizándose cada respuesta tanto individualmente como mezclando estadísticamente cada variable cualitativa con el resto de variables cuantitativas. Se exponen los resultados obtenidos llegando a las conclusiones de tesis, de entre las ...
    • Palabras clave: Discapacitados físicos Transporte Discapacitados físicos Transporte
    • Materia: Derecho; Trabajo Social
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:2675
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
    • Departamento: Fac. de Medicina - Depto. de Toxicología y Legislación Sanitaria
    • ISBN: 8484667030
    • Notas: Tesis Univ. Complutense de Madrid







    [Recurso visitado 157 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Análisis de la eficacia de un programa de intervención psicológico para víctimas de violencia doméstica
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Arinero García, María
    • : Crespo López, María
    • Resumen: Se desarrollaron dos fases. En la primera, se analizó la eficacia en función de los componentes. Se aplicó el programa de tratamiento en formato grupal a una muestra de 53 mujeres. 25 de ellas recibieron la intervención incluyendo entrenamiento en habilidades de comunicación, y las 28 restantes, con exposición. Se encontró que ésta última resultaba más eficaz en la mejora de los síntomas postraumáticos, asociados y psicosociales, a corto y
    •  
    • largo plazo. En la segunda fase, se comparó la eficacia de este programa en función del formato. 28 mujeres recibieron la intervención en formato grupal y 25, en formato individual. Análisis finales determinaron que el programa de exposición en formato grupal es más eficaz y supone, además, una alternativa de tratamiento efectiva y eficiente para las víctimas de violencia doméstica.
    • Palabras clave: Violencia familiar
    • Materia: Psicología; Trabajo Social
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:7457
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
    • Departamento: Fac. de Psicología - Depto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I
    • ISBN: 978-84-669-2961-5
    • Notas: Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos I, leída el 17-11-2006







    [Recurso visitado 153 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Aplicación del método fenomenológico al análisis de la televisión
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: sección de libroColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Martín Serrano, Manuel
    • Resumen: Sistematiza los puntos de vista alternativos que se ofrecen para estudiar la televisión. Hay que distinguir entre: 1. El televisor máquina. 2. La televisión agente. 3. La televisión mediadora. 1. El estudio del televisor-máquina, integra obviamente al televisor en el sistema de objetos. 2. El análisis de la televisión-agente incluye la televisión en el estudio del entorno material y social con el que interactúa el hombre. 3. El estudio de la televisión-mediadora
    •  
    • puede abordarse al menos desde dos perspectivas: a) La primera se refiere a su papel en la construcción del conocimiento de la realidad, función que se integra en el análisis de los sistemas de representación. b) Cuando el análisis de la mediación se refiere a la construcción de juicios de valor sobre la realidad, los estudios remiten al examen de los sistemas normativos. El objeto televisor oculta al mediador televisión. La Televisión reproduce todo, excepto su manera de reproducir en tanto que mediador. La simultánea presencia del médium y el mediador propicia la confusión metodológica: se identifica la mediación con el uso del televisor o con el contenido de la comunicación.
    • Palabras clave: Comunicación de masas, Mediación, Mediación comunicativa, Televisión, Método fenomenológico, Comunicación icónica, Comunicación audiovisual
    • Materia: Ciencias de la Información; Ciencias de la Información; Ciencias de la Información; Estadística; Filología; Sociología; Trabajo Social
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:11060
    • Tipo: Sección de libro
    • Editorial: Universidad Complutense
    • Departamento: Fac. de CC. de la Información - Sección Deptal. de Sociología IV (Métodos de la Investigación y Teoría de la Comunicación)
    • Notas: En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos referidos a las mediaciones sociales y, en concreto, a MEDIACIONES NARRATIVAS. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han selección dentro de este apartado.







    [Recurso visitado 136 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Ayúdame y te habré ayudado
    OAI: open archives initiativeColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense






    [Recurso visitado 147 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Carta de una mujer y madre maltratada a su maltratador
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Título de publicación: Alfa Omega
    • Autor: Gómez Gómez, Francisco
    • Resumen: La publicación de esta carta en el semanario Alfa Omega tuvo su justificación en la necesidad de ofrecer a la sociedad otros mensajes diferentes de los que los medios de comunicación realizan a diario sobre el tema del maltrato. La idea fundamental que subyace es la de que va a resultar, cuando menos, difícil que la sociedad pueda salvar a las víctimas sin salvar a los maltratadores.
    • Palabras clave: Maltrato. Padres
    •  
    • y Madres
    • Materia: Trabajo Social; Trabajo Social; Trabajo Social; Trabajo Social; Trabajo Social; Trabajo Social
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:1566
    • Tipo: Artículo
    • Departamento: E. U. de Trabajo Social - Depto. de Trabajo Social y Servicios Sociales
    • ISSN: M-41048-1995
    • Notas: Edición Madrid







    1 puntos de 52 puntos de 53 puntos de 54 puntos de 55 puntos de 5 9 Votos. [Recurso visitado 1304 veces] ...Ver Opiniones (5)

    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter




Páginas de resultados: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 >>
IMPRIMIR LISTADO

FILTROS:

     COLECCIONES


     TIPO DE RECURSO


MENÚ


TE RECOMENDAMOS