Colección Digital Complutense


MATERIA PRINCIPAL


RESULTADO


Ordenar:

7 registros encontrados (0.00 seg).
  • Estética práctica en John Martin: una mirada desde la filosofìa expresiva
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección Revistas UCM Colección: Portal de revistas científicas complutenses






    [Recurso visitado 4 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Una investigación de las fuentes de la oferta y la demanda de trabajo en la historia del pensamiento económico
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Gallego Abaroa, Elena
    • : Martín Martín, Victoriano
    • Resumen: El objetivo de la tesis es responder a tres preguntas: primero, analizar cómo se ha construido la teoría económica del mercado de trabajo desde la óptica de la reconstrucción racional y bajo el prisma de la ortodoxia económica; segundo, realizar una reconstrucción histórica de la economía laboral, viendo los pasos sucesivos que llevaron a los primeros teóricos a solucionar las cuestiones planteadas por sus antecesores y que quedaban pendientes;
    •  
    • ademas se pretende identificar las semillas originarias de las diversas teorías actuales de la economía laboral. Y tercero, hacer una evaluación de las herramientas analíticas actuales de que disponen los economistas para estudiar el mercado de trabajo a la luz de la historia del pensamiento económico. La investigación comienza en el siglo XVIII con los mercantilistas y los preclásicos y llega hasta John Hicks de forma pormenorizada. En el último capítulo se avanzan las líneas de estudio actuales y se valoran los últimos logros.
    • Palabras clave: Empleo Oferta Empleo Demanda
    • Materia: Economía
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:5257
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
    • Departamento: Fac. de CC. Económicas y Empresariales
    • ISBN: 84-669-2256-3
    • Notas: Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, leída el 22-01-2001







    [Recurso visitado 76 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Azokh caves excavations 2002-2006: Middle-Upper palaeolithic transition in Nagorno-Karabagh
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: sección de libroColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense







    [Recurso visitado 132 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Análisis e interpretación de la construcción narrativa de Rabbit Run
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Alonso Gallo, Laura P
    • : Martín Gutierrez, Felix
    • Resumen: Esta tesis estudia la forma en que esta construida la novela "Rabbit, Run" de John Updike. Se ha escrito mucho sobre lo que quiere decir esta novela, y casi siempre se ha destacado la admirable prosa que confirma su significado. Pero no se ha estudiado suficientemente como se ha construido la novela ni la manera en que ese como condiciona su contenido. Desde el titulo y el epígrafe, los dos primeros signos del novelar, hasta el modo en
    •  
    • que updike hace de la fábula de rabbit, run un discurso narrativo. Esta tesis analiza las tecnicas de que se vale updike para ello. Así, caracterización de los personajes (por la voz interior y los diálogos) espacio, ritmo, tiempo, punto de vista y voz, se estudian exhaustivamente con el empleo de la narratologia, la pragmática y el análisis lingüístico
    • Palabras clave: Crítica literaria
    • Materia: Filología
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:3349
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
    • Departamento: Fac. de Filología - Depto. de Filología Inglesa I (Lengua y Lingüistica Inglesa)
    • ISBN: 978-84-8466-269-3







    [Recurso visitado 55 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Navigantium atque itinerantium bibliotheca, or, A compleat collection of voyages and travels :
    Formato del documento: IMAGENTipo de documento: libroColección Dioscorides Colección: Biblioteca digital Dioscórides






    [Recurso visitado 105 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Textos e imágenes de la generación perdida : la adaptación cinematográfica : de Hemingway a Furthman, Faulkner y Hawks
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Lozano Moreno, Susana
    • : Martín Gutiérrez, Félix
    • Resumen: Esta investigación analiza las relaciones entre las narraciones literarias y las cinematográficas en el delicado proceso de la adaptación, desentrañando teórica y prácticamente unos criterios razonables que permiten su reconocimiento y su estimación o invalidación. Para ello hemos iniciado el trabajo con la concreción de los conceptos esenciales sobre los que se ha cimentado el posterior análisis crítico, ya que la ambigüedad y el carácter
    •  
    • fronterizo de la adpatación han generado numerosos juicios, a veces infundados, que hemos revisado en un intento de dilucidación de su vigencia o inexactitud. Desde lo general a lo particular hemos examinado ambos lenguajes -cinematográfico y literario-, su esencia su carácter, su sintaxis y su morfología, así como sus respectivos límites, antagonismos y confluencias, revisando el concepto de autor en ambas narrativas y los propios términos técnicos usados como categorías claves de nuestro razonamiento. Las coordenadas diacrónicas y sincrónicas que contextualizan el pensamiento crítico en torno a las adaptaciones cinematográficas también han sido objeto de reflexión, ya que éste también mediatiza el juicio es muy diveros niveles y categorías. El laboratorio de trabajo utilizado para investigar nuestras hipótesis es el que nos proporciona un grupo pradigmático de escritores-guionistas que no sólo escribieron obras maestras en el ámbito literario sino también en el cinematográfico, nos referimos a la denominada "Generación Perdida" de escritores estadounidenses entre los que narradores del calibre de William Faulkner, Francis Scott Fitzgerald, John Steinbeck, y muchos más, compaginaron su labor de escritores de libros con la de guionistas de cine. Unos escritores-guionistas que además vieron cómo una buena parte de su obra literaria era también adaptada al cine por otros narradores. Circunstancias todas ellas extraordinarias cualitativa y cuantitativamente. De este singular grupo de autores hemos revisado en profunidad el trabajo realizado para ser filmado por William Faulkner. Y de entre sus textos cinematográficos hemos examinado críticamente la adaptación que escribió del libro de Ernest Hemingway, To Have and Have Not. Esta adaptación, este guionista y esta generación han vehiculado el análisis crítico práctico de lo que de forma teórica hemos enunciado en la primera parte del trabajo. Pretendemos, así aportar un texto original en el que encontrar los presupuestos teóricos fundamentales sometidos a revisión desde una perspectiva interdisciplinar y actualizada, así como su aplicación práctica, y de esta forma colaborar en la consecución de unos cauces metodológicos esenciales comunes en la investigación y utilización fundamentadas de las adaptaciones cinematográficas y de las relaciones entre el cine y la literatura
    • Palabras clave: Hemingway, Ernest, 1899-1961. To have and have not Adaptaciones cinematográficas Faulkner, William, 1897-1962 Crítica e interpretación Hawks, Howard, 1896-1977 Crítica e interpretación
    • Materia: Filología
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:4764
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
    • Departamento: Fac. de Filología - Depto. de Filología Inglesa II (Literatura de los Paises de Lengua Inglesa)
    • ISBN: 84-669-1915-5
    • Notas: Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa II, leída el 16-11-2001







    [Recurso visitado 133 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • The Azokh Cave complex: Middle Pleistocene to Holocene human occupation in the Caucasus
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense







    [Recurso visitado 62 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter



IMPRIMIR LISTADO

FILTROS:

     COLECCIONES


     RESULTADO EN


     TIPO DE RECURSO


MENÚ


TÉRMINOS RELACIONADOS


RED SEMÁNTICA


TE RECOMENDAMOS