Psyke: Catálogo de artículos sobre Psicología en español

NUEVA BUSQUEDA AYUDA

Número de hallazgos: 975


1 ¿Qué papel juegan la evitación del daño y la sensación de inacabado en los síntomas obsesivos de orden y comprobación? Open Access - Roncero Sanchís, María   Fornés-Romero, Gertrudis  
     Análisis y modificación de conducta; 2020, Vol. 46 no. 173-174: 85-96

2 Mejorando una relación terapéutica hostil con la psicoterapia analítica funcional - Ascanio Velasco, Lourdes   Ferro García, Rafael   Rodríguez Bocanegra, María  
     Análisis y modificación de conducta; 2020, Vol. 46 no. 173-174: 67-84

3 El síndrome de Burnout en supervisados en Terapia Dialéctica Conductual: una revisión de literatura - Arce Morales, Jairo L.   Rodriguez Rivera, Irmary  
     Análisis y modificación de conducta; 2020, Vol. 46 no. 173-174: 57-66

4 Propuesta de un programa de tratamiento para dejar de fumar basado en la Activación Conductual - Sánchez, Johanna   Reyes, Michel   Barraca Mairal, Jorge   Mora, Jazmín  
     Análisis y modificación de conducta; 2020, Vol. 46 no. 173-174: 3-22

5 Aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso a un caso de fobia a la sangre - Castaño Díaz, Carolina   Venceslá Martínez, José Fernando  
     Análisis y modificación de conducta; 2019, Vol. 45, no. 171-172: 51-66

6 Dejar de fumar en una persona con enfermedad física grave - Martínez Vispo, Carmela   López Durán, Ana   Becoña, Elisardo  
     Análisis y modificación de conducta; 2019, Vol. 45, no. 171-172: 37-50

7 Dream Teens: Dar "Voz" a la Juventud. El Impacto de un Proyecto de Participación Social de los Jóvenes en Portugal - Santos Branquinho, Cátia   Gomez Baya, Diego   Gaspar de Matos, Margarida  
     Análisis y modificación de conducta; 2019, Vol. 45, no. 171-172: 25-34

8 Claves y evidencias en la aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso en el tratamiento de las adicciones - Páez Blarrina, Marisa   Montesinos Marín, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 2019, Vol. 45, no. 171-172: 1-23

9 Medicina comportamental. Desarrollo y líneas de investigación - Reig , A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 14: 99-160

10 Terapia de conducta de jóvenes drogadictos en régimen interno y ambulatorio. - Jong, R. De   Feldhege, F. J.   Henrich, G.   Henrich , J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 14: 57-98

11 Interacción madre-hijo y autocontrol: una aproximación explicativa de ciertos tipos de hiperactividad infantil - Polaino-Lorente, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 14: 23-56

12 El riesgo de las manipulaciones y su crítica - Pinillos, José Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 14: 3-22

13 Los primeros laboratorios de Psicología - Peiró, J. Mª   Carpintero, Helio  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 5: 129-158

14 Personalidad: ¿consistencia intrapsíquica o especificidad situacional? - Avia , M. D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 5: 111-128

15 Un cuestionario para la evaluación de problemas relacionados con la ingestión de alcohol - Silva Moreno, F.   López de Silva, Mª C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 5: 63-88

16 Formulación y panorama actual de la psicología de la modificación de conducta - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 5: 63-88

17 Las múltiples caras del autocontrol - Kanfer, Fredeerick. H.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 5: 11-62

18 Categorías de análisis y modificación de conducta - Pelechano Barberá  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 128: 793-938

19 El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), diferencias entre los diferentes subtipos en la composición escrita - García Sánchez, Jesús Nicasio   Rodríguez Pérez, Celestino   Caso Fuerte, Ana María de   Fidalgo Redondo, Raquel   Arias Gundín, Olga   Martínez Cocó, Begoña  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 149: 369-384

20 Metas sociales en las clases de educación física - Moreno Murcia, Juan Antonio   González-Cutre Coll, David   Sicilia Camacho, Álvaro  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 149: 351-368

21 Comportamiento relacionado con sabiduría en adolescentes. Validez estructural de una Escala de Calificación para Profesores - González Leandro, Pedro   Asef, Alicia  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 149: 333-349

22 Propiedades psicométricas de la Escala Revisada del Impacto del Evento Estresante (IES-R) en una muestra española de pacientes con cáncer - Costa Requena, Gema   Gil Moncayo, Francisco L.  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 149: 311-331

23 Miedos en adultos: estructura, evolución y correlatos - Pelechano Barberá, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 149: 277-309

24 Datos para la adaptación castellana de la Escala de Temores (FSS) - Matesanz Nogales, Agripino  
     Análisis y modificación de conducta; 2009, Vol. 35, no. 152: 67-94

25 La evaluación del perfeccionismo: utilidad de la Escala Multidimensional de Perfeccionismo en población española - Carrasco, Ángel   Belloch Fuster, Amparo   Perpiñá Tordera, Conxa  
     Análisis y modificación de conducta; 2009, Vol. 35, no. 152: 49-65

26 Roles de género y salud de mujeres y hombres - Matud Aznar, María Pilar   Bethencourt Pérez, Juan Manuel   Ibáñez Fernández, Ignacio   López Curbelo, Marisela; Gomà Freixanet, Montserrat   Aguilera Ávila, Laura   Matud Aznar, M. José   Grande Baos, Joaquín  
     Análisis y modificación de conducta; 2009, Vol. 35, no. 152: 37-48

27 Expectativa de logro, atribución y variables fisiológicas - Carpi Ballester, Amparo   Gómez Íñiguez, Consolación   Guerrero Rodríguez, Cristina   Palmero Cantero, Francesc  
     Análisis y modificación de conducta; 2009, Vol. 35, no. 152: 19-36

28 Relación entre tipología de alumnos y factores psicológicos parentales en familias de personas con y sin dificultades de aprendizaje y TDAH - Robledo Ramón, Patricia   García Sánchez, Jesús Nicasio   Díez González, María del Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 2009, Vol. 35, no. 152: 1-18

29 Elpsicólogo interno residente (PIR) en atención primaria: experiencia en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete - Font Payeras,María Antònia   Novo Vázquez,María de la Merce   Gómez Castillo,Dolores   Lemus Veleda,Anabel Yanina   Muñoz Navarro, Roger   Novo Vázquez,María de la Merce   Gómez Castillo,Dolores   Lemus Veleda,Anabel Yanina   Muñoz Navarro  
     Análisis y modificación de conducta; 2018, Vol. 44, no. 169-170: 51-64

30 Características de la asistencia psicológica en el contexto universitario: la Clínica Universitaria de la UAM - Calero Elvira, Ana   Torre Martí, Marta de la   Pardo Cebrián, Rebeca   Santacreu Ivars, Marta  
     Análisis y modificación de conducta; 2018, Vol. 44, no. 169-170: 37-50

31 Aplicación de la terapia cognitivo-conductual con componentes de clarificación de valores y activación conductual en un caso de trastorno de estrés postraumático - Hernández Gómez, Alba  
     Análisis y modificación de conducta; 2018, Vol. 44, no. 169-170: 11-35

32 La experiencia de niños en un programa grupal cognitivo-conductual para la ansiedad: ¿qué recuerdan 9 meses después? - Machado, Sara   Simão, Sara   Pereira, Ana I.   Maia, Rita  
     Análisis y modificación de conducta; 2018, Vol. 44, no. 169-170: 1-10

33 Diferencias por género en una validación del FSSC-II en una muestra de estudiantes de Primaria y Secundaria - Pulido Acosta, Federico   Herrera Clavero, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 2017, Vol. 43, no. 167-168: 55-72

34 Análisis descriptivo de la problemática conductual y emocional, y estilos de crianza parental en una muestra de adolescentes de una institución pública - Pérez García, María   Jiménez Barbero, José Antonio   Sunyer Martín, José Miguel   Torres Cantero, Alberto M   Rodado Martínez, Juan V  
     Análisis y modificación de conducta; 2017, Vol. 43, no. 167-168: 39-54

35 Elcontexto hospitalario infantil. El efecto de los payasos de hospital y otras intervenciones - García Pérez, Livia   Martín Luis, Diana   Mora Quinter, María Luisa  
     Análisis y modificación de conducta; 2017, Vol. 43, no. 167-168: 19-38

36 Evaluación y tratamiento de un caso de cinofobia - Olivares Olivares, Pablo J.   Soler Fernández, Nicolás   Sánchez Regadera, Miriam  
     Análisis y modificación de conducta; 2017, Vol. 43, no. 167-168: 1-18

37 Funcionamiento sexual y personalidad: análisis diferencial en función del género - García Pérez, Livia   Ibáñez Fernández, Ignacio   Romero Martín, Borja  
     Análisis y modificación de conducta; 2013, Vol. 39, no. 159-160: 39-51

38 Análisis de las verbalizaciones desadaptativas del cliente y su relación con las verbalizaciones punitivas del terapeuta: un estudio de caso - Froján Parga, María Xesús   Galván Domínguez, Nerea   Izquierdo Alfaro, Isabel   Ruiz Sancho, Elena   Marchena Giráldez, Carlos  
     Análisis y modificación de conducta; 2013, Vol. 39, no. 159-160: 25-38

39 Tratamiento cognitivo-conductual en depresión mayor, distimia e ideación autolítica persistente - Rosique Sanz, María Teresa   Sanz Aparicio, Teresa  
     Análisis y modificación de conducta; 2013, Vol. 39, no. 159-160: 17-23

40 Concepto lego de estrés en estudiantes universitarios - Revuelta-Pérez, Francisco   Atienza Martín, Francisco J.   Rodríguez Fernández, Luisa María   Losada Ruiz, Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 2013, Vol. 39, no. 159-160: 1-15

41 Tratamiento clínico de un caso de hipocondría: de la histeria masculina a la amplificación somatosensorial - Fuentes Márquez, Sandra   Remesal Cobreros, Raquel   Vega Sánchez, Diego de la   Granados Rodríguez, David  
     Análisis y modificación de conducta; 2014, Vol. 40, no. 161-162: 73-81

42 Estrés percibido, ansiedad, depresión e ira en el proceso de reproducción asistida. Un estudio de caso - Pérez Ortega, Melania   Barraca Mairal, Jorge  
     Análisis y modificación de conducta; 2014, Vol. 40, no. 161-162: 53-71

43 La equinoterapia como estrategia de intervención psicológica en adolescentes con problemas de conducta en el aula - Quevedo-Blasco, Raúl   Quevedo-Blasco, Víctor J.  
     Análisis y modificación de conducta; 2014, Vol. 40, no. 161-162: 43-51

44 Aceptabilidad de un tratamiento vía internet para la agorafobia por pacientes y terapeutas - Roca-Sánchez, María José   Álvarez-Pérez, Yolanda   Peñate Castro, Wenceslao  
     Análisis y modificación de conducta; 2014, Vol. 40, no. 161-162: 29-41

45 Ciencia, sabiduría y sociedad - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2014, Vol. 40, no. 161-162: 1-28

46 Terapia de Aceptación y Compromiso aplicada a la esquizofrenia. Estado actual y direcciones futuras - García Montes, José Manuel   Pérez Álvarez, Marino  
     Análisis y modificación de conducta; 2016, Vol. 42, no. 165-166: 99-119

47 Comparación de dos protocolos de intervención basados en la Terapia de Aceptación y Compromiso y Entrenamiento en Mindfulness en personas con Trastorno Mental Crónico - Salgado Pascual, Carlos Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 2016, Vol. 42, no. 165-166: 75-98

48 Fundamentos, características y eficacia de la Psicoterapia Analítica Funcional - Ferro García, Rafael   Valero Aguayo, Luis   López Bermúdez, Miguel Ángel  
     Análisis y modificación de conducta; 2016, Vol. 42, no. 165-166: 51-73

49 Terapia Dialéctica Conductual: aplicaciones clínicas y evidencia empírica - Soler Ribaudi, Joaquim   Elices, Matilde   Carmona, Cristina  
     Análisis y modificación de conducta; 2016, Vol. 42, no. 165-166: 35-49

50 La Activación Conductual en la práctica: técnicas, organización de la intervención, dificultades y variantes - Barraca Maira, Jorge  
     Análisis y modificación de conducta; 2016, Vol. 42, no. 165-166: 15-33

51 Evolución de ACT - Luciano Soriano, María Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 2016, Vol. 42, no. 165-166: 3-14

52 Efectos de la activación conductual sobre la sintomatologia depresiva, la sintomatologia psicótica y el nivel de discapacidad percibida : a propósito de un caso - Romero Gamero, Rafael   Poves Oñate, Silvia   Vucínovich, Nicolás  
     Análisis y modificación de conducta; 2015, Vol. 41, no. 163-164: 59-73

53 Dificultades en la relación maternofilial: un caso tratado mediante entrenamiento en asertividad y otras técnicas complementarias - Ortega Otero, Marta   Aranda Rubio, Mª Elena   Kendzierski, Mateusz  
     Análisis y modificación de conducta; 2015, Vol. 41, no. 163-164: 41-57

54 Dificultades en la intervención psicológica de un caso clínico complejo de ansiedad y obsesiones: la importancia del análisis funcional - Pardo Cebrián, Rebeca   Calero Elvira, Ana  
     Análisis y modificación de conducta; 2015, Vol. 41, no. 163-164: 17-39

55 La versión lega de sabiduría y sabio en el refranero español: un acercamiento complementario a los estudios al uso - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2015, Vol. 41, no. 163-164: 1-15

56 Las presesiones como estrategia para tratar las conductas problemáticas de los alumnos con discapacidad intelectual: una revisión - Simó Pinatella, David   Font i Roura, Josep   Giné Giné, Climent   Planella Morató, Joaquima   McGill, Peter   Alomar Kurz, Elisabeth  
     Análisis y modificación de conducta; 2011, Vol. 37, no. 155-156: 145-162

57 Evaluación diagnóstica sobre el conocimiento y viabilidad de uso del preservativo femenino - Lameiras Fernández, María   Carrera Fernández, María Victoria   Rodríguez Castro, Yolanda   Ricoy Lorenzo, M.ª Carmen   Failde Garrido, José M.   Núñez Magana, Ana M.  
     Análisis y modificación de conducta; 2011, Vol. 37, no. 155-156: 127-143

58 Encuentros difíciles en atención primaria: una aproximación mediante grupos focales - Atienza Martín, Francisco Javier   Losada Ruiz, Carmen   Marín Andrés, Gloria   Rodríguez Fernandez, Luisa María   Revuelta Pérez, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 2011, Vol. 37, no. 155-156: 115-126

59 Tratamiento cognitivo-conductual en un caso de fobia a la muerte - Borda Mas, Mercedes   Pérez San Gregorio, María Angeles   Avargues Navarro, María Luisa  
     Análisis y modificación de conducta; 2011, Vol. 37, no. 155-156: 91-114

60 Relación de la ansiedad y la depresión con la asertividad sexual - Reina Granados, M.   Vallejo Medina, Pablo   Sierra, Juan Carlos  
     Análisis y modificación de conducta; 2011, Vol. 37, no. 155-156: 77-90

61 Terapia de activación conductual para la depresión: aplicación a un paciente con esquizofrenia paranoide - Romero Gamero, Rafael   Poves Oñate, Silvia   Vucinovich, Nicolás  
     Análisis y modificación de conducta; 2011, Vol. 37, no. 155-156: 65-75

62 ¿Aceptación o control mental? Terapias de aceptación y mindfulness frente a las técnicas cognitivo-conductuales para la eliminación de pensamientos intrusos - Barraca Mairal, Jorge  
     Análisis y modificación de conducta; 2011, Vol. 37, no. 155-156: 43-63

63 Evaluación de la adherencia a un tratamiento conductual para dejar de fumar: análisis de casos - Míguez Varela, María del Carmen   Becoña Iglesias, Elisardo  
     Análisis y modificación de conducta; 2011, Vol. 37, no. 155-156: 1-30

64 Estudio de un caso de mutismo selectivo: evaluación e intervención en el contexto escolar - Balbuena Teruel, Sergio   Rueda Lozano, Inmaculada   López Herrero, Paz  
     Análisis y modificación de conducta; 2012, Vol. 38, no. 157-158: 71-88

65 La interacción entre padres e hijos y su relación con los problemas de conducta externalizante - Raya Trenas, Antonio Félix   Pino Osuna, María José   Herruzo Cabrera, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 2012, Vol. 38, no. 157-158: 59-69

66 Intervención en valores con familias de riesgo social desde la Terapia de Aceptación y Compromiso - Gómez Becerra, Inmaculada   Hódar Pérez, J. C.   García Barranco, María Rosa   Martínez Martín, María del Mar  
     Análisis y modificación de conducta; 2012, Vol. 38, no. 157-158: 39-58

67 Intervención psicológica en enfermos crónicos:sentido común y sabiduría popular - Pelechano Barberá, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2012, Vol. 38, no. 157-158: 1-26

68 Categorización de la conducta verbal del cliente durante la reestruturación cognitiva - Froján Parga, María Xesús   Vargas de la Cruz, Ivette   Calero Elvira, Ana   Ruiz-Sáncho, Elena  
     Análisis y modificación de conducta; 2010, Vol. 36, no. 153-154: 105-114

69 La influencia de la ira y la depresión como posibles factores de riesgo en la adaptación a la enfermedad cardiovascular - Valls, Esperanza   Rueda Laffond, Lázaro   Rueda Laffond, Beatriz  
     Análisis y modificación de conducta; 2010, Vol. 36, no. 153-154: 81-104

70 Síntomas psicopatológicos y demensiones de personalidad en adolescentes con discapacidad visual: cambios evolutivos y relaciones entre ambas variables - Garaigordobil, Maite   Bernarás, Elena  
     Análisis y modificación de conducta; 2010, Vol. 36, no. 153-154: 63-80

71 Percepción de las pacientes con cáncer de mama sobre aspectos de ayuda en psicoterapia de grupo - Herrero, Olga   Rodríguez, Eva   Botella, Luis   Corbella, Sergi   Gómez, Antonia María   Pacheco, Meritxell  
     Análisis y modificación de conducta; 2010, Vol. 36, no. 153-154: 43-62

72 diferencias neuroanatómicas y funcionales entre razonamiento numérico y cálculo: evidencia de doble disociación - Salguero Alcañiz, María Pilar   Alameda Bailén, José Ramón  
     Análisis y modificación de conducta; 2010, Vol. 36, no. 153-154: 33-42

73 La escala de valoración del estado de ánimo (EVEA): análisis de la estructura factorial y de la capacidad para detectar cambios en estados de ánimo - Pino-Sedeño, Tasmania   Peñate, Wenceslao   Bethencourt, Juan Manuel  
     Análisis y modificación de conducta; 2010, Vol. 36, no. 153-154: 19-32

74 Unas notas acerca de la psicología lega y modelos asimilados - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2010, Vol. 36, no. 153-154: 1-18

75 La psicología clínica: una reflexión - Blanco Picabia, Alfonso   Rodríguez Franco, Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 2008, Vol. 34, no. 150-151: 291-304

76 Intervención psicológica en enfermos de Cáncer: planteamientos del presente, deseos de futuro - Ibáñez, Elena   Soriano, José  
     Análisis y modificación de conducta; 2008, Vol. 34, no. 150-151: 259-290

77 Valoración del componente articulatorio del bucle fonológico del habla interior mediante una técnica conductual. - Aguilar Alonso, Ángel   Aguilar Mediavilla, Eva Mª  
     Análisis y modificación de conducta; 2008, Vol. 34, no. 150-151: 233-257

78 Aportaciones del concepto de espectro al diagnóstico clínico - Tous Ral, Josep M.  
     Análisis y modificación de conducta; 2008, Vol. 34, no. 150-151: 209-231

79 Retos de futuro de la psicología clínica - Echeburúa, Enrique  
     Análisis y modificación de conducta; 2008, Vol. 34, no. 150-151: 191-207

80 El aprendizaje de la felicidad - Avia, Mª Dolores  
     Análisis y modificación de conducta; 2008, Vol. 34, no. 150-151: 169-190

81 Escala de propensión y sensibilidad al asco-revisada (DPSS-R): propiedades psicométricas y relación del asco con lso miedos y los síntomas obsesivo-compulsivos - Sandin, Bonifacio   Chorot, Paloma   Olmedo, Margarita   Valiente, Rosa M.  
     Análisis y modificación de conducta; 2008, Vol. 34, no. 150-151: 127-167

82 Psicología clínica y psicodiagnóstico: sobre la vigencia del modelo de evaluación conductual. - Peñate, Wenceslao  
     Análisis y modificación de conducta; 2008, Vol. 34, no. 150-151: 95-125

83 Psicología y psicología clínica: sobre árboles y ramas - Belloch Fuster, Amparo  
     Análisis y modificación de conducta; 2008, Vol. 34, no. 150-151: 67-93

84 Delincuencia, personalidad y psicopatología. - Pechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2008, Vol. 34, no. 150-151: 13-65

85 Teoría de la mente en la esquizofrenia - Guinea Hidalgo, Ana   Tirapu Ustárroz, Javier   Pollán Rufo, Milagros  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 148: 251-272

86 Crecimiento postraumático en pacientes oncológicos - Costa-Requena, Gema   gil Moncayo, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 148: 229-250

87 Predicción del flow disposicional según el clima motivacional y el trato generado por el profesor en clase de educación física - Moreno Murcia, Juan Antonio   Cervelló Gimeno, Eduardo   Martínez Galindo, Celestina   Alonso Villodre, Néstor  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 148: 207-228

88 ¿Tienen los niños pensamientos intrusos análogos a obsesiones? Presentación de un instrumento estandarizado y resultados preliminares - Igualada, Lucia   Perpiñá, Conxa   Belloch, Amparo  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 148: 185-205

89 Deficiencia auditiva: Autoconcepto, autoestima y síntomas psicopatológicos - Pérez, José Ignacio   Garaigordobil, Maite  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 148: 159-184

90 Sensibilidad a la ansiedad versus rasgo de ansiedad en la predicción del nivel de miedos - Sandin, Bonifacio   Valiente, Rosa M.   Chorot, Paloma   Santed, M. Ángel   Lostao, Lourdes  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 148: 139-158

91 Validez lingüistica del cuestionario Vécu et Santé Perçue de LïAdolescente (VSP-A) en población adolescente colombiana - Jaimes-Valencia, Mary   Richart-Martínez, Miguel   Cabrero-García, Julio   Palacio, Jorge   Flórez Alarcón, Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 147: 103-133

92 Acoso psicológico (MOBBING) en el ámbito educativo - Raya Trenas, Antonio   Herruzo Cabrera, Javier   Pino Osuna, María José  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 147: 85-102

93 Reproducibilidad de la batería EPESE de desempeño físico en atención primaria - Cabrero García, Julio   Reig-Ferrer, Abilio   Muñoz Mendoza, Carmen   Cabañero-Martínez, María José   Ramos-Pichardo, Juan Diego   Richart-Martínez, Miguel   González-LLopis, Lorena   Sanjuán-Quiles, Ángela   Gómez-Moreno, Nieves   García-Beviá, Soledad  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 147: 67-83

94 Relevancia del género y de las variables sociodemográficas en locus de control y en factores motivacionales relativos al área laboral - Matud, M.P.   Bethencourt, J.M.   López, M.   Ibáñez, I.  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 147: 51-66

95 ¿Cuándo el duelo es patológico y cómo hay que tratarlo? - Echeburúa, Enrique   Herrán Boix, Arantxa  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 147: 31-50

96 Eficacia de la instrucción en los aspectos mecánicos y/o semánticos de la revisión textual - Arias-Gundín, Olga   García Sánchez, Jesús Nicasio  
     Análisis y modificación de conducta; 2007, Vol. 33, no. 147: 5-29

97 Instrucción en el proceso de revisión textual mediante el procedimiento CDO en estudiantes que presentan bajo rendimiento - Arias-Gundín, Olga   García Sánchez, Jesús Nicasio  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 145: 693-713

98 Ansiedad social en una muestra de jóvenes españoles: características demográficas y psicosociales - Zubeidadt, Ihab   Fernández Parra, Antonio   Sierra, Juan Carlos   Salinas, José María  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 145: 661-692

99 Relevancia de las variables motivacionales y de percepción de control en el pensamiento creativo de mujeres y hombres de la población general - Matud, M.P.   Bethancourt, J.M.   Ibañez, I.   López, M.   Rodríguez, C.   Grande, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 145: 643-660

100 La evaluación del malestar psicológico asociado al Acúfeno mediante el Tinnitus Reaction Questionnaire: Adaptación a la población española - Gálvez Extremera, Francisco S.   Pegalajar Chica, Joaquín   Espinosa Sánchez, Juan Manuel  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 145: 621-641

101 Psicología de la sabiduría y sus implicaciones terapéuticas - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 145: 581-619

102 La relación entre la falta de sueño, el ocio sedentario y el sobrepeso infantil - Busto Zapico, Raquel   Amigo Vázquez, Isaac   Herrero Díez, Javier   Fernández Rodríguez, Concepción  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 143: 391-401

103 Influencia de los signos y síntomas de esquizofenia en la teoría de la mente - López Herrero, Paz   Mendoza Lara, Elvira   Muela Martínez, José A.   Shergill, Sukhi S.  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 143: 355-389

104 Diferencias individuales en regulación emocional y mentalización en preadolescentes con tendencias a la psicopatía - Paz Mínguez, Mª José   Sineiro García, Clotilde  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 143: 307-354

105 Procesos de aprendizaje en las técnicas de reestructuración semántica - Froján Parga, Mª Xesús   Calero Elvira, Ana"Montaño Fidalgo, Montserrat  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 143: 287-305

106 Relación entre alexitimia y hostilidad: ¿una asociación influida por el malestar psicológico? - Rueda, B.   Pérez García, A.M.   Sanjuán, P.   Ruiz, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 143: 263-286

107 Influencia de los signos y síntomas de la esquizofrenia en la teoría de la mente - López Herrero, Paz   Mendoza Lara, Elvira   Muela Martínez, José A.   Shergill, Sukhi S.  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 141: 103-138

108 Amenazas a la validez analítica de las técnicas usadas habitualmente en la evaluación de programas - Vallejo, Guillermo   Fernández, J. Ramón   Secades, Roberto  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 141: 85-102

109 Transferencia y control condicional en la enseñanza de adverbios. Estudio de caso para un niño con trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo - Alós, Francisco José   Lora Montero, María del Mar   Aguilar Villalba, Alfonso  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 142: 243-257

110 Eficacia de un programa de educación sexual en jóvenes con discapacidad intelectual - Alcedo Rodríguez, María Ángeles   Aguado Díaz, Antonio-León   Arias Martínez, Benito  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 142: 217-239

111 Síntomas somáticos médicamente inexplicados - Fernández, Rafael   Fernández, Concepción   Amigo, Isaac   Pérez, Marino  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 142: 195-215

112 Teoría lega de sabiduría en adultos y relciones con el Yo ideal - Pelechano, V   González Leandro, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 141: 65-83

113 Relaciones del autoconcepto y la autoestima con la sociabilidad, estabilidad emocional y responsabilidad en adolescentes de 14 a 17 años - Garaigordobil, Maite   Durá, Ainhoa  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 141: 37-64

114 Lógica y resultados de un modelo predictivo de los trastornos de personalidad a partir de dimensiones de personalidad en distinto nivel de consolidación - Pastor, Alberto   Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 142: 165-193

115 La presencia de mobbing y sus determinantes laborales en profesores universitarios - Herranz-Bellido, Jesús   Reig-Ferrer, Abilio   Cabrera-García, Julio  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 142: 145-163

116 El uso de la autodirección en el control del proceso terapéutico en un caso de esquizofrenia - Méndez, Anisia  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 141: 5-36

117 Prácticas en empresas y estrés durante la transición al mercado laboral del alumnado universitario de Granada. Curso Académico 2004-05 - Trujillo, Humberto M.   Valero, Francisco J.  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 146: 799-819

118 Dependencia de cocaína y terapia de aceptación y compromiso - Marín Romero, Bartolomé  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 146: 781-798

119 Predicción del disfrute en el ejercicio físico según la orientación disposicional y la motivación autodeterminada - Moreno Murcia, Juan Antonio   González-Cutre Coll, David  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 146: 767-780

120 La prevalencia del estrés laboral asistencial entre los profesores universitarios - Herranz Bellido, José   Reig Ferrer, Abilio   Cabrero García, Julio  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 146: 743-766

121 Aplicación de un programa de intervención psicológica en un caso de esquizofrenia - Moriana, Juan Antonio   Alarcón, Eva   Herruzo, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 146: 719-742

122 Revisión de la técnica. El juego del buen comportamiento - Ruiz Olivares, Mª del Rosario   Pino Osuna, Mª José   Herruzo Cabrera, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 144: 553-574

123 Datos para la adaptación castellana de la Escala de Temores (FSS) - Matesanz, Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 144: 521-551

124 Conductas y actitudes hacia la alimentación medidas a través del EDI-2 y el consumo de sustancias - Viña, Conrado M.   Herrero, Manuel  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 144: 497-520

125 Intereses, conducta sexual y comportamientos de riesgo para la salud sexual de escolares adolescentes participantes en un programa de educación sexual - Palenzuela Sánchez, Ángeles  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 144: 451-495

126 Abandonos terapéuticos registrados en el ámbito de la hiperactividad y los trastornos del comportamiento. Influencia de variables individuales y familiares - Moreno García, Inmaculada   Lora Muñoz, Jose Antonio  
     Análisis y modificación de conducta; 2006, Vol. 32, no. 144: 427-450

127 Personalidad, conocimiento relacionado con la sabiduría y rendimiento académico en adolescentes - Pelechano, V.   González-Leandro, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 134: 978-990

128 Sabiduría contemporánea, motivación y rendimiento académico en adolescentes - González Leandro, P.   Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 134: 963-976

129 Personalidad y riesgo de presentar conducta antisocial: efectos de un programa preventivo - García Martínez, Jesús   Domínguez Urquiza, José Manuel   Guerrero Gómez, Rafael   Morales Hidalgo, Félix   Picó Jiménez, Amada   Núñez Remesal, Ana María  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 134: 907-933

130 Dominios de la personalidad y afrontamiento del estrés asociado a la preparación de oposiciones - Cano García, Francisco Javier   García Martínez, Jesús   Rodríguez Franco, Luís   Antuña Bellerín, Maria Ángeles  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 134: 875-903

131 Influencia de las emociones negativas sobre la percepción de competencia en salud y la calidad de vida en la hipertensión esencial - Rueda, Beatriz   Pérez-García, Ana María  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 134: 841-864

132 Evaluación objetiva de la personalidad: una alternativa a los cuestionarios - Santacreu, J.   Rubio, V.   Hernández, J.M.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 134: 803-825

133 La paradoja de la consistencia vuelta a revisar. Un procedimiento para la estimación de la consistencia intrasujetos independiente de la medida - Hernández, José Manuel   Rubio, Victor J.   Santacreu,José   Revuelta, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 134: 785-793

134 Solapaciones entre cogniciones y afectos como competencias humanas - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 140: 761-779

135 Factores motivacionales positivos y negativos en los trastornos de personalidad - Pelechano, V.   Pastor, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 140: 737-759

136 Filosofías éticas tradicionales, sabiduría popular y personalidad - Pelechano, V.   García, L.   González-Leandro, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 140: 713-735

137 Apreciación del humor y dimensiones básicas de personalidad: evidencias externas de validez de la Escala de Apreciación del Humor, EAHU - Carretero-Dios, H.   Pérez, C.   Buela-Casal, G.  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 140: 681-712

138 Bienestar emocional e inteligencia en la pubertad y la adolescencia - Pelechano, Vicente   Peñate, Wenceslao   Ramírez, Gustavo   Díaz Cruz, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 140: 655-679

139 Intervención conductual en un caso de retraso mental - Vives Montero, M. Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 139: 629-649

140 Variables relacionadas con la receptividad de los escolares ante un programa de prevención - Sanabria Carretero, Manual A.   Villanueva Grandín, Carlos  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 139: 601-625

141 Metodologías de investigación empleadas en psicología clínica: análisis comparativo de dos revistas españolas - Medina, Ana   López-Gómez, Santiago   Sierra, Juan Carlos  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 139: 573-600

142 Reducción de estrés mediante atención plna: la técnica MBSR en la formación de profesionales de la salud - Martín Asuero, Andrés   García de la Banda, Gloria   Benito Oliver, Enric  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 139: 557-571

143 Perfil psicopatológico diferencial de las mujeres ludópatas: implicaciones para el tratamiento - Corral, Paz de   Echeburúa, Enrique   Irureta, Mayalen  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 139: 539-555

144 Neuroticismo y trastornos de personalidad - Pelechano, Vicente   Pastor, Alberto  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 139: 503-538

145 Aplicación de la terapia de aceptación y compromiso a un caso de crisis de angustia con agorafobia: un estudio de caso - Morón Gaspar, Rafael  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 138: 479-498

146 Hombres condenados por violencia grave contra la pareja: un estudio psicopatológico - Fernández Montalvo, Javier   Echeburúa, Enrique  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 138: 451-475

147 Utilización de escalas de afrontamiento y parámetros sensoriales en el dolor crónico - Cano García, Francisco Javier   Rodríguez Franco, Luis   García Martínez, Jesús   Bellerín, Mª Antuña  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 138: 433-450

148 Escala de ensoñaciones sexuales: primeros datos psicométricos en muestras españolas - Viedma, mª Isabel   Gutiérrez, Pilar   Ortega, Virgilio   Sierra, Juan Carlos  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 138: 407-431

149 La validez de tratamiento del cuestionario básico de depresión. Primeros datos - Peñate, Wenceslao   Pitti, Carmen T.   García, Auxiliadora   Perestelo, Lilsbeth  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 138: 379-406

150 La relación entre la impulsividad cognitiva (R-I) y el maltrato entre iguales o "Bullying" en educación primaria - Pichardo Martínez, Mª Carmen   Arco Tirado, José Luis   Fernández Martín, Francisco D.  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 138: 359-377

151 El sistema de habilitación nacional: criterios y prceso de evaluación - Buela-Casal, Gualberto  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 136-137: 313-345

152 ¿Qué debe saber un médico de psicología? - Reig-Ferrer, Abilio  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 136-137: 273-311

153 ¿Qué es un psicólogo clínico?: en torno a la preparación, competencias y desarrollos de una profesión - Belloch Fuster, Amparo  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 136-137: 235-272

154 La formación del profesor de psicología clínica. ¿Qué tiene que saber un psicólogo clínico? - Polaino Lorente, Aquilino  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 136-137: 209-233

155 El psicólogo que se busca - Carpintero, Helio  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 136-137: 189-207

156 Reflexiones ante la formación de los psicólogos. Retos de futuro - Echeburúa, Enrique   Corral, Paz de   Salaberría, Karmele  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 136-137: 177-188

157 Psicología científica y práctica profesional del psicólogo: dos caras de una misma moneda - Vega, Manuel de  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 136-137: 155-174

158 Psicólogos y psicólogos - Seoane, Julio  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 136-137: 139-153

159 Ciencias, innovación, sociedad y psicología - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 136-137: 119-138

160 Tratamiento de un caso clínico de intestino irritable - Regueiro Ávila, Ana Mª   Valero Aguayo, Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 135: 97-111

161 Análisis funcional y tratamiento de un caso con bulimia nerviosa - Vives Montero, Mª Carmen   Ferro García, Rafael  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 135: 77-95

162 Una reconstrucción funcional de la conducta de jugar: un estudio de caso aplicado al trastorno de Asperger - Alós Cívico, Francisco   Carnerero Roldán, José Julio  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 135: 57-76

163 Tratamiento cognitivo-conductual de la compra compulsiva. Un caso clínico - Gómez Peña, Mónica   Sans, Bibiana   Álvarez-Moya, Eva María   Neus Aymaní, María   Jiménez Murcia, Susana  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 135: 25-55

164 Imagen corporal y modelos estéticos corporales en la adolescencia y la juventud - Esnaola Etxaniz, Igor  
     Análisis y modificación de conducta; 2005, Vol. 31, no. 135: 5-22

165 Emoción expresada y curso de la esquizofrenia en una muestra española - Arevalo, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 43: 3-24

166 Tratamiento conductual del miedo a hablar en público : 13 meses después - Bados, Arturo   Saldaña, Carmina  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 441-464

167 Tratamiento psicológico del estrés postraumático en vícticas de agresiones sexuales : una revisión - Echeburúa Odriozola, Enrique   Corral Gargallo, Paz de   Sarasua Sanz, Belén   Zubizarreta Anguera, Irene  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 417-437

168 Revisión conceptual del biofeedback - Chóliz Montañéz, Mariano   Capafóns Bonet, Antonio  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 395-416

169 El procesamiento de la información visual como factor etiológico en la dislexia - Martos, Francisco J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 375-393

170 Insatisfacción laboral, patrón A de comportamiento, estrés laboral y estado de salud en médicos - Reig Ferrer, Abilio   Caruana Vañó, Agustín  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 345-374

171 La inteligencia como variable interviniente en los procesos de rehabilitación de discapacitados motóricos - Aguado Diaz, A.   Alcedo Rodríguez, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 319-343

172 Déficits de auto-estima y de tipo emocional del "Learned Helplessness" en un estudio experimental con estudiantes no depresivos y depresivos leves - Buceta, José Mª.   Polaino Lorente, Aquilino   Parrón, Pilar  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Nº. 18: 191-211

173 La terapia de conducta y su aplicación en el tratamiento de trastornos cardiovasculares - Brengelmann, Johannes C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Nº. 19: 379-409

174 Modelo funcional y evaluación conductual de los síntomas psicóticos positivos de un caso con esquizofrenia. - Navarro Bayón, Daniel  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 133: 729-773

175 Efecto de variables de personalidad y motivación sobre el desempeño en tareas cognitivas y de lectura y escritura en niños lectores y disléxicos. - Aguilar Alonso, Ángel   Aguilar Mediavilla, Eva Mª  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 133: 693-725

176 Problemas de conducta, evaluados con el CBCL, en adolescentes adoptados españoles. - Fuentes Rebollo, María Jesús   Fernández Molina, Milagros   Bernedo Muñoz, Isabel María  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 133: 663-691

177 El cuestionario IA de intolerancia de la ambigüedad de Pelechano para adultos: presentación y datos de validación interna, convergente y diferencial. - Pelechano, V.   Aguilera, F.J.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 133: 627-662

178 Primeros datos de validación de una escala para evaluar la emoción expresada (EEE). - Méndez, Anisia   Orta, Esteban   Peñate, Wenceslao  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 132: 591-621

179 Datos para la validación del cuestionario de conductas problemáticas del asma de Creer et al. (1989) en una muestra española. - Rubio Zarzuela, Eva   Pérez San Gregorio, Mª Ángeles   Conde Hernández, José   Blanco Picabia, Alfonso  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 132: 559-589

180 Intervención psicoeducativa para la inhibición de la impulsividad cognitiva. - Pichardo Martínez, María del Carmen   Fernández Martín, Francisco D.   Amezcua Membrilla, Juan Antonio  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 132: 537-558

181 Análisis de ítems de la versión experimental castellana del cuestionario de depresión estado-rasgo (ST-DEP). - Spielberger, Ch.D.   Agudelo, D.   Carretero-Dios, H.   De los Santos-Roig, M.   Buela-Casal, G.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 132: 495-535

182 Una contrastación parcial del modelo de sabiduría de Berlín: resultados, reflexión y una propuesta. - Pelechano, V.   Rivero, A.J.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 132: 465-493

183 La concepción lega de sabiduría, inteligencia y envejecimiento en adolescentes. - Pelechano, V.   González-Leandro, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 131: 437-460

184 Evaluación de un modelo de intervención familiar no presencial dentro del programa "construyendo salud" - Villar, Paula   Luengo, M. Ángeles   Gómez-Fraguela, José A.   Romero, Estrella  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 131: 405-436

185 Personalidad y factores clásicos de riesgo en la predicción de la enfermedad somática: un análisis de la validez convergente y discriminante del modelo de Eysenck y Grossarth-Maticek en sujetos análogos. - Martínez Correa, A.   Reyes del Paso, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 131: 349-403

186 Creencias y actitudes relacionadas con la participación en un programa de cribado mamográfico en mujeres con historia familiar de cáncer de mama. - Galdón, Mª José   Durá, Estrella   Andreu, Yolanda   Carretero, Stephanie   Tuells, José  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 131: 315-348

187 Evaluación del afrontamiento de las personas con lesión medular - Rueda Ruiz, Mª Begoña   Aguado Díaz, Antonio León   Alcedo Rodríguez, Mª Angeles   Arias Martínez, Benito  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 130: 273-310

188 Conducta antisocial en niños de 10 a 12 años: factores de personalidad asociados a variables predictoras - Garaigordobil, Maite   Alvarez, Zuriñe   Carralero, Vanesa  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 130: 241-271

189 La relación interprofesional entre psicólogos clínicos y psiquiatras en los servicios de salud mental españoles vista por los residentes PIR. - Virués-Ortega, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 130: 223-239

190 Influencia causal del conocimiento fonológico en el aprendizaje inicial de la lectoescritura - Vives Montero, M. Carmen.   Cuadrado Gordillo, Isabel   Valero Aguayo, Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 130: 203-222

191 Evolución psicológica en los familiares de traumatizados graves - Martín Rodríguez, Agustín   García García, Emilio   Blanco Picabia, Alfonso  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 130: 177-202

192 Raíces psicológicas del fanatismo político - Echeburúa, Enrique   Corral, Paz de  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 130: 161-176

193 ACT, orientación del deseo sexual y trastornos de la erección. Un estudio de caso - Montesinos, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 124: 291-320

194 Adaptación española del Inventario para la Depresión de Beck-II (BDI-II): 1. Propiedades psicométricas en estudiantes universitarios - Sanz, J.   Navarro, M. E.   Vázquez, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 124: 239-288

195 Comportamientos y actitudes sexuales de los adolescentes de Castilla y León - Ramos, M.   Fuertes, A.   Martínez, J. L.   Hernández, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 124: 213-238

196 La evaluación negativa en situaciones sociales de evaluación y no-evaluación - Antona, C. J.   Yela, J. R.   Gómez, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 124: 191-212

197 Validez de tratamiento de la evaluación conductual en la intervención en obesidad - Berrocal, C.   Zaldívar, F.   Luciano, M.C.   Esteve, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 124: 157-190

198 Efectos a corto y medio plazo del tratamiento de una adolescente con fobia social - Piqueras Rodríguez, J.A.   Olivares Rodríguez, J.   Rosa Alcázar, A.I.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 129: 131-155

199 Evaluación de algunos factores determinantes del deseo sexual: estado emocional, actitudes sexuales y fantasías sexuales - Zubeidat, Ihab   Ortega, Virgilio   Sierra, Juan C.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 129: 105-128

200 Procesos motivacionales y volitivos en el desarrollo de conducta saludable: utilidad diferencial de la implementación de la intención - Bermúdez, José   Contreras, Antonio   Margüenda, Ana   Pérez García, Ana M.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 129: 71-103

201 Intervención conductual en salud bucodental: estudio preliminar de los efectos de la implantación de un programa educativo en la escuela - Madrid Martínez, Beatriz   Sánchez-Balmisa, Cristina   Froján Parga, M. Xesús  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 129: 51-69

202 Refranes y sabiduria: el cuestionario REFPRUD-1 de Pelechano: teoría, lógica y datos de validación - Pelechano, V.   García, L.   Fumero, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2004, Vol. 30, no. 129: 5-49

203 Eficacia de la exposición cognitiva y la exposición a las sensaciones interoceptivas en una paciente con trastorno de pánico con agorafobia - Barbosa Cortés, Elena   Borda Mas, Mercedes   Río Sánchez, Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 127: 739-792

204 Efecto de la duración y orden de presentación de "señales de seguridad" en indefensión aprendida crónica - Yela Bernabé, José Ramón   Salgado Ruiz, Alfonso   Gómez Martínez, M. Ángeles  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 126: 617-644

205 Búsqueda de sensaciones, consumo de alcohol y de éxtasis (MDMA) en adolescentes - González Gutiérrez, J. L.   Peñacoba Puente, C.   Moreno Rodríguez, R.   Muñoz Arjonilla, N. M.   Palomar Puertas, C.   Ramiro Herrador, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 127: 705-735

206 Una revisión cuantitativa del tratamiento psicológico de la fobia social en niños y adolescentes medida a través del SPAI y SPAI-C - Olivares Rodríguez, José   Rosa Alcázar, Ana I.   Piqueras Rodríguez, José A.   Ramos Linares, Victoriano   Orgilés Amorós, Mireia  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 126: 589-616

207 Un programa de cambio de actitudes hacia personas con discapacidad en entorno escolar - Aguado Díaz, Antonio-León   Flórez García, María Ángeles   Alcedo Rodríguez, María Ángeles  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 127: 673-704

208 Análisis de los componentes del programa de escenificaciones emotivas - Orgilés, Mireia   Méndez, Xavier   Rosa, Ana I.  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 126: 561-587

209 Diseño y evaluación de un programa de intervención psicológica para pacientes con trastorno bipolar refractarios al tratamiento: un estudio piloto - González, A.   Echeburúa, E.   González-Pinto, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 127: 649-671

210 Análisis comparativo de las necesidades percibidas por las personas discapacitadas de edad en función del tipo de discapacidad - Aguado Díaz, Antonio-León   Alcedo Rodríguez, M. Ángeles  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 126: 523-560

211 Autoinformes y entrevistas en el ámbito de la psicología clínica forense: limitaciones y nuevas perspectivas - Echeburúa, Enrique   Amor, Pedro J.   Corral, Paz de  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 126: 503-522

212 Acuerdo y dificultad percibida como criterios de respuesta: una nota con significación teórica y evaluativa en el estudio de refranes y sabiduría - Pelechano, Vicente   Fumero, Ascensión   García, Livia  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 126: 483-501

213 La evaluación objetiva de la minuciosidad. Diseño de unaprueba conductual - Hernández, J. M.   Sánchez-Balmisa, C.   Madrid, B.   Santacreu, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 125: 457-479

214 ¿Investigación en discapacidad y envejecimiento?: panorámica de las publicaciones sobre el envejecimiento de las personas con discapacidad - Aguado Díaz, Antonio-León   Alcedo Rodríguez, María Ángeles   Rueda Ruiz, Begoña  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 125: 423-455

215 Trastorno agorafóbico crónico de quince años de evolución: influencia contraterapéutica de las estrategias tranquilizadoras inadaptativas frente a su proceso de normalización vital - Pitti González, Carmen T.   Peñate Castro, Wenceslao  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 123: 101-152

216 Una revisión cuantitativa sobre los tratamientos psicológicos de la fobia a la oscuridad aplicados a un entorno natural - Orgilés Amorós, M.   Méndez Carrillo, X.   Rosa Alcázar, A. I.  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 125: 327-422

217 Trastornos de personalidad en adictos a la cocaína: un estudio-piloto - Fernández-Montalvo, Javier   Lorea, Iñaki   López-Goñi, José J.   Landa, Natalia  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 123: 79-98

218 El estudio de la discapacidad desde el punto de vista psicosocial - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 125: 327-393

219 Diferencias en autoestima en función del género - Matud Aznar, M. Pilar   Ibáñez Fernández, Ignacio   Marrero Quevedo, Rosario J.   Carballeira Abella, Mónica  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 123: 51-78

220 Estado de salud, hábitos de vida y creencias sobre la salud: un estudio de campo - Gil Roales-Nieto, Jesús   López Ríos, Francisca   Zaldívar Basurto, Flor   Moreno San Pedro, Emilio  
     Análisis y modificación de conducta; 2003, Vol. 29, no. 123: 5-49

221 Tratamiento basado en el análisis funcional de las conductas disruptivas de tres preescolares - Fernández Parra, Antonio   Calvillo Mazarro, Manuel  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 121: 781-807

222 El tratamiento de la fobia social y su repercusión en variables clínicas y de personalidad: una revisión meta-analítica - Rosa Alcázar, Ana I.   Sánchez Meca, Julio   Olivares Rodríguez, José   Inglés Saura, Cándido J.  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 121: 749-777

223 Evaluación de un programa multicomponente para padres, profesores y alumnos - Serrano Pintado, Isabel   Sánchez Pacho, Yolanda N.  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 121: 725-747

224 Creencias y comportamientos sexuales preventivos frente al sida en estudiantes universitarios - Planes, Montserrat   Gras, M. Eugenia  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 121: 695-723

225 Procesamiento de información autorreferente en los trastornos depresivos - Giménez Martí, Amparo   Belloch Fuster, Amparo  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 121: 671-693

226 Actitudes y conductas alimentarias y su relación con el consumo de drogas: una muestra universitaria - Herrero, Manuel   Viña, Conrado M.  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 121: 645-670

227 Resumen de los coloquios correspondientes al seminario Problemas actuales de la Psicología Científica - Genovard Rosselló, Cándido  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 393-405

228 Intervenciones psicológicas en el sistema educativo (matizaciones al uso del término intervención en psicología educativa) - Genovard Rosselló, Cándido  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 385-392

229 Intervención psicológica en el sistema jurídico - Bayés, Ramón  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 377-383

230 Biofeedback y auto-regulación - Vila Castellar, Jaime  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 367-376

231 Insuficiencias de un acercamiento estrictamente operante en el tratamiento de problemas comportamentales en la infancia - Calvo Sagardoy, Rosa  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 361-366

232 La generalización de los efectos del tratamiento en la psicología de la intervención - Avia Aranda, María Dolores  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 353-359

233 Análisis funcional de conducta y diagnóstico psicológico - Silva Moreno, Fernando  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 347-352

234 Psicología de intervención - Pelechano Barberá, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 321-345

235 Simulación de la comprensión verbal - Santa Cruz Silvano, Juan  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 311-319

236 La representación por imágenes en los procesos cognitivos - Vega Rodríguez, Manuel de  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 301-309

237 Memoria semántica - Tudela Garmendia, Pío  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 289-300

238 El significar lingüístico y la semiótica del conocimiento - Sánchez Zavala, Víctor  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 279-288

239 Orientaciones y problemas de la Psicología Cognitiva - Mayor Sánchez, Juan  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 213-278

240 Conductismo y psicología social - Jiménez Burillo, Florencio  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 207-211

241 Conductismo y funcionalismo - Genovard Rosselló, Cándido  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 195-206

242 Conductismo y Psicología Fisiológica - Rodríguez Sanabra, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 189-194

243 Conductismo y Psicología Soviética - Fernández-Trespalacios, José Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 181-188

244 La evolución del conductismo - Yela Granizo, Mariano  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 147-179

245 Inducción probabilística y explicación psicológica - Delclaux Oraa, Isidoro  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 139-145

246 Planes, metas y acción intencional - Rodríguez González, Angel  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 117-125

247 El concepto de modelo en psicología - Rechea Alberola, Cristina  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 109-115

248 La psicología actual a través del Psychological abstracts - Tortosa Gil, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 77-89

249 Análisis bibliométrico de la producción científica en psicología. Perspectivas españolas - Miralles Adell, José Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 65-75

250 Autores más productivos en la psicología actual - Pascual Llobell, Juan  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 51-64

251 Colegios invisibles en psicología - Peiró Silla, José María  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 25-50

252 La psicología actual desde una perspectiva bibliométrica: una introducción - Carpintero, Helio  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 9-23

253 A propósito de una conferencia-congreso europeo sobre personalidad, casa comunes europeas, organizaciones y maniqueísmos no científicos y científicos en reuniones científicas - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 323-331

254 Conducta anormal y estructuras patológicas - Ibáñez Guerra, Elena  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 127-137

255 Problemas epistemológicos de la psicología actual - Seoane Rey, Julio  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 11-12: 91-107

256 El continuismo observacional en el análisis funcional de la conducta autista - Polaino-Lorente, A.   Peña-Martínez, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 9: 265-286

257 Una nota sobre estrategias, criterios y principales resultados de un estudio epidemiológico sobre la incidencia de la deficiencia mental - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 9: 169-189

258 Indefensión aprendida: Influencia de la sensibilidad al estudio aversivo utilizado en la prueba de escape en el diseño de pares acoplados - Yela, José Ramón   Marcos, José Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 41: 461-487

259 Dimensiones y jerarquías de comportamientos adaptativos en el retraso mental - Rubio, Víctor J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 41: 439-460

260 Utilidad de la Escala de Alcoholismo de Mac Andrews en la discriminación de alcohólicos españoles - Anderson, Robert P.   Blanco-Picabia, Alfonso   Greene, Roger L.   Rodríguez-González, José Manuel  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 41: 431-438

261 Factores de personalidad y conducta antinormativa en adolescentes - Ortet, Generós   Pérez, Jorge   Plá, Salvador   Simó, Silvia  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 41: 419-429

262 Autoeficacia y tolerancia a la estimulación aversiva: efectos diferenciales del feedback atribucional - Simón, M. A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 41: 401-417

263 Educación para la salud e intervención conductual en el desarrollo de hábitos de cepillado dental en la escuela - Fernández Parra, Antonio   Gil Roales-Nieto, Jesús  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 41: 383-399

264 Programa de entrenamiento en agudeza visual: Cambios en discriminación y papel de las expectativas durante el tratamiento - Gismera Neuberger, Silvia   Santacreu Más, José   Carrobles, José Antonio I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 41: 353-382

265 Escenificaciones emotivas. Una técnica para las fobias infantiles - Méndez Carrillo, Francisco Xavier   Maciá Antón, Diego  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 41: 323-351

266 Investigación psicométrica sobre la Escala de Susceptibilidad al Castigo de Torrubia y Tobeña (1984) (1) - Molto, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 42: 643-674

267 Datos para la validación diferencial del Stanford-Binet (1960) en deficientes mentales - Pelechano, Vicente   Servando, María de los Ángeles  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 42: 631-641

268 Tratamiento cognitivo-conductual de la anorexia nerviosa: Estudio del tratamiento y seguimiento a los 5 años, de un grupo de 37 pacientes - Calvo Sagardoy, Rosa   Santo-Domingo, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 42: 577-601

269 Variabilidad cardíaca durante la inducción hipnótica - Valle-Inclán, F. del   Lamas González, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 42: 565-575

270 El cáncer de laringe: repercusiones psicológicas (1) - Esteve, R.   Gavino, A.   Godoy Ávila, Antonio   Rodríguez-Naranjo, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 42: 545-564

271 El impacto de la maternidad en algunas variables de personalidad - Pelechano, V.   Matud, M. P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 673-691

272 Psicología de la salud, dimensiones de personalidad y motivación en enfermos crónicos(II): Personalidad y estrategias de afrontamiento - Pelechano, V.   Capafóns, Juan I.   Sosa, C. D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 633-655

273 Psicología de la salud, dimensiones de personalidad y motivación en enfermos crónicos (I): Diferencias de personalidad y motivación en enfermos renales y no renales con procedimientos normativos tradicionales y menos tradicionales - Pelechano, V.   Sosa, C. D.   Capafóns, Juan I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 605-620

274 Personalidad, estado de ánimo y rendimiento - Báguena, M. J.   Amigó, S.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 591-598

275 Actitudes sociales y dimensiones socio-actitudinales de personalidad en grupos de inmigrantes y autóctonos - Báguena, M. J.   Villarroya, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 569-579

276 El E.P.I. y la ansiedad hacia los ordenadores - Fariña, F.   Arce, R.   Sobral, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 529-535

277 La ansiedad rasgo como predictor de la ansiedad hacia los ordenadores - Fariña, F.   Sobral, J.   Arce, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 519-523

278 Ritmos de asociación de palabras y personalidad - Miró, M.   Matud, M. P.   Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 493-508

279 Efectos de interacción entre la información ofrecida y el tiempo transcurrido en el ajuste psicológico de las pacientes con cáncer de mama - Durá, E.   Ibáñez, E.   Andreu, Yolanda   Galdón, María José  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 465-479

280 Actitudes hacia la integración de invidentes y personalidad - Pelechano, V.   Peñate, W.   Miguel, A. de  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 439-456

281 Esquema de género y merecimiento personal: implicaciones psicológicas (1) - Barberá Heredia, Ester   Pastor, R.   Martínez, Isabel   Castaño, D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 393-404

282 Las habilidades interpersonales como variables de personalidad en ancianos - Pelechano, V.   Miguel, A. de   Peñate, W.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 367-382

283 Locus de control y motivación de rendimiento en ancianos: evaluación y primeros resultados para dos instrumentos - Pelechano, V.   Miguel, A. de  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 333-350

284 Los aspectos psicológicos en las reacciones a la estimulación aversiva: una revisión crítica - Avia Aranda, María Dolores  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 9: 287-302

285 Estado actual de la investigación psicométrica: Una aproximación bibliográfica - Rivas, F.   Peiró, José María  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 9: 245-264

286 Tipificación de las escalas AHS-1 y ETC-1 en niños canarios - Silva, Fernando   López de Silva, María Cristina  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 9: 223-244

287 La terapéutica del comportamiento como elemento clarificador de las funciones profesionales respectivas del psicólogo clínico y del médico psiquiatra - Bayés, Ramón  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 9: 191-221

288 Reacción de desadaptación escolar ante el cambio del entorno (escolarización) en un caso de psicosis infantil - García, J. N.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 41: 489-498

289 Tratamiento a distancia de un caso de imposibilidad de micción en servicios públicos - Chóliz, Mariano  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 42: 621-629

290 Tratamiento psicológico y médico en un caso de depresión mayor con melancolía - Richart Martínez, M.   Cabrero García, J.   Díaz González, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 42: 603-620

291 Panorama general de la terapia de parejas desde la perspectiva de la terapia de conducta - Capafóns, Juan I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 42: 515-544

292 Preferencias motivacionales en la orientación hacia la acción. Su relación con las variables sexo y género - Barberá Heredia, Ester  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 543-555

293 Personalidad, diferencias sexuales y delincuencia juvenil. Análisis estructural - Báguena, M. J.   Díaz, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 53-54: 413-425

294 Revisión sobre el tema del castigo en el retraso mental - Barrio V. Del   Mestre, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 34: 549-562

295 Tratamiento de exposición en un caso de fobia a la sangre - Borda, M.   Báez, C.   Echeburúa, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 66: 583-607

296 Efectos del modelado sobre la conducta de fumar: el papel de las consecuencias de la conducta del modelo - Fraga Carou, I.   Méndez Paz, C.   Peralbo Uzquiano, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, no. 81: 137-172

297 La estructuración de la terapia , la utilización de materiales de autoayuda y el coste-beneficio terapéutico en el tratamiento del trastorno de pánico - Botella Arbona, C.   García Palacios, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, no. 81: 115-135

298 Entrenamiento en respiración frente a entrenamiento en relajación: diferencias en medidas psicofisiológicas - Labrador, F.   Arce, F. De.   Florit, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, no. 81: 93-114

299 Relación entre aspectos psicosociales cotidianos y sintomatología en pacientes con síndrome del intestino irritable - Moreno-Romo, J.   Botella, C.   Bixquert, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, no. 81: 75-91

300 Dimensiones de la integración de invidentes y determinantes demográficos de las actitudes de aceptación y rechazo en padres y profesores - Pelechano, V.   García De La Banda, G.  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, no. 81: 37-74

301 Variables de personalidad como determinantes de las actitudes de aceptación y rechazo de invidentes en padres y profesores - García De La Banda, G.   Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, no. 81: 5-36

302 Déficits de auto-estima y de tipo emocional del learned helplessness en un estudio experimental con estudiantes no depresivos y depresivos leves - Buceta, J. M.   Polaino-Lorente, A.   Parrón, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 18: 191-211

303 Autocontrol: una revisión bibliográfica - Díaz Vázquez, A.   Colón Calderón, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 29: 441-458

304 La utilización de la terapia de rol fijo y de la intención paradójica en un trastorno infantil - Botella, M. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 30: 645-655

305 Programas de intervención psicológica en la infancia. Miedos - Pelechano, V.   Baguena, M.J.   Botella, C.   Roldán, M. C.   Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 23-24: 1-220

306 El síndrome depresivo: consideraciones desde el análisis de la conducta - López De Lérida, G. P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 2: 69-78

307 Terapia de conducta en la adicción a drogas - Buringer, G.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 2: 57-68

308 Eficacia y poder diferencial del refuerzo social en la modificación de conducta de un deficiente mental - Pelechano, V.   Vinagre, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 2: 133-144

309 Alucinaciones y terapia de la conducta - Silva, F.   López De Silva, M.C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 2: 95-131

310 Psicoanálisis y terapia de conducta en relación con los problemas de salud mental - Brengelmann, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 2: 79-93

311 Una escala de hábitos sociales (AHS 1) en deficientes mentales - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 2: 39-56

312 Problemas psicológicos en la integración social de los deficientes mentales - Brengelmann, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 2: 19-38

313 Ingeniería del comportamiento y problemas sociales - Ardila, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 2: 3-18

314 Terapia familiar en la anorexia mental: un caso práctico - Mansilla Izquierdo, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 26: 551-571

315 Eficacia de las técnicas de relajación, biofeedback de r.P.G. E inoculación de estrés para modificar la percepción del dolor inducido experimentalmente - Blas, M. R. De  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 26: 513-532

316 Una evaluación de la indefensión aprendida: crítica a la reformulación de Abramson, Seligman y Teasdale - Palenzuela, D. L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 26: 483-512

317 Personalidad y evolución ponderal durante el tratamiento de sujetos con sobrepeso - Pujol Sanso, T.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 26: 463-481

318 Efectos biológicos, psicológicos y sociales de la deprivación proteico-calórica - Salvador Fernández-Montejo, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 26: 421-461

319 Inteligencia social y habilidades interpersonales - Pelechano Barberá, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 26: 393-420

320 Intervención psicológica en un caso de neurosis obsesiva - García Merita, M. L.   Balaguer Solá, I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 22: 499-509

321 Reducción de conductas disruptivas en el aula e incremento del rendimiento académico como efectos directos de una economía de fichas en un modelo triádico de intervención - Pino, A. Del   Atela, J.   Santillán, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 22: 483-497

322 Diseños intrasujeto y cambio de conducta escolar: aplicación a dos casos de hiperactividad - Baeza Hernández, M. C.   Martínez Selva, J. M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 26: 535-550

323 Técnicas conductuales aplicadas al tratamiento de la obesidad: valoración de resultados - Garrido Gutiérrez, I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 22: 455-479

324 Aprendizaje y procesos asociativos - Algarabel, S.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 22: 427-453

325 Tres acercamientos a los miedos infantiles: oscuridad y soledad - Sosa Castilla, C.D.   Capafons Bonet, J.I.   Garino Lázaro, A.   Carrio Rodríguez, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 25: 359-373

326 La técnica de Azrin para la enuresis en función de las características de cada caso - Escudero García, J. R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 25: 349-358

327 Condicionamiento operante verbal y la variante conciencia - Trianes López, M. V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 25: 331-346

328 Estudio empírico sobre la validez y los modelos teóricos de la sensibilización encubierta: una alternativa desde el aprendizaje vicario - Martos, F. J.   Vila, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 25: 315-330

329 Relaciones sobre respuestas psicofisiológicas y autoinformes - Fernández Ballesteros, Rocio   Santecreu Mas, J.   Carrobles, J.A.I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 25: 299-315

330 Aprendizaje, inteligencia y generación de habilidades: una excursión experimental a un viejo país - Pelechano, V.   Botela, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 25: 249-297

331 Saciación en función del volumen y contingencia de refuerzos sociales - Pelechano, V.   Peñate, W.  
     Análisis y modificación de conducta; 1984, Vol. 10, no. 25: 229-246

332 Estimulación punitiva no contingente y personalidad: una alternativa a la posición de Seligman - Baguena, M. J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 19: 411-471

333 La terapia de la conducta y su eficacia en el tratamiento de trastornos cardiovasculares - Brengelmann, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 19: 379-409

334 El condicionamiento semántico en el análisis dinámico experimental de la personalidad - Carrillo, J. M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 19: 359-377

335 Efectos del autorregistro en un caso de insomnio crónico - Bayes, R.   Guell, M.A.   Masvidal, A.E.   Moros, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 19: 349-357

336 Evaluación conductual y problemas de la pareja - López, C.   Silva, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 19: 283-348

337 La representación de la información en la memoria a largo plazo: una evaluación experimental de la teorías duales y proposicionales - Vega Rodríguez, M. De  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 7: 103-128

338 Tratamientos conductuales de síntomas fóbicos: un análisis crítico - Vila, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 7: 89-102

339 Jerarquía motivacional en la ejecución del aprendizaje - Fernández Trespalacios, J. L.   Luna, M.D.   Bermúdez, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 7: 66-88

340 Aplicación de la terapia de conducta a los problemas sexuales: análisis y modificación conductual de dos casos clínicos - Galindo, P.   Udina, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 7: 53-65

341 Conductas escolares problemáticas. Un estudio sobre la evaluación de la gravedad realizada por los profesores de e.G.B. - Peiró, J. M.   Carpintero, H.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 7: 33-52

342 Modificación de conducta en e.G.B.: un modelo de acción y primeros resultados - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 7: 5-32

343 Condicionamiento encubierto en niños - Cautela, J. R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. especial: 61-84

344 Una perspectiva cognitivo-comportamental del proceso de socialización - Meichembaum, D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. especial: 85-113

345 La mejora científica de la inteligencia - Pinillos, J.L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. especial: 145-154

346 La relevancia de los procesos evolutivos para la psicoterapia - Mahoney, M. J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. especial: 155-º70

347 Estrés y terapia contra el estrés: un proyecto internaiconal (stresa) - Brengelmann, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. especial: 171-195

348 Neurobiología de la conducta social - Rodríguez Delgado, J. M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. especial: 197-208

349 La depresión neurótica: un modelo experimental - Wolpe, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. especial: 209-215

350 Eficacia y problemática en la terapia contra el alcoholismo - Brengelmann, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 6: 5-27

351 El análisis funcional de la conducta como disciplina diagnóstica - Silva, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 6: 28-55

352 Vulnerabilidad a la adquisición de síntomas neuróticos - Vila, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 6: 57-78

353 Experiencias con las técnicas de Masters y Johnson: terapia de parejas - López, C.   Silva, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 6: 79-109

354 Un método sociométrico de análisis de contenido: su aplicación a la investigación actual sobre generaciones - Carpintero , H.   Peiró, J.M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1978, Vol. 4, no. 6: 111-126

355 Terapia de conducta y alcoholismo - Brengelmann, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 3: 157-163

356 Criterios y determinantes del exceso alcohólico - Silva, F.   Revenstorf, D.   Silva, C.   Brengelman, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 3: 165-183

357 Aplicación de técnicas operantes en el tratamiento de un caso con agenesia de cuerpo calloso, hipsarritmia, atrofia cerebral y atrofia muscular: línea base y primeros resultados de los programas - Pelechano, V.   Massieu, M.P.   García San José, A.   Petzold, H.   Godomar, I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 3: 185-101

358 Efectos del condicionamiento operante en el tratamiento de la enuresis nocturna - Angulo Moreno, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 3: 203-212

359 Eficacia de un programa de economía de fichas en niños con trastornos de conducta - Vega, M. De   Rodrigo De Vega, M. J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 3: 213-231

360 Viabilidad de una entrevista estructurada para detectar historias de refuerzo en deficientes mentales - Pelechano, V.   Alonso, A.   Mateo, I.   Guerra, L.   Martín, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 3: 233-246

361 Experiencia de la puesta en marcha de un departamento de terapéuticas conductistas en un hospital psiquiátrico general - Castelló, S.   Corbella, J.P.   López-Zea, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 3: 247-265

362 Trastornos de conducta y deficiencia mental - Pelechano, V.   González, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 3: 267-279

363 Grados empíricos en la CMMS: análisis de relevancia de distintas variables de tarea - Santa Cruz, J.   Ayuso, M.C.   Pino, A. Del  
     Análisis y modificación de conducta; 1976, Vol. 2, no. 3: 281-296

364 Intervención comportamental: una vieja aspiración con un nuevo perfil - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. especial: 31-65

365 El modelo de condicionamiento del proceso de socialización - Eysenck, H. J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. especial: 5-29

366 Procesos de aprendizaje vicario y modificación de conducta una revisión - Luna, M. D.   Bermúdez, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 8: 110-145

367 Técnicas de reducción de ansiedad con biofeedback - Vila, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 8: 96-109

368 La escala ESE-2 de hábitos perturbadores de socialización en ambientes escolares - Pelechano, V.   Baguena, M. J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 8: 46-95

369 La escala ESE-1 de factores positivos de socialización en ambientes escolares - Pelechano, V.   Barreto, M.P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 8: 5-45

370 Terapia de dependencias y adicción: tabaco, comida, alcohol y drogas - Brengelmann, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 0: 105-127

371 Modificación de conducta en deficientes mentales - Brengelmann, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 0: 7-18

372 Una escala de trastornos de conducta para deficientes mentales (e.T.C.-1) - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 0: 19-32

373 Escala etc-1: eficacia intelectual, nivel socioeconómico, organicidad y valor diferencial en deficientes mentales - Pelechano, V.   González, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 0: 33-56

374 Aspectos socioculturales del alcohol y de las drogas de procedencia terapéutica - Seva Diaz, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 0: 57-83

375 Un análisis factorial del Binet-Simon (revisión Stanford 1957) forma l de deficientes mentales - Pelechano, V.   Garrido, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 0: 85-103

376 Personalidad y rendimiento en deficientes mentales - Brengelmann, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 1: 63-82

377 Motivación y rendimiento académico - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 1: 83-109

378 Un análisis dimensional de la CMMS (Columbia mental maturity scale. Version 1959) - Pelechano, V.   Massieu, M.P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 2: 111-137

379 Los problemas psicológicos del minusválido y el subnormal - Pinillos, J. L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 1: 3-31

380 Los informes de personalidad y la credulidad ante los tests: un efecto placebo - Avia, M. D.   Bragado, M.C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 1: 33-54

381 Solución de un problema de ecología escolar, con técnicas psicológicas - Morales, M. L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 1: 55-61

382 Concepto e incidencia de la deficiencia mental - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1975, Vol. 1, no. 0: 129-148

383 Técnicas de modificación de conducta: algunas corrientes actuales - Brengelmann, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1977, Vol. 3, no. 4: 3-17

384 Aplicación evolutiva del cuestionario EPI a una muestra de estudiantes - Dosil, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1977, Vol. 3, no. 4: 19-32

385 La restructuración cognitiva como una técnica de modificación de conducta, con un sujeto deficiente mental medio - Prieto, A.   Zcrer, S.  
     Análisis y modificación de conducta; 1977, Vol. 3, no. 4: 33-41

386 Efectos de la observación y cambio de precio en un sistema de economía de fichas en una clase de deficientes mentales y algunos de sus efectos - Pelechano, V.   Acebes, M.C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1977, Vol. 3, no. 4: 43-67

387 Moldeamiento comportamental en un caso de oligofrenia profunda con base orgánica - Pelechano, V.   Massieu, M.P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1977, Vol. 3, no. 4: 69-87

388 Aspectos de socialización en escolares normales, deficientes pedagógicos y deficientes mentales - Silva, F.   López De Silva, M. C.   Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1977, Vol. 3, no. 4: 89-110

389 Notas sobre las interpretaciones históricas del retraso mental - Carpintero, H.   Barrio, V. Del  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 10: 337-348

390 Efecto patterning y condicionamiento senso-sensorial - Fernández-Trespalacios, J. L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 10: 349-374

391 Semejanzas y desemejanzas de consumo en la España de los años 70 - Castillo-Castillo, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 10: 375-384

392 Holocausto: reflexiones sobre algunos escritos con valor psicoeducativo - Genovard, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 10: 385-394

393 Conducta moral: análisis de la fundamentación utilitarista - Rodríguez-Marín, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 10: 295-414

394 Eysenck, Pinillos y un proyecto que nunca se convirtió en realidad - Bayes, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 10: 415-428

395 Unas notas sobre el encubiertalismo contemporáneo - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1979, Vol. 5, no. 10: 429-461

396 La validez y los modelos teóricos de la sensibilización encubierta: una revisión - Martos Perales, F.J.   Vila Castellar, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 18: 165-190

397 Problemas empírico-teóricos que la teoría de respuestas preparatorias presenta en condicionamiento clásico - Algarabel, S.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 18: 213-236

398 El tratamiento comportamental de los trastornos del sueño desde una perspectiva operante. Su aplicación a un caso práctico - Navarro Guzmán. J. I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 18: 237-258

399 El médico, un placebo de lujo para una sociedad pobre - Bayes, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 18: 259-269

400 Terapia matrimonial y de parejas: estado actual y desarrollo - Hahlweg, K.   Revenstorf, D.   Schindler, L.   Brengelmann, J.C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 17: 3-27

401 Estudio factorial de la escala de temores de Wolpe - Sabucedo, J. M.   Ibáñez, E.   Belloch, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 17: 29-46

402 Incontrolabilidad y desamparo aprendido: un estudio experimental - Salgado Velo, J.   Valle-Inclán, F. Del  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 17: 47-55

403 La terapia de conducta en obesidad - Pujol Sanso, T.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 17: 57-75

404 Parámetros de la actividad electrodermal - Ferrándiz, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 17: 77-91

405 Deseabilidad social y aquiescencia en la escala de ansiedad manifiesta - Fierro, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1982, Vol. 8, no. 17: 93-127

406 La rejilla como técnica psicométrica de medida de la ejecución típica individual - Rivas, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 15: 171-246

407 La terapia de conducta y el hábito de fumar: problemas metodológicos y situación actual - Matesanz, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 15: 247-286

408 Influencia de la institucionalización durante los primeros años de vida en el rendimiento escolar y la inteligencia - García-Alcañiz, E.   Buceta, J.M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 15: 287-306

409 El estudio factorial del clima familiar - Schneewind, K.   Brengelmann, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 16: 323-343

410 Una exploración de los metapostulados de la Psicología contemporánea: el logicismo - Vega, M. De  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 16: 345-375

411 Las amnesias desde un punto de vista cognitivo - Ibáñez, E.   Garzón, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 16: 377-398

412 Consideraciones metodológicas sobre los tratamientos conductistas de la enuresis - Bragado, M. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 16: 399-426

413 Paraprofesionales coterapeutas de modificación de conducta en la educación: evaluación de un modelo de acción - Pino Pérez, A. Del  
     Análisis y modificación de conducta; 1981, Vol. 7, no. 16: 427-476

414 La Psicología a través de sus textos: análisis del manual de E.R. Hilgard - Carpintero, H.   Pascual, J.   Peiró, J. M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1977, Vol. 3, no. 4: 111-126

415 Observaciones sobre la Psicología científica - Pinillos, J. L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1980, Vol. 6, no. 13: 537-590

416 Interferencia debida a tratamientos multiples en el diseño de tratamientos alternos en conductas de alta frecuencia - Aguilar, G.   Bohrt, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 22: 393-426

417 El cuestionario LUCAD: locus de control para niños y adolescentes - Pelechano, V.   Baguena, M.J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 22: 349-392

418 Programas de cambio comportamental en un caso de disfunción cerebral mínima con los padres como terapeutas - Botella, C   Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 21: 311-330

419 Intervención psicológica en trastornos cardiovasculares - Reig Ferrer, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 21: 271-308

420 Psicólogos, Psicología y testimonio - Diges, M.   Mirá, J. J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 21: 243-270

421 El comportamiento reforzante de los profesores. Un análisis funcional - Pino Pérez, A. Del   Peñate Castro, W.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 21: 221-241

422 Construcción y validación de una escala de autoeficiencia percibida específica de situaciones académicas - Palenzuela, D. L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 21: 185-219

423 La correlación extraversión-paranoidismo en función de la inducción de agresividad - Carrillo, J. M.   Pinillos, J.L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 21: 169-184

424 Terapia de implosión en un cuadro anancástico - Giles Gordon, E.   Camacho Laraña, M.   Giner Ubago, J.   Lázaro Farrán, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 20: 135-149

425 Comparación de la eficacia de tres procedimientos (comportamental-técnica Kimmel-, farmacológico y mixto) en el tratamiento de la enuresis - Rodríguez Sacristán, J.   Parraga Pérez, J.   León Rubio, J. M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 20: 111-131

426 Las dimensiones generales de las actitudes sociopolíticas en una muestra de universitarios españoles - Rodríguez González, A.   Castor Méndez, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 20: 87-110

427 Implicaciones en los canales sostenidos y transitorios en la memoria icónica - Cuetos Vega, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 20: 69-86

428 Interacción y Psicología de la personalidad - Ibáñez, E.   Belloch, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 20: 47-68

429 Un cuestionario de locus de control (LUCAM) - Pelechano, V.   Baguena, M.J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 20: 5-46

430 La técnica de la inundación (flooding) en un caso de fobia a hablar en público - Botella Arbona, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 27: 159-172

431 Distracción, afecto y libertad de elección en el paradigma de demora en la gratificación - Ruiz, M. A.   Avia, M. D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 27: 145-158

432 Tratamiento multimodal de un caso de tartamudez (1) - Romero, J. F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 27: 133-143

433 Personalidad, motivación y el condicionamiento operante verbal - Trianes Torres, M.V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 27: 101-129

434 Búsqueda de palabras y categorías : tiempo de reacción asociado con juicios comparativos - Algarabel, S.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 27: 85-100

435 Incertidumbre: una nueva medida del autoritarismo de estilo - Sabucedo, J. L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 27: 73-84

436 Una revisión de los procedimientos para el entrenamiento en discriminación en sujetos retardados - Luciano Soriano, M. C.   Polaino-Lorente, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 27: 43-69

437 Propuesta conductista de aplicación social de un modelo cognitivo de la lectura - Pérez Álvarez, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 27: 5-41

438 Diagnóstico y tratamiento de un trastorno de ansiedad generalizada - Caro, I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 28: 325-334

439 Disminución de conductas disruptivas en un aula de educación especial - Romero, J. F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 28: 307-324

440 Valoración de los efectos del biofeedback-e.M.G. Sobre músculos paréticos: un diseño n-1 - Simón López, M. A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 28: 295-305

441 La escala de susceptibilidad hipnótica de Harvard (forma a ): estudio en una muestra española - Lamas, J.   Valle-Inclán, J. De.   Blanco, M.J.   Alcaraz, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 28: 279-291

442 Funcionamiento del sistema nervioso autónomo y expectativa de control i-e - Peinado Manzano, M. A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 28: 259-277

443 El papel de las espectativas en la eficacia de la desensibilización sistemática: evaluación mediante una estrategia de simulación - Villamarín, F.   Bayes, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 28: 245-257

444 Un modelo dimensional del stress - Reig, A.   Brengelmann, J.C.   Guerra, J.   Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 28: 225-242

445 Personalidad, motivación y rendimiento en un modelo de parámetros - Pelechano, V.   Botella, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 28: 177-223

446 Tratamiento conductual de la encopresis para deficientes mentales institucionalizados - Moltó, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 29: 483-494

447 Tratamiento conductual-cognitivo de un caso de potomanía - Maciá Antón, D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 29: 471-481

448 Aplicación de un programa terapéutico en el aula con una versión modificada del sistema de fichas - Gavino Lázaro, A.   Capafons Bonet, J.I.   Sosa Castilla, C.D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 29: 461-469

449 Valoración de cualidades personales por uno mismo y por otros - Fierro, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 29: 425-440

450 Ansiedad y predicción: una interpretación paramétrica - Peñate, W.   Almeida, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 29: 409-424

451 Escala de valores en los autoritarios - Ortiz Zabala, M.   Abad Mateo, Mª Angeles  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 29: 345-365

452 Análisis de la comunicación doctor-paciente : una evaluación desde el punto de vista materno en settings hospitalarios - Roldán, M. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 29: 367-384

453 Evaluación psicofisiológica en psicopatología: revisión y sistematización - Blasco Picabia, C.   Río Sánchez, C. Del   Cáceres Ramírez, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 29: 385-406

454 Aplicación de la economía de fichas en un aula de preescolar - Riquelme Miralles, M. R.   Báeza Hernández, M. C.   Martínez Selva, J. M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 30: 633-643

455 Análisis funcional y técnicas de cambio conductual - Escudero García, J. R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 30: 613-633

456 Tratamiento de un caso de tartamudez - Ibáñez Ramírez, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 30: 605-611

457 Efectos del modelamiento sobre la participación escolar en marcos naturales de investigación - Méndez Paz, C.   Peralbo Uzquiano, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 30: 585-601

458 Entrenamiento en habilidades en la comunidad: un reporte experimental - Roth, E.   López, M. R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 30: 565-583

459 Las técnicas de autocontrol en el tratamiento de la obesidad. Un camino hacia la elección terapéutica - Pujol Sanjo, T.   Ramón Álvarez, M. L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 30: 549-562

460 El grado de participación como estrategia de modulación en un estudio de seguimiento con parturientas hospitalizadas - Roldán, M. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 30: 533-548

461 Biofeedback e.M.G. Frontal: alcance de una eficacia y variables que la modulan - Puente, M. L. De La   Labrador, F.J.   Vallejo, M.A.   Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1985, Vol. 11, no. 30: 501-531

462 The construction of personality: an introduction - Hampson S. E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 20: 161-163

463 Personality: theory, messurement and research - Fransella F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 20: 157-159

464 Evaluación conductual: metodología y aplicaciones - Fernández Ballesteros, Rocio   Carrobles J.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 20: 153-156

465 Interaccionismo y psicología de la personalidad - Ibáñez E.   Belloch A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1983, Vol. 9, no. 20: 47-68

466 Un cuestionario de autocontrol para niños y adolescentes primeros resultados - Capafons, A.   Solúa, F.   Barreto, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 41-79

467 Autores de gran productividad en JABA el journal of applied behavior analysis una aproximación bibliométrica - Sos Peña, M. R.   Carpintero, H.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 321-332

468 Conclusiones y recomendaciones - Pelechano, V.   Wenceslao, Peñate, D.   Sosa, C. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 45-46: 321-332

469 El estudio de los codeterminantes: (II) inteligencia, personalidad, motivación, datos biográficos y nivel profesional de los padres - Pelechano, V.   Wenceslao Peñate, D.   Sosa, C. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 45-46: 275-319

470 El estudio de los codeterminantes: (1) la percepción de los centros escolares - Pelechano, V.   Wenceslao Peñate, D.   Sosa, C. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 45-46: 179-274

471 Demografía educativa de éxito-fracaso en la enseñanza no universitaria en Canarias - Pelechano, V.   Wenceslao Peñate, D.   Sosa, C. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 45-46: 139-177

472 La planificación del estudio - Pelechano V.   Wenceslao Peñate, D.   Sosa, C. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 45-46: 101-137

473 El impacto de los determinantes educativos - Pelechano, V.   Wenceslao Peñate, D.   Sosa, C. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 45-46: 79-100

474 Principales determinantes psicológicos - Pelechano, V.   Wenceslao Peñate, D.   Sosa, C. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 45-46: 47-77

475 Enfoques básicamente sociológicos de los determinantes del rendimiento educativo - Pelechano, V.   Wenceslao, D.   Sosa, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 45-46: 25-45

476 Eliminación del bruxismo diurno durante las sesiones de tratamiento de un niño retrasado - Ferro García, R.   Fernández Parra, A.   Ballesteros Molinero, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 44: 317-326

477 Tratamiento de un trastorno por ansiedad generalizada - Alario Bataller, S.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 44: 305-316

478 Impotencia secundaria situacional en un caso de homosexualidad - Ibáñez Ramírez, M.   Delgado Morales , F.   Pulido Díez, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 44: 297-304

479 La evaluación de las habilidades sociales interpersonales en adolescentes delincuentes y no delincuentes mediante la BHSPI-III - Baguena, M. J.   Díaz, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 44: 273-295

480 Empatía y conducta antisocial - Mirón Redondo, L.   Otero López, J.M.   Luengo Martín, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 44: 239-254

481 Modificación de conducta, personalidad y psicología clínica - Tous Ral, J. M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 44: 221-237

482 La terapia de parejas en el ámbito de la intervención psicosocial preventiva - López Patiño, J. M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 44: 213-219

483 Personalidad y terapia de conducta. ¿dos disciplinas irreconciliables? - Botella Arbona, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 44: 193-211

484 Unas notas con algunas reflexiones respecto a la Psicología de la personalidad y terapias-intervenciones científico-psicológicas - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 44: 177-192

485 Adquisición del sonido /rr/ por aproximaciones sucesivas - Valero Aguayo, L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 43: 169-173

486 Diagnóstico y tratamiento de una fobia simple - Alario Ballester, S.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 43: 161-168

487 Tratamiento de un caso de hábitos nocivos - Alario Ballester, S.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 43: 153-159

488 Patrón A de conducta y enfermedad coronaria: relevancia de los aspectos psicobiológicos - Palmero Cantero, F.   García León, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 43: 123-151

489 Análisis funcional de sujetos oligofrénicos: desarrollo de un código de observación para situaciones de laborterapia - Blanco, F.   Gismeno, E.   Herrero, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 43: 63-88

490 Efectos psicosociales de la ostomia - Rodríguez Marín, J.   Pastor Mira, M.A.   López Roig, S. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 43: 43-62

491 Emoción expresada y curso de la esquizofrenia en una muestra española - Arévalo, J.   Vizcarro, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1989, Vol. 15, no. 43: 3-24

492 Evaluación de contextos, habilidades sociales interpersonales y deficiencia mental - Botella Arbona, C.   Martínez Esteban, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 36: 291-330

493 Un análisis de la perspectiva de tiempo futuro en delincuentes institucionalizados y no institucionalizados - Saledo Aguerri, M. C.   Luengo Martín, M. A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 36: 331-365

494 Correspondencia decir-hacer en problemas de hábito de estudio - Gómez, Inmaculada  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 80: 881-900

495 Tratamiento conductual de un caso de bajo rendimiento en matemáticas - Campo Sánchez, Amalia De   Serrano Pintado, Isabel  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 80: 867-879

496 Tratamiento conductual del insomnio en una paciente anciana tras varios años de tratamiento farmacológico - Buz Delgado, José  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 80: 845-863

497 La biorretroalimentación como técnica para autorregular la frecuencia cardiaca durante el ejercicio dinámico: un análisis experimental - álvarez Moleiro, María   Villamarín Cid, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 80: 823-

498 Estrategia de recogida de datos y satisfacción del paciente - Cabrero García, Julio   Richart Martínez, Miguel   Reig Ferrer, Abilio  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 80: 795-821

499 Efectos de la exposición a estímulos aversivos incontrolables en humanos (evaluación sistemática del modelo de indefensión aprendida de Seligman) - Yela Bernabé, José Ramón  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 80: 757-794

500 Entrenamiento en habilidades conversacionales en un sujeto con síndrome de Down - Ferro García, Rafael   Fernández Parra, Antonio  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 78: 573-601

501 Adaptación al español del cuestionario de auto-manifestaciones ansiosas (anxious self-statements questionnaire (ASSQ)) de kendall y hollon (1989) - Revuelta Pérez, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 78: 547-570

502 Indicadores biológicos y psicológicos de riesgo coronario: un estudio transversal en personas de alto y bajo riesgo - Robles Ortega, Humbelina   Et Al.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 78: 517-545

503 Estímulos verbales relacionados con la ansiedad social y la depresión para su uso en investigaciones cognitivas - Sanz, Jesús  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 78: 483-515

504 Tratamiento psicológico del estrés postraumático crónico en víctimas de agresiones sexuales: un estudio experimental - Corral Gargallo, Paz De   Et Al.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 78: 455-482

505 Depresión, ansiedad y consumo de drogas - Sánchez Hervás, Emilio  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 79: 735-743

506 Aplicación de un tratamiento cognitivo-conductual a un caso de hipocondría primaria - Martínez Narváez Cabeza De Vaca, Maria Pilar   Botella Arbona, Cristina  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 79: 697-734

507 El uso correcto de los términos reforzador y reforzamiento - Pérez-González, Luis Antonio  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 79: 687-696

508 Las técnicas de dibujo en la evaluación de discapacitados motóricos - Alcedo Rodríguez, M.A.   Aguado Díaz, A.L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 79: 658-684

509 Aportaciones para la adaptación española del social reaction inventory de richardson y tasto: una medida de la ansiedad social - Moro, Micaela  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 79: 623-655

510 Adaptación del inventario revisado de conductas problemáticas relacionadas con asma para su uso con asmáticos españoles - Pascual Orts, L. M.   Belloch Fuster, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, vol. 21, no. 79: 607-622

511 El cuestionario breve de juego patológico - Fernández-Montalvo, J.   Echeburúa, E.   Báez, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 76: 211-223

512 Eficacia diferencial del componente terapéutico cognitivo para el trastorno de pánico: análisis experimental de un caso - Ballester, R.   Botella, Cr.   Carrio, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 77: 419-450

513 Eficacia del feedback correctivo y del manejo de contingencias en la implantación del cepillado dental en niños de e.G.B. - Secades, R.   Fernández, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 77: 397-417

514 Validez de constructo de tres escalas de satisfacción del paciente mediante la estrategia de matrices multirrasgo-multimétodo - Cabrero, J.   Richart, M.   Reig, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 77: 359-395

515 Estudio sobre los procedimientos diagnósticos de la práctica psicológica y psicopedagógica - Peñate, W.   González, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 77: 327-357

516 La exposición como tratamiento psicológico en un caso de fobia social de tipo generalizado - Salaberría, K.   Echeburúa, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 77: 305-326

517 Intervención terapéutica en un caso de bulimia nerviosa asociada a diabetes mellitus - Ortiz-Tallo, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 76: 287-300

518 Homosexualidad: comportamientos, deseos y fantasías - Ballester, R.   Gil, M.D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 76: 243-284

519 Temor a la muerte en hematofóbicos: propuesta de un modelo explicativo y un programa terapéutico - Pérez, M. A.   Borda, M.   Blanco, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 76: 249-261

520 Tratamiento cognitivo-conductual de la disforia anticipatoria en pacientes oncológicos en tratamiento de quimioterapia - Pellicer, X.   Roca, X.   Salvador, L.   Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 76: 225-267

521 Efectos subjetivos y psicofisiológicos de un choque eléctrico aplicado, en presencia de estímulos de la heroína, sobre personas adictas: especificidad contexto-temporal de la hiperalgesia - Trujillo, H.   Fuente, Emilia De La   Vila, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 76: 181-210

522 Tratamiento psicológico de la fobia social: un estudio experimental - Salaberría, K.   Echeburúa, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 76: 151-179

523 Estrés no sexista, salud y personalidad - Pelechano, Vicente   Matud, Pilar   Miguel, Adelia De  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 71-72: 311-611

524 Tratamiento conductual de un caso de dislexia - Bernardo Gutiérrez, Inmaculada  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 70: 275-291

525 Hipnoterapia breve en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo: deducciones referentes a la hipnoterapia - Jara Vera, Pedro  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 70: 261-273

526 Diseño N-1 para el control del efecto del tratamiento combinado de la epilepsia infantil - Andreu C.   Valdizan J.R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 70: 251-260

527 Terapia de conducta y problemas alimenticios: un caso de rigidez en la alimentación - López, A. E.   Rodríguez-Naranjo, C.   Gavino, A.   Godoy, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 70: 229-250

528 Escala de pensamientos y experiencias de la vida real: determinando la relación entre el afecto y salud - Dua, Jagdish   Carrillo, J. M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 70: 215-226

529 Una variación transcultural del cuestionario de búsqueda de sensaciones (BUVI-I) - Baguena, María José   Villaroya, Edelia  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 70: 189-214

530 Biofeedback en el asma crónico: una propuesta de intervención - Salgado Ruiz, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 70: 165-187

531 Modificación de conducta en amputados: un estudio piloto - Cobos Álvarez, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 69: 141-159

532 Salud sexual (I): análisis del comportamiento sexual de adolescentes, jóvenes y adultos en la Comunidad Valenciana - Ballester Arnal, Rafael   Gil Llario, María Dolores  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 69: 112-138

533 La concepción de la ansiedad en la teoría de la auto-eficacia: ¿ una alternativa a la teoría bifactorial del condicionamiento ? - Villamarín, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 69: 79-109

534 El excipiente y los principios activos de la psicoterapia - Fernández Rodríguez, Concepción   Amigo Vázquez, Isaac   Pérez Álvarez, Marino  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 69: 31-55

535 La hipertensión de bata blanca: ¿una hipertensión condicionada ? - Amigo Vázquez, Isaac  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 69: 19-30

536 Una propuesta metodológica para la eficiencia en la terapia: hipnocassetterapia - Jara Vera, Pedro  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 69: 5-18

537 La exposición sin terapeuta en el tratamiento de un trastorno obsesivo-compulsivo - Ruipérez, M. A.   Robert, C.   Botella, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 74: 793-816

538 El control de estímulos y la exposición con prevención de respuesta como tratamiento psicológico de la ludopatía en un adolescente - Báez, C.   Echeburúa, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 75: 125-145

539 Intervención psicológica en la enfermedad de Crohn - García Vega, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 75: 99-121

540 Estimulación temprana del lenguaje expresivo en niños con síndrome de Down: estudio comparativo del desarrollo entre dos grupos con diferente inicio temporal - Hurtado, F.   Gotor, A.   Prieto, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 75: 73-97

541 Valoración de programas: factores que influyen en su credibilidad - Esteve, R.   Pérez. M. F.   Argente Del Castil, P   Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 75: 51-72

542 Variables predictoras de abandonos y recaídas en el tratamiento del juego patológico - Báez, C.   Echeburúa, E.   Fernández-Montalvo, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1995, Vol. 21, no. 75: 23-49

543 Tratamiento conductual en el colegio del mutismo electivo de una niña de cinco años - Barbero, F.   Maroto, G.   Fernández, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 74: 899-921

544 Técnicas cognitivas modificadas en el trastorno obsesivo-compulsivo. Informe de dos casos - Ferrer, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 74: 871-897

545 Desensibilización por el movimiento de los ojos en el tratamiento de las pesadillas en niños: informe de un caso - Pellicer, F. X.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 74: 865-870

546 Un estudio de acontecimientos vitales en pacientes con síndrome del intestino irritable - Moreno-Romo, J.   Botella, C.   Bixquert, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 74: 833-861

547 Análisis de contenido en la interacción de jurados legos homogéneos - Arce, R.   Fariña, F.   Vila, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 74: 817-831

548 Cuestionario de juego south oaks (SOGS): validación española - Echeburúa, E.   Báez, C.   Fernández-Montalvo, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 74: 769-791

549 Estudio de caso. Alteraciones generales del desarrollo - López Ríos, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 73: 726-766

550 Adaptación al cuestionario de fallos cognitivos de Broabdent, Cooper, Fitzgerald y Parkes (CFQ cognitive failure questionnarie) - García Martínez, J.   Sánchez Cánovas, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 73: 727-752

551 Efecto del entrenamiento en discriminación de la limpieza dental sobre el desarrollo y mantenimiento de habilidades de cepillado dental - Fernández Parra, A.   Gil Roales Nieto, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 73: 711-725

552 Identificación de factores de riesgo de la conducta delictiva: hacia un modelo integrador - Otero-López, J.M.   Romero Triñanes, E.   Luengo Martín, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 73: 675-709

553 Algunas consideraciones adicionales sobre la versión española de la escala de actitudes disfuncionales (DAS) de Weisman y Beck - Sanz, J.   Vázquez, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 73: 669-674

554 Análisis transversal y longitudinal de la relación entre autoestima y conducta antisocial en los adolescentes - Romero, E.   Luengo, M.A.   Carrillo De La Peña, M.T.   Otero-López, J. M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 73: 645-668

555 Efectividad diferencial de diversas modalidades terapéuticas en el tratamiento psicológico del juego patológico: un estudio experimental - Echeburúa Odriozola, E.   Báez Gallo, C.   Fernández Montalvo, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, Vol. 20, no. 73: 617-643

556 Eficacia de un programa de autocontrol para el tratamiento del tabaquismo. Efectos diferenciales de las estrategias de retirada y reducción - Gil Roales-Nieto, J.   Fernández Parra, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 59: 329-344

557 Test de inteligencia Otis superior: adaptación, validación y análisis de tareas - García Riaño, M.   Seoane Pesquera  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 36: 265-289

558 El cuestionario de búsqueda de sensaciones UVI- I (1) - Baguena, M. J.   Andreu, Y.   Díaz, A.   Roldán, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 36: 229-263

559 Construcción de una batería de pruebas psicológicas referente a la evaluación de la percepción del fenómeno del nacimiento: estudios estructurales y de consistencia interna - Roldán, M. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 36: 177-227

560 Un estudio de la influencia de las interacciones familiares sobre los distintos tipos de conducta desviada de los adolescentes varones - Mirón, L.   Otero, J.M.   Luengo, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 39: 5-23

561 Variables estimulares en la realización de tareas atencionales en niños normales y con dificultades de aprendizaje - Martínez Selva, J. M.   Ato García, M.   Martínez López, M. A. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 39: 25-39

562 Procesamiento controlado y automático en el aprendizaje observacional - Lorda Sánchez, M.J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 39: 41-60

563 Expresión de emociones y curso de la esquizofrenia: I revisión crítica de los supuestos de independencia, estabilidad y causalidad - Gutiérrez, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 39: 61-84

564 Intervención psicológica previa a la colocacion del DIU - Mira, J. J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 39: 85-91

565 Reacciones emocionales en las pacientes con cáncer de mama - Andreu Vaillo, Y.   García Riaño, D.   Ibáñez Guerra, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 39: 93-116

566 Tratamiento conductual de la hematofobia: modelado participativo vs. Exposición gradual in vivo - Esteve Zaragoza, R.   Navarro Humanes, J.F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 39: 119-134

567 Tratamiento de habilidades sociales: un caso con problemas dermatológicos - Cardeñas, P.   Elordi Jarzoso, A.   López Martínez, A. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 39: 135-145

568 Expectativas de incontrolabilidad situacionalmente especificas: relaciones funcionales - Godoy, A.   Fierro, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 39: 147-166

569 Terapia sexual en la sanidad pública - Mira, J. J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 39: 167-176

570 Prevención sanitaria: teoría, marketing y realización - Brengelmann, J. C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 40: 189-219

571 Cambio social y conducta humana - Pinillos, J.L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 40: 223-228

572 Personalidad y éxito en programas de intervención educativo-comunitarios - Pelechano Barberá, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 40: 229-235

573 Lo clínico y lo institucional en el abordaje comunitario. Ponencia para las II jornadas de gabinetes socio-psicopedagógicos - Escudero Álvaro, C.   Carmona Ramírez, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 40: 237-241

574 Modelos de intervención de los equipos socio-psicopedagógicos municipales de cataluña - Canto Mateu, A.   Tort Arnau, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 40: 243-250

575 Propuesta de modelo de intervención de los gabinetes sociopsicopedagógicos en el municipio - Bañuls I   Ribes, A.   González Priego, M.   Huerta Pérez, J. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 40: 251-266

576 Otros modelos de intervención municipal en salud y educación en Europa - Omat, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 40: 367-371

577 Expresión de emociones y curso de la esquizofrenia - Gutiérrez, E.   Escudero, V.   Valero, J.A. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1988, Vol. 14, no. 40: 275-316

578 Entrenamiento de habilidades vocacionales a una deficiente psíquica severa - Verdugo Alonso, M.   Lorenzo Pérez, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 35: 157-170

579 Tratamiento en ámbito familiar de un caso de bajo rendimiento en competición atlética - Castel Riu, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 35: 145-154

580 Efecto del refuerzo social en una muestra de infantes trisómicos-21 sometidos a estimulación precoz - Sanz Aparicio, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 35: 129-144

581 Patrones de conflicto interpersonal:un estudio exploratorio - Escudero, V.   Sobral, J.   Gutiérrez, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 35: 111-128

582 Tratamiento de la hiperactividad en un niño con un diseño de respuestas incompatibles - García Medina, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 35: 97-109

583 Biofeedback cardiaco visual y auditivo en apple IIE - Valle-Inclán, F. Del   Lamas, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 35: 91-95

584 Factores personales. Estimulación punitiva y refuerzo no contingente - Baguena, M.   Cabezudo, I.   Díaz, A.   Villarroya, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 35: 45-89

585 Psicología y rehabilitación. Un primer acercamiento - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 35: 5-43

586 Interacción de las expectativas de autosuficiencia con el tipo de entrenamiento en el aumento de la tolerancia al dolor - Cruzado, J.A   Muñoz,M   Labrador, F.J  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 38: 685-704

587 Compromiso psicosocial en la rehabilitación de las discapacidades motrices - Aguado Díaz, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 38

588 Validación de una batería de pruebas que evalúa factores psicológicos implicados en el parto y dimensiones de personalidad y motivación - Roldal. M.C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 38: 545-585

589 La aplicación del constructivismo en terapia. Presentación y análisis crítico del modelo de Guidano y Liotti - Botella Arbona, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 38: 623-653

590 Análisis de componentes en el tratamiento cognitivo-somático-conductual del miedo e hablar en público - Cruzado, J.A   Muñoz,M.   Labrador, F.J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 38: 653-684

591 Biofeed-back-e.M.G. Versus técnicas de terapia física tradicional en el tratamiento del pie equinovaro hemipléjico: valoración de los efectos a corto plazo - Simón, M.A.   Alcalde, M.C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 37: 525-534

592 Tratamiento de un caso de sobrepeso - Gavino Lázaro, A.   Hombrados Mendieta, I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 37: 509-524

593 Utilización de técnicas de intervención cognitiva, como alternativa a la desensibilización sistemática, en un caso de vómitos histéricos de larga evolución - Belloch, A.   Ibáñez, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 37: 495-507

594 Miedos infantiles: un estudio sobre la población sevillana - Moreno, I.   Parraga, J.   Rodríguez, L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 37: 471-492

595 Diferencias en medidas de autoinforme, observaciones fisiológicas entre grupos de poco y mucho miedo a hablar en publico - Bados, A.   Saldaña, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 37: 443-469

596 Psicología diferencial en la maternidad : datos demográficos y obstétricos como criterios de modulación en dos grupos criterio - Roldán, C.   Baguena, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 37: 389-441

597 Motivación de logro y motivación comprometida con rendimiento : acerca de algunas confusiones y despropósitos de una buena intención - Pelechano Barberá, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1987, Vol. 13, no. 37: 373-388

598 Situación actual de la investigación sobre el tratamiento de la conducta de fumar: informe de dos experiencias realizadas en nuestro país - Salvador, I.   Llicrinci, T.   Marín I   Tuya, D.   Font Guiteras, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 34: 635-640

599 Una primera aproximación a la semántica general como procedimiento terapéutico - Caro, I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 34: 617-634

600 Terapia sexual y de parejas segun el modelo de hahlweg, schindler y revenstorf: aplicación en España - Capafons, J.I.   Sosa, C.D.   López, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 34: 607-616

601 Aceptación de la integración de niños ciegos por parte de sus compañeros - Peñate, W.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 34: 585-604

602 La autorregulación: un nuevo paso para el control de la obesidad - Pantoja, L.   García, M.D.   Arce, E.   Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 34: 563-583

603 Datos relativos a la validez de una bateria de pruebas que mide dimensiones de personalidad, motivación, inteligencia depresión situacional y cognitivo actitudinal - Baguena, M.J.   Villarroya, E.   Cabezudo, I.   Díaz, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 34: 507-545

604 Salud mental, prevención e innovación social - Pelechano Barberá, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 34: 485-505

605 La terapia de conducta en atención primaria, planificación de un centro de orientación familiar en el INSALUD - Varela, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 33: 473-480

606 El pie equinovaro hemipléjico: una aproximación experimental desde el biofeed-back-emg - Simón López, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 33: 459-471

607 Susceptibilidad a los problemas de salud y correlatos de personalidad - Reig Ferrer, A.   Rodríguez Marín, J.   Sancho Jane, P.   Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 33: 441-456

608 El impacto psicológico de la hospitalización - Rodríguez, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 33: 421-439

609 Estimulación punitiva y refuerzo no contingente, un estudio experimental siguiendo la lógica del modelo de parámetros presentado por v. Pelechano - Baguena, M.J.   Díaz, A.   Villarroya, E.   Cabezudo, I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 33: 371-420

610 Hiperventilación, ansiedad persistente y control respiratorio - Avia, M. D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 33: 347-367

611 Inteligencia y habilidades interpersonales: la excepcionalidad en el tratamiento de un tema - Pelechano Y Barberá, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 33: 317-346

612 Efectos esperables y efectos paradójicos en la formación de terapeutas y coterapeutas en modificación de conducta - Pelechano, V.   Barrio, J.A. Del   Calvo, G. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 297-312

613 Personalidad y motivación como determinantes de participación en el caso de la deficiencia mental - Pelechano, V.   Barrio, J.A. Del   Calvo, G., Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 281-296

614 Actitudes y cambio de actitudes sobre la sexualidad en padres de deficientes mentales - Pelechano, V.   Barrio, J.A. Del   Calvo, G., Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 263-280

615 Bulimia nerviosa: tratamiento con inoculación del estrés, exposición y prevención de respuesta - Navarro, J.I.   Guillén,, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 251-261

616 Elaboración del inventario de situaciones en la terapia - Navarro Díaz, A.M.   Schindler, L.   Silva Moreno, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 231-250

617 La terapia de asertividad en niños : un estudio de la literatura inglesa y alemana - Burillo, J.   Carbonell, E.J.   Domingo, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 219-229

618 La terapia de la depresión: un estudio comparativo de la literatura en lengua inglesa y alemana - Carbonell, E.J.   López, M.J.   Burillo, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 205-218

619 El estado actual de la terapia de conducta en españa (1975-1984) - Tortosa, F.M.   Montoro, L.   Carbonell, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 189-204

620 Evaluación de niños mayores y adolescentes a traves de auto-informes - Sosa, C.D.   Capafons, J.I.   Alcantud, F.   López, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 163-187

621 La convergencia del yo real- yo ideal y yo real- yo objetivo en relación con variables del C.E.P. y del P.M.A. - Carrillo, J. M.   Lemos, P.R.   Gallego Largo, T.R., Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 149-162

622 Factores emocionales y sociales en jóvenes delincuentes - Mestre, M.V.   Barrio, M.V. Del  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 141-148

623 Información sobre la propia enfermedad y estado emocional - Barrio, M.V. del   Mestre, M.V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 135-140

624 Algunos correlatos expresivos y motores de personalidad - Carrillo, J. M.   Tobal, J. M.   Lledó, R., Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 109-133

625 Diferencias entre sujetos con cefaleas y sujetos normales. La importancia de variables cognitivas - Labrador, F.J.   Fernández Abascal, E.G.   Vallejo, M.A., Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 93-108

626 Percepción del entorno y reactividad cardiovascular - Fernández Abascal, E.G.   Vallejo, M.A.   Labrador, F.J.   Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 81-92

627 Los autoinformes como datos de conducta cognitiva en evaluación conductual - Fernández-Ballesteros, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 27-40

628 Diez años de terapia de la conducta en españa - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1986, Vol. 12, no. 31-32: 5-12

629 La teoría interconductual: ¿ una alternativa conceptual para la psicología ? - Blasco Blasco, Tomás  
     Análisis y modificación de conducta; 1994, vol. 20, no. 69: 57-78

630 El niño que cambió a su profesor - Pérez, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 67: 753-765

631 Adaptación española de la escala de actitudes disfuncionales (DAS) de Beck: propiedades psicométricas y clínicas - Sanz, J.   Vázquez, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 67: 707-750

632 Expectativas de eficacia y de resultados en pacientes de cáncer sometidos a quimioterapia - Blasco, T.   Villamarín, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 67: 689-706

633 El papel de los factores psicomotores en la dislexia - Bernardo, I.   Errasti, J.M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 67: 665-688

634 Demora de la gratificación y conducta antisocial en los adolescentes - Carrillo De La Peña, M.T.   Luengo, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 67: 643-663

635 Autoconciencia y conciencia corporal en pacientes con trastorno por angustia - Ballester, R.   Botella, Cr.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 67: 613-642

636 El desmantelamiento de los programas cognitivo-comportamentales para el tratamiento del trastorno por angustia - Botella Arbona, C.   Ballester Arnal, R.   Carrio Rodríguez, C.   Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 68: 883-896

637 Variables sociodemográficas, médicas y psicológicas relacionadas con el comportamiento de fumar y con los intentos de dejar de fumar en una muestra comunitaria - Richart Martínez, M.   Cabrero García, J.   Sancho García, N.   Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 68: 858-881

638 Percepción de riesgo de sufrir el sida en estudiantes universitarios: implicaciones respecto a la adopción de comportamientos preventivos - Planes Pedra, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 68: 844-858

639 Simulación del defícit visual como técnica de modificación de actitudes hacia la integración escolar de alumnos deficientes visuales - García Sánchez, J.N.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 68: 819-842

640 Detección e intervención temprana en mutismo electivo. Una aplicación del automodelado gradual filmado y trucado (AGFT) - Olivares Rodríguez, J.   Méndez Carrillo, F.J.   Maciá Antón, D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 68: 793-817

641 Naturaleza, diagnóstico y tratamiento conductual del mutismo electivo, una revisión - Olivares Rodríguez, J.   Maciá Antón, D.   Mendez Carrillo, F.X.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 68: 772-791

642 Un nuevo inventario de agorafobia (IA) - Echeburúa, E.   Corral, P. De   García, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 57: 101-123

643 Dimensiones de personalidad, motivación y habilidades interpersonales en ancianos: una primera aproximación (1) - Pelechano, V.   Miguel, A. De  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 57: 67-99

644 Tratamiento conductual de un caso de hipocondría - Villalobos, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 57: 53-61

645 Problemas de ansiedad en los trastornos de alimentación: tratamiento cognitivo-conductual en grupo, en anorexia nerviosa - Calvo, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 57: 37-52

646 Exposición forzada, control respiratorio y manejo de respuestas agresivas en el tratamiento de un caso de tanatofobia reactiva a estrés postraumático - Avia, D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 57: 27-35

647 Conceptualización y tratamiento de problemas clínicos que tienen a la base trastornos de ansiedad - Avia, M. D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 57: 1-4

648 Habilidades de afrontamiento en enfermos físicos crónicos - Pelechano, V.   Matud, P.   Miguel, A. De  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 63: 91-149

649 Hospitalización y estrés en el paciente: percepción diferencial de estresores entre paciente y personal de enfermería - Richart, M.   Cabrero, J.   Reig, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 63: 75-89

650 Autoestima y delincuencia: un análisis multidimensional - Garra, A.   Romero, E.   Luengo, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 63: 67-74

651 Valoración de programas: el concepto de uso - Esteve, M.   Godoy, A.   Ramírez C. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 63: 43-65

652 Self-monitoring, grupo de iguales y delincuencia juvenil: un análisis empírico - Romero, E.   Garra, A.   Luengo, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 63: 29-42

653 Habilidades interpersonales en mujeres delincuentes internas. Un estudio de evaluación - Baguena, M.   Beleña, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 63: 5-27

654 El inconsciente en terapia cognitivo-conductual. Una reflexión - Ferrer, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 66: 561-580

655 Generalización del comportamiento adaptativo en el retraso mental: transferencia del aprendizaje - Rubio, V.   Zaldívar, F.   Delgado, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 66: 537-559

656 Motivos de abandono en terapia de conducta - Gavino, A.   Godoy, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 66: 511-536

657 Sintomatología bulímica: un análisis topográfico y funcional - Morab M.   Raich, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 66: 479-509

658 Relaciones de los miedos y creencias hipocondriacas con ansiedad, depresión y síntomas somáticos - Martínez, M. P.   Belloch, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 66: 461-478

659 Conductas problema relacionadas con el dormir. Estudio de un caso - Molina, F.J.   Gómez, I.   Luciano, M.C. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 65: 433-451

660 Desarrollo de un procedimiento de respiración para el tratamiento del insomnio. Fundamentos teóricos y evidencia experimental - Choliz, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 65: 421-432

661 Evaluación de la satisfacción del paciente hospitalizado. Empleo de una matriz multirrasgo-multimétodo reducida - Cabrero, J.   Richart, M.   Reig, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 65: 405-418

662 Un estudio exploratorio sobre la influencia de las creencias de salud en la práctica de la autoexploración de la mama - Durá, E.   Galdón, M.J.   Andreu, Y.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 65: 385-404

663 Los componentes de adaptación general y lenguaje (agl)y la atención auditiva (aau) en los niños de 3 años - Martínez, V.   Obrero J.A.   Plaza J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 65: 363-383

664 Consumo de drogas y diferencias en dimensiones básicas de personalidad en mujeres delincuentes - Beleña, M.A.   Baguena, M.J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 65: 347-362

665 Validación cruzada estructural de la escala de hábitos perturbadores de la socialización (ESE-2) - Pelechano, V.   Peñate, W.   Miguel A. De Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 65: 329-345

666 Estabilidad estructural de la escala de factores positivos de socialización (ESE-1) - Pelechano, V.   Peñate, W.   Miguel, A. De Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 65: 309-328

667 Intervención sobre contingencias externas como tratamiento psicológico en un caso de tartamudez de desarrollo - Palenzuela, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 64: 287-298

668 Calidad de vida tras la implantación de un marcapasos - Bordes, P.   Reig, A, Caruana, A. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 64: 267-283

669 Perfil de conducta de enfermedad en paciente con crisis de angustia - Ballester, R.   Botella, Cr.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 64: 233-265

670 Una nota sobre el nivel de reincidencia y la eficacia de un programa de entrenamiento en habilidades interpersonales realizado con mujeres delincuentes internas - Baguena, M.J.   Beleña, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 64: 215-231

671 Tratamiento psicológico del trastorno de estrés postraumático en una víctima reciente de violación - Sarasúa, B.   Echeburúa, E.   Corral, Paz De  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 64: 189-213

672 El cuestionario de percepción social para inmigrantes (PSI), análisis estructural y diferencial - Baguena, M.J.   Villarroya, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1993, Vol. 19, no. 64: 155-188

673 La autoexposición como tratamiento psicológico en un caso de agorafobia - Borda Mas, M.   Echeburúa Odriozola, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 56: 993-1012

674 La autoexposición y las benzodiazepinas en el tratamiento de la agorafobia sin historia de trastorno de pánico: resultados a largo plazo - Echeburúa, E.   Corral, P. De   García Baojo, E.   Borda, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 56: 969-991

675 Entrenamiento de feedback y señales externas en discriminación de niveles de glucosa en sangre en diabéticos insulinodependientes - Gil Roales-Nieto, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 56: 951-965

676 Reactividad cardiaca y patrón de conducta tipo A - Robles, H.   Fernández, M.C.   Vila, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 56: 917-949

677 Eficacia diferencial de una intervención psicoeducativa sobre las habilidades sociales en niños preescolares inhibidos e impulsivos - Trianes Torres, M.V.   Rivas Moya, T.   Muñoz, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 56: 895-916

678 Tratamiento psicológico de trastornos del pánico: adaptación al programa cognitivo-comportamental de Clark - Botella Arbona, C.   Ballester Arnal, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 56: 871-894

679 Cuestionario de estrés en el cuidado del recién nacido: propiedades psicométricas y discriminantes - Pelechano, V.   Matud, M.P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 56: 853-869

680 Aplicación del programa cognitivo-comportamental de Clark y Salkovskis en grupo: una alternativa para el tratamiento del pánico - Ballester Arnal, R.   Botella Arbona, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 58: 291-321

681 Tratamiento de trastornos hipocondríacos mediante un cambio de atribución - Pérez Solera, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 58: 279-290

682 Rumiación y vómito: etiología, prevención y tratamiento - Luciano, Soriano, M.C.   Molina Cobos, F.J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 58: 256-277

683 Emoción expresada familiar y curso de la esquizofrenia: (II) validez predictiva de constructo emoción expresada en un grupo de pacientes en la comunidad autónoma vasca - Azpiri, M.   Nicollás, L. De   González, C.   López, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 58: 245-256

684 Emoción expresada familiar y curso de la esquizofrenia: (I) análisis comparativo de los patrones de emoción expresada familiar obtenidos por los familiares de un grupo de pacientes esquizofrénicos residentes en la C.A.V. - Azpiri, M.   Nicolás, L. De   González, C.   López, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 58: 231-244

685 Limitaciones y problemas de la teoría de la preparación biológica de las fobias - Fernández Parra, A.   Luciano Soriano, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 58: 203-230

686 Personalidad y estrategias de afrontamiento en pacientes crónicos - Pelechano Y Barberá, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 58: 167-201

687 Habilidades interpersonales: efectos de un programa de entrenamiento en mujeres delincuentes internas - Beleña, M.A.   Baguena, M.J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 61: 751-772

688 Intervención psicológica en la hemofilia - Hurtado Murillo, F.   Pprieto García, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 61: 743-749

689 Extraversión y ejecución de la tarea stroop - Moltó, J.   Segarra, P.   Ávila, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 61: 731.742

690 Determinantes del rendimiento académico en la enseñanza secundaria. Un modelo causal - Castejón Costa, J.L.   Navas Martínez, L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 61: 697-729

691 Factores que influyen en la capacidad de razonamiento sociomoral en poblacion adulta. Estudio piloto realizado con el cuestionario de problemas sociomorales (dit). Aplicado a la población española - Pérez Del Gado, E.   Soler Boada, M.J.   Sierra, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 61: 675-696

692 Standford-binet en deficiencia mental: datos de validación e implicadores para los programas de entrenamiento en inteligencia - Pelechano, V.   Serrano, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 61: 647-673

693 Defícit de atención selectiva y atención continua en niños con hiperactividad - Orjales Villar, I.   Polaino-Lorente, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 61: 625-645

694 Trastorno obsesivo compulsivo en la adolescencia - Cobos Álvarez, P.   López Rodríguez, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 60: 597-619

695 Un caso de enuresis-encopresis - Cobos Álvarez, P.   López Rodríguez, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 60: 577-595

696 Clasificación y evaluación del insomnio - Buela- Casal, G.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 60: 561-574

697 Evaluación del biofeedback EMG inverso como estrategia de control experimental: implicaciones sobre el uso terapéutico del BF emg frontal - Villamarín, F   Sanz, T.   Palacio, O.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 60: 539-560

698 Programa experimental del tratamiento cognitivo-conductual de la ansiedad (en una población de jóvenes delincuentes de entre 21 y 25 años) - Ortiz Bascuñana, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 60: 519-537

699 Análisis comparativo de 4 estudios epidemiológicos de cefaleas en universitarios - Sánchez, A.   Parraga, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 60: 505-517

700 Modificación de la depresión mediante un programa de intervención psicopedagógica en niños cancerosos no hospitalizados - Polaino-Lorente, A.   Pozo Armentia, A. Del  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 60: 493-503

701 Deficiencias cognitivas específicas de la esquizofrenia - Pascual Orts, L.M.   Belloch Fuster, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 60: 475-491

702 Tratamiento de la anorexia nerviosa: una experiencia de colaboración entre un hospital general y un centro de salud mental de área. Formacion de coterapeutas - Martínez Sánchez, J.J.   Arribas Saiz, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 59: 457-470

703 Tratamiento de un caso de trastorno emocional complejo con r.E.T. E hipnosis. La hipnosis en la modificación de conducta - Jara Vera, P.   Garcés De Los Fayos Ruiz, E. J.   Jiménez Torrecilla, G.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 59: 447-455

704 Estudio experimental de la interacción en la pareja - Cáceres, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 59: 413-443

705 Análisis psicométrico de un cuestionario diagnóstico de cefaleas funcionales. Una contribucion a los modelos explicativos basados en la cronicidad - Martínez Sánchez, F.   Sánchez Hernández, A.   López Pina, J.A.   Morales García, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 59: 397-412

706 Condicionamiento electrodermal de estímulos ontogénicamente preparados: un análogo de la selectividad de las fobias - Fernández Parra, A.   Luciano, M.C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 59: 373-396

707 Salud visual: evaluación de hábitos visuales en escolares - Guio, S.   Saantacreu, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 59: 357-371

708 Efectos psicológicos del estrés mental sobre la actividad vagal cardiaca - Reyes Del Paso, G.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 59: 345-356

709 Defícits motivacionales en las tareas escolares: aplicación de un tratamiento intensivo en economía de fichas - Valero Aguayo, L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 62: 909-918

710 Estructura factorial de la prueba YSR y su utilidad en psicopatología infanto-juvenil - Lemos, S.   Fidalgo, A.M.   Calvo, P.   Menéndez, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 62: 882-905

711 Correlatos fisiológicos de una situación de motivación de logro (examen real) en sujetos tipo A y tipo B - Palmero, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 62: 861-881

712 Algunos significados aplicados de los tópicos de investigación básica conocidos como relaciones de equivalencia, decir y hacer y sensibilidad e insensibilidad a las contingencias - Luciano, M.C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 62: 805-859

713 Modelo de génesis del consumo de drogas: formulación y verificación empírica - Santacreu Mas, J.   Forjan Parga, M.J.   Hernández Mondragón, J.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1992, Vol. 18, no. 62: 781-804

714 Complejidad y ordenación del self: ¿factores cognitivos protectores de la depresión? - Sanz Fernández, J.   Sánchez Bernardos, M.L.   Avia, M. D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 55: 775-787

715 Intervención comportamental y análisis ipsativo normativo en un trastorno de ansiedad - Sánchez Cánovas, J.   Botella Arbona, C.   Peiró Ballestín, G. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 51: 115-151

716 Mejora de la adherencia al tratamiento en un paciente con discapacidad física - Herruzo Cabrera, J.   Ferro García, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 51: 107-113

717 Las implicaciones del feedback y los procesos perceptivos en el control voluntario de la tasa cardiaca - Pegalajar, J.   Vila, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 51: 83-104

718 Acerca de la participación de los jurados en la deliberación y sus implicaciones legales - Arce, R.   Sobral, J.   Fariña, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 51: 71-82

719 Elaboración de un sistema de evaluación y diagnóstico conductual del retraso en el desarrollo - Gil Roales-Nieto, J.   Polaino-Lorente, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 51: 47-69

720 Reactividad cardiovascular al estrés y locus de control - Calvete Zumalde, E.   Sampedro Olaetxea, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 51: 33-46

721 Concordancia interjueces y precisión diagnóstica del dibujo de la figura humana - Aguado Díaz, A.   Alcedo Rodríguez, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 51: 17-31

722 Efectividad en el entrenamiento asertivo y rasgos de personalidad - Martín, M.J.   Riesco, N.   Treserra, J. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 51: 7-15

723 Entrenamiento en inoculación de estrés en un caso de asma infantil - Benedito Monleón, M.C.   Botella Arbona, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 55: 839-851

724 Tratamiento conductual de un caso de agorafobia con ataques de pánico - Ferro García, R.   Fernández Parra, A.   Vives Montero, M.C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 55: 827-838

725 Tratamiento de un caso de enuresis secundaria mediante el método de Mowrer y entrenamiento en asercion - Serrano Pintado, I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 55: 815-825

726 Autoobservación, apertura a la experiencia y elección de situaciones sociales: un estudio preliminar - Avia, M. D.   Carrillo, J. M.   Rojo, N.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 55: 801-811

727 Discrepancias entre las representaciones de uno mismo: su papel en la ansiedad social y la depresion - Sánchez Bernardos, M.L.   Sanz Fernández, J.   Avia, M. D.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 55: 789-799

728 Familia, stress y enfermedad - Pelechano, V.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 55: 729-774

729 Panorama actual de la modificación de conducta: ensayo de unificación - Amigo, I.   Fernandez, C.   Perez Alvarez, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 55: 705-727

730 Formulación y tratamiento de un caso con problema obsesivo compulsivo - Graña Gómez, J. L..  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 52: 297-318

731 Formulación y tratamiento de un caso con anorexia nerviosa - Graña Gómez, J. L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 52: 271-296

732 Tratamiento individual de jugadores patológicos: descripción de casos - Arribas Saiz, M. P.   Martínez Sánchez, J.J  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 52: 255-270

733 Análisis factorial, Lógica Fuzzy y sistemas espertos: aplicación al análisis comparativo de estructuras factoriales obtenidas a partir de muestras distintas - Herrero, F. J.   Cuesta, M.   Grossi, F. J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 52: 239-251

734 Evaluación de la sexualidad en pacientes oncológicos - Pellicer Asensio, X.   Creus Mayoral, M. J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 52: 215-227

735 Atención primaria en psicopatología de la discapacidad. Una experiencia en la Seguridad Social - Herruzo, J.   Luciano Soriano, M. C.   Ferro García, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 52: 215-227

736 Maternidad y crianza del hijo: un estudio empírico de los tres meses tras el parto - Pelechano, V.   Matud, M. P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 52: 201-214

737 Análisis de la bibliografía sobre estrategias conductuales de intervención en miedos infantiles y juveniles - Moreno García, I.   Blanco Picabia, A.   Rodríguez Franco, L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 52: 181-199

738 Concomitantes psicológicos del puerperio inmediato: la hospitalización post-parto - Pelechano, V.   Matud, M. P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1991, Vol. 17, no. 52: 163-180

739 Tratamiento conductual del miedo a hablar en público: 13 meses después - Bados, A.   Saldaña, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 441-464

740 Tratamiento psicológico del estrés postraumático en víctimas de agresiones sexuales:una revisión - Echeburúa Odriozola, E.   Corral Gargallo, P. Del   Sarasúa Sanz, B. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 417-437

741 Revisión conceptual del biofeedback - Choliz Montañés, M.   Capafons Bonet, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 395-416

742 El procesamiento de la información visual como factor etiológico en la dislexia - Martos, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 375-393

743 Insatisfacción laboral, patrón A de comportamiento, estrés laboral y estado de salud en médicos - Reig Ferrer, A.   Caruana Vaño, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 345-374

744 La inteligencia como variable interviniente en los procesos de rehabilitación de discapacitados motóricos - Aguado Díaz, A.   Alcedo Rodríguez, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 49: 319-343

745 Una intervención psicoeducativa sobre las habilidades de solución de problemas interpersonales en preescolar - Trianes Torres, M.V.   Rivas Moya, T.   Muñoz Sánchez, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 50: 587-625

746 El trastorno obsesivo-compulsivo (I). Una revisión de las teorías explicativas - Robert Flors, C.   Botella Arbona, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 50: 549-584

747 Las estadísticas españolas de minusválidos físicos: una revisión crítica - Aguado Díaz, A.   Alcedo Rodríguez, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 50: 507-548

748 La rehabilitación psicosocial: un modelo de intervención - Fernández Aguirre, M.V.   González Cases, J.   Guerrero Merchán, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 50: 489-505

749 Análisis de la conducta suicida en un psiquiátrico penitenciario - Herranz Bellido, J.   Martin Escudero, R.   Garrido Martínez, A. Et Al  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 50: 471-487

750 Tratamiento de rituales compulsivos en un paciente psiquiátrico tratado ambulatoriamente. Descripción del caso - Martínez Sánchez, J. Joaquín   Arribas Saiz, M. Pilar  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 47: 149-161

751 Evaluación y tratamiento cognitivo-conductual de un caso de tartamudez - González Valenzuela, María José  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 47: 137-148

752 Tasa cardiaca y síndrome premenstrual en una situación estresante de laboratorio - Palmero, F   Jara, P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 47: 121-136

753 Biofeedback emg frontal y terapia cognitiva en el tratamiento de cefaleas tensionales, migrañas y cefaleas mixtas - Vera Guerrero, María Nieves  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 47: 99-119

754 Aspectos metodológicos en la evaluación conductual de la intervención con pacientes hipertensos - Grzib Schlosky, Gabriela   García Rodríguez, Beatriz  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 47: 81-98

755 Papel de la auto-eficacia en los trastornos de ansiedad y depresión - Villamarín Cid, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 47: 55-79

756 Depresión post-parto. Datos sobre su existencia y codeterminantes en una investigación con grupos criterio y la escala de beck - Pelechano, V   Matud, M. P.  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 47: 3-54

757 Tratamiento conductual de las disfonías profesionales - Mendoza Lara, Elvira  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 48: 275-309

758 Cuestionario de agrado-desagrado y adecuación en la percepción y la actitud hacia el centro escolar ( adace ) - García Medina, Pablo  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 48: 229-273

759 Formulación de un programa de preparación psicológica a la intervención quirúrgica en Pediatría - Cullen, Kathleen   Mesa, Pedro J   Martínez Caro, Adolfo   Blanco, Alfonso  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 48: 209-228

760 Evaluación e intervención en adherencia a prescripciones médicas y de salud - Herruzo Cabrera, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 48: 193-208

761 Papel de las variables cognitivas en el tratamiento mediante biofeedback emg de las cefaleas tensionales - Villamarín, Francisco   Bayes, Ramón  
     Análisis y modificación de conducta; 1990, Vol. 16, no. 48: 165-192

762 Efectos a largo plazo del tratamiento de un adolescente con fobia social generalizada mediante el Cognitive-Behavioral Group Therapy for Adolescents (CBGT-A) - García López, Luis Joaquín   Olivares, José   Rosa, Ana I.  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 122: 936-953

763 Trastorno de estrés postraumático en víctimas de maltrato doméstico: evaluación de un programa de intervención - Labrador, Francisco Javier   Paz Rincón, Paulina  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 122: 906-932

764 Evaluación en adolescentes de actuaciones violentas y sentimientos y pensamientos de intolerancia hacia otros - Zaldívar, Flor   Luciano, M. Carmen   Berrocal, Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 122: 867-904

765 Datos de validación del cuestionario reducido de locus de control para adolescentes (LUCAD-R3) - Pelechano, V.   Miguel, A. de   pastor, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 122: 813-865

766 Estudio longitudinal de un trastorno de espectro autista: un caso práctico - Sánchez Afonso, Juan Antonio  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 120: 617-639

767 ACT como alternativa terapéutica a pacientes que no responden a tratamientos tradicionales: un estudio de caso - López Ortega, Sagrario   Arco Tirado, José L.  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 120: 585-616

768 Una aplicación de la psicoterapia analítica funcional en un trastorno de angustia sin agorafobia - López Bermúdez, Miguel   Calvillo, Manuel   Ferro García, Rafael  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 120: 553-583

769 Eficacia diferencial de estrategias de afrontamiento en la reducción de la ansiedad ante los exámenes - Serrano Pintado, Isabel   Escolar LLamazares, Camino   Sánchez-Mateos, Juan  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 120: 523-550

770 Aplicación de un programa de intervención psicológica para madres de niños expuestos a violencia conyugal - Martín Rodríguez, Agustín   Pérez San Gregorio, Mª. Angeles  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 120: 503-521

771 El secreto profesional en la práctica de la psicología clínica y forense: alcance y límites de la confidencialidad - Echeburúa, Enrique  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 120: 485-501

772 Evaluación de la investigación científica: "el criterio de la mayoría". El factor de impacto, el factor prestigio y los "diez mandamientos para incrementar las citas" - Buela-Casal, Gualberto  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 119: 455-475

773 A la calidad por The Quantity (porque la cantidad no vale). Algunas reflexiones sobre los criterios de evaluación de la calidad de la investigación en psicología - Gil Roales-Nieto, Jesús   Luciano, Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 119: 431-454

774 La psicología en el contexto de la cultura española - Pérez Alvarez, Marino  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 119: 405-430

775 El sistema de sexenios en la evaluación de la actividad investigadora en el ámbito de la psicología clínica: una primera reflexión - Echeburúa, E.  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 119: 391-404

776 Ciencia, política y política de la investigación - Polaino-Lorente, Aquilino  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 119: 363-389

777 Valoración de la actividad científica en psicología. ¿Pseudoproblema, sociologismo o ideologismo? - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 119: 323-362

778 Evaluando originales: la experiencia de un director - Siguán, Miguel  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 119: 317-322

779 Efectividad de la práctica positiva y sobreaprendizafe en el tratemiento de la enuresis nocturna - Rodríguez Parra, M. José  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 118: 281-306

780 La resistencia en psicoterapia: el papel de la reactancia, la construcción del sí mismo y el tipo de demanda - Feixas Viaplana, Guillem   Sánchez Rodríguez, Vicente   Laso, Esteban   Gómez Jarabo, Gregorio  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 118: 235-286

781 Evaluación de la activación durante el juego en máquinas recreativas con premio: análisis comparativo de una muestra de jugadores patológicos y una muestra normal - Rubio, G.   Fernández Alba, A.   Labrador, F. J.   Salgado, A.   Ruiz, B.  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 118: 213-233

782 Inicio temprano de consumo de alcohol entre niños de 9 a 14 años - Gil, M. D.   Ballester, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 118: 165-211

783 Terapia cognitiva y exposición mixta en un caso de fobia social - Espada, José Pedro   Quiles, María José   Méndez, Francisco Xavier  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 117: 129-160

784 El tratamiento de la claustrofobia por medio de realidad virtual - Botella, C.   Baños, R.   Perpiña, C.   Quero, S.   Villa, H.   García Palacios, A.   Febregat, S.  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 117: 109-127

785 Tratamiento psicológico de la dependencia a máquinas tragaperras: estudio de un caso con complicaciones judiciales - Amor, Pedro J.   Echeburúa, Enrique  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 117: 71-107

786 Fiabilidad interjueces en el proceso de evaluación conductual - Ramírez Maestre, Carmen   Esteve Zaragoza, Rosa   Godoy Avila, Antonio  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 117: 46-68

787 Alexitimia en los trastornos alimentarios - Espina, A.   Ortego, A.   Ochoa de Alda, I.   Aleman, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 117: 25-42

788 Actividades de ocio en ancianos - Gómez Vecerra, Inmaculada   Luciano Soriano, M. Carmen   Ybarra Sagarduy, José Luis   Plaza Sánchez, M. Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 2002, Vol. 28, no. 117: 5-24

789 Eficacia del tratamiento paralelo de dos trastornos fóbicos: agorafobia y fobia a tragar - Froján Parga, María Xesús   Contreras Alcalde, María José  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 116: 983-1013

790 Evaluación de los aspectos psicológicos de la fibromialgia - Gracia Blanco, M. de   Marcó Arbonés, M.   Ruiz Martín, J.   Garabieta Urquiza, F.  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 116: 959-980

791 Predictores de la afectación psicológica asociada a la participación en pruebas complementarias de cáncer de mama - Sandín, Bonifacio   Valiente, Rosa M.   Chorot, Paloma   Santed, Miguel A.   Lostao, Lourdes  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 116: 931-957

792 Estrategias de afrontamiento ante los sentimientos de culpa - Echeburúa, Enrique   Corral, Paz de   Amor, Pedro J.  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 116: 905-929

793 Concepto, creencias y comportamientos de salud en preadolescentes - Gil Roales-Nieto, Jesús   López Ríos, Francisca   Moreno San Pedro, Emilio  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 116: 875-903

794 Presentación de un cuestionario básico para evaluar los síntomas genuinos de la depresión - Peñate Castro, Wenceslao  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 115: 671-869

795 Formación y ampliación de clases de equivalencia aplicadas al tratamiento de un niño autista - García García , Andrés   Gutiérrez Domínguez, María Teresa   Gómez Bujedo, Jesús   Puche Echegaray, Asunción  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 114: 649-669

796 Eficacia de la relajación sistemática en el tratamiento conductual de un niño autista - Matos, María de los Angeles   Mustaca, Alba Elisabeth  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 114: 633-647

797 Perfil psicopatológico diferencial en víctimas de maltrato doméstico y en víctimas de agresiones sexuales - Amor, Pedro J.   Echeburúa, Enrique   Corral, Paz de   Zubizarreta, Irene   Sarasua, Belén  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 114: 605-629

798 Propiedades psicométricas de la versión española de la escala revisada del impacto del estresor (EIE-R) - Báguena, María José   Villarroya, Edelia   Beleña, Ángeles   Díaz, Amelia   Roldán, Consuelo   Reig, Rodrigo  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 114: 581-604

799 Autoritarismo, dogmatismo y antiautoritarismo: el cuestionario "Dogyant" - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 114: 529-580

800 Aplicación de la terapia de aceptación y compromiso en pacientes enfermos de cáncer - Montesinos Marín, Francisco   Hernández Montoyo, Bernabé   Luciano Soriano, M. Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 113: 503-523

801 ACT (Terapia de aceptación y compromiso) y dolor crónico - Luciano Soriano, M. Carmen   Visdómine Lozano, Olga   Montesinos Marín, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 113: 473-502

802 ACT como tratamiento de síntomas psicóticos. El caso de las alucinaciones auditivas - García Montes, José Manuel   Pérez Alvarez, Marino  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 113: 455-472

803 Terapia de aceptación y compromiso: aplicación a un trastorno de evitación experiencial con topografía agorafóbica - Zaldívar Basurto, Flor   Hernández López, Mónica  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 113: 425-454

804 Trastorno de duelo y terapia de aceptación y compromiso (ACT) - Luciano Soriano, M. Carmen   Cabello Luque  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 113: 399-424

805 Ansiedad y terapia de aceptación y compromiso (ACT) - Luciano Soriano, M. Carmen, Gutiérrez Martínez, Olga  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 113: 373-398

806 Alcoholismo, evitación experiencial y terapia de aceptación y compromiso (ACT) - Luciano Soriano, M. Carmen   Gómez Martín, Serafín   Hernández López, Mónica   Cabello Luque, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 113: 333-371

807 Sobre el trastorno de evitación experiencial (TEE) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT) - Luciano Soriano, M. Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 113: 317-332

808 Enuresis en sujetos adultos.Revisión y caso clínico - Cobos Alvarez, P.   Regueiro Avila, A.   Casado Martín, Y.  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 112: 279-311

809 Evaluación y tratamiento de un trastorno depresivo con ansiedad social - Labrador, Francisco Javier   Rosillo, Marta   Cantero, Gema  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 112: 231-277

810 El efecto de la competencia y la eficacia en la evaluación objetiva de la transgresión de normas - Hernández, Juan Manuel   Shih, Pei-Chun   Contreras, Mª José   Santacreu, José  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 112: 205-227

811 La depresión: algunas consideraciones críticas en su tratamiento - Ferro García, Rafael  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 112: 187-204

812 Fiabilidad y validez del Living with Asthma Questionnaire en una muestra gallega: Distribución y relación con parámetros sociodemográficos y clínicos - Alvarez, P.   Juncal, S.   Vázquez, M.I.   Ferraces, M.J.  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 112: 165-185

813 ¿ Fobia al descontrol de esfínteres?: un estudio de casos - Báez Gallo, Kontxi   Salaberría Irízar, Karmele  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 111: 139-160

814 Derivación de relaciones de estímulo y comportamiento verbal. Algunos ejemplos de aplicación al contexto clínico - Gómez, Serafín  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 111: 111-136

815 Un instrumento para evaluar la eficacia de los procesamientos de inducción de estado de ánimo: la "Escala de Valoración del Estado de Animo" (EVEA) - Sanz, Jesús  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 111: 71-110

816 Análisis del constructo reflexividad-impulsividad: del Matching Familiar Figures Test (MFFT), al MFFT20 - Buela Casal, G.   Carretero Dios, H.   Santos Roig, de los M.  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 111: 29-70

817 El proceso de la relajación: mecanismos implicados - Amutio Kareaga, Alberto   Smith, Jonathan C.  
     Análisis y modificación de conducta; 2001, Vol. 27, no. 111: 5-27

818 Tratamiento conductual de la fobia escolar: análisis de un caso - Coronado Hijón, Antonio  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 110: 899-929

819 Comportamientos y actitudes relacionados con el consumo de alcohol en adolescentes de 15 a 17 años - Ballester, R.   Guirado, M.C.   Gil, M.D.  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 110: 855-895

820 Estabilidad y cambio ¿evolutivo/generacional? en personalidad - Pelechano, Vicente   Miguel, Adelia de  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 110: 817-854

821 Cuestionario de hostilidad y malevolencia (HOSTYMAL) - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 110: 779-815

822 Extinción sensorial de la succión de los dedos anular y corazón - Pino, María José   Herruzo, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 109: 765-774

823 Conductas de dolor y discapacidad en migrañas y cefaleas tensionales. Adaptación española del Pain Behavior Questionnaire (PBQ) y del Headache Disability Inventory (HDI) - Rodríguez Franco, Luis   Cano García, Francisco Javier   Blanco Picabia, Alfonso  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 109: 739-762

824 Variables de personalidad como predictoras de estrategias de afrontamiento - Chico Librán, Eliseo  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 109: 719-738

825 Adherencia al tratamiento en la infección por VIH - Ballester, R.   Reinoso, I.   García, S.   Campos, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 109: 689-718

826 Eficacia de un programa de entrenamiento atribucional y terapia aversiva para la conducta adictiva tabáquica - Castro Zamudio, Serafina   Godoy Avila  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 109: 673-688

827 Componentes cognitivos y emocionales de la relajación: una nueva perspectiva - Amutio Kareaga, Alberto  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 109: 647-671

828 La revista Análisis y Modificación de Conducta: 25 años de historia en la psicología española (1975-1999) - Arbinaga Ibarzábal, Félix  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 109: 619-646

829 Tratamiento de bruxismo nocturno en una niña. Estudio de caso - López Ríos, Francisca  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 108: 605-614

830 Dos procedimientos de intervención en errores crónicos de lectura y escritura - López Ríos, Francisca  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 108: 585-602

831 Reflexividad frente a impulsividad en el rendimiento académico: un estudio longitudinal - Buela-Casal, G.   Carretero-Dios, H.   Santos Roig, M. de los  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 108: 555-583

832 ¿Es normal preocuparse por la enfermedad? - Castañeiras, Claudia   Belloch, Amparo   Martinez, M. Pilar  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 108: 537-553

833 Tratamiento del trastorno mixto de ansiedad y depresión: resultados de una investigación experimental - Echeburúa, Enrique   Salaberría, Karmele   Corral, Paz de   Cenea, Raúl   Berasategui, Tomás  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 108: 509-535

834 Cuestionario R2 de rigidez: teoría mínima, composición y datos de validez interna - Pelechano, Vicente   Universidad de La Laguna  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 108: 469-507

835 Habilidades cognitivas en solución de problemas interpersonales en mujeres delincuentes. Efectos del programa de entrenamiento en dimensiones sobre criterios de respuesta cualitativos - Báguena, María José   Beleña, María Angeles  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 100: 304-320

836 Eficacia diferencial de dos programas de entrenamiento cognitivo para ancianos - Miguel, Adelia de  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 100: 275-302

837 Promoción de la integración de niños ciegos en alumnos de segundo ciclo de primaria y ESO - Pelechano, Vicente   García, Livia  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 100: 249-274

838 Habilidades interpersonales en segundo y tercer ciclo de primaria: un programa de intervención y resultados - Pelechano Barberá, Vicente   González Leandro, Pedro  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 100: 223-248

839 Aceptación de la integración de invidentes en un primer ciclo de la enseñanza obligatoria: un programa de entrenamiento en habilidades interpersonales - Pelechano, Vicente   Fumero, Ascensión  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 100: 197-221

840 Habilidades interpersonales: antecedentes, sentido y operacionalización - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 100: 171-195

841 Efectos del entrenamiento en focalización atencional de la fobia social: un estudio de caso - Baños, Rosa M.   Botella, Cristina   Quero, Soledad  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 107: 441-463

842 El lenguaje del dolor - Masedo, Ana I.   Esteve, M. Rosa  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 107: 419-438

843 Dolor crónico y estrategias de afrontamiento - Rodríguez-Parra, M.J.   Esteve Zaragaza, R.   López Martínez, A.E.  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 107: 391-418

844 Percepción de riesgo y comportamientos heterosexuales relacionados con la prevención del sida en jóvenes universitarios - Planes, Montserrat   Gras, Mª Eugenia   Soto, Josefa   Font-Mayolas, Silvia  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 107: 366-389

845 Propuesta de una tarea psicomotora competitiva para la evocación del estado emocional de ira y la reactividad cardiovascular - Reyes del Paso, Gustavo A.   García-León, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 107: 341-363

846 Escala de inadaptación (EI): propiedades psicométricas en contextos clínicos - Echeburúa, Enrique   Corral, Paz de   Fernández-Montalvo, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 107: 325-340

847 Aplicación de la psicoterapia analítica funcional. Un análisis clínico de un trastorno depresivo - Ferro García, Rafael   Vives Montero, M. Carmen   Valero Aguayo, Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 106: 291-317

848 Juegos de apuesta y juego patológico en Punta Umbría (Huelva): prevalencia y características - Arbinaga Ibarzábal, Félix   Arbinaga Ibarzábal, Alejandro Mª   Albende Gil, Mª José   López Vivancos, Pedro L.   Sánchez Correa, Cinta  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 106: 257-287

849 Biorretroalimentación de frecuencia cardíaca durante el ejercicio físico: resultados e implicaciones para la investigación futura - Alvarez Moleiro, María  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 106: 227-255

850 Eficacia aislada y diferencial de los programas de manejo de estrés y de ejercicio fisico mediante monitorización ambulatoria de la presión arterial - González, Ana   Amigo, Isaac   García Vega, Elena   Herrera, Julio  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 106: 205-226

851 Habilidades interpersonales en los primeros años de escolarización - Pelechano, V.   Fumero, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 106: 165-203

852 Tratamiento cognitivo-conductual en un caso de estrés postraumático por accidente de tráfico - Espada Sánchez, Jose Pedro   Méndez Carrillo, Francisco Xavier  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 105: 83-103

853 Preparación psicológica a la cirugía infantil: modelado filmado versus entrenamiento en habilidades de afrontamiento - Ortigosa, J.M.   Méndez, F.X.   Sánchez-Meca, J.  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 105: 57-79

854 Estrategias de afrontamiento: un estudio comparativo con enfermos físicos crónicos y personas sin enfermedad crónica - Miguel Negredo, Adelia de   García Pérez, Livia  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 105: 29-55

855 Entrevista a Theodore Millon - Quiroga Romero, Ernesto  
     Análisis y modificación de conducta; 2000, Vol. 26, no. 105: 6-27

856 Tratamiento de la disfemia y enuresis en el marco escolar - Bellver Cebria, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 104: 955-969

857 Errores cognitivos auto-referentes en pacientes distímicos - Grande Collado, José Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 104: 939-953

858 Discusiones de pareja, violencia y activación cardiovascular - Cáceres Carrasco, José  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 104: 909-938

859 Validación factorial del cuestionario de miedo a volar - Bornas, Xavier   Tortella-Feliu, Miquel   García de la Banda, Gloria   Fullana Rivas, Miquel Angel   Llabrés, Jordi  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 104: 885-907

860 Relación entre la Escala de Búsqueda de Sensaciones de Zuckerman y el Inventario de Búsqueda de Sensaciones de Arnett - Chico Libran, Eliseo   Vázquez Orellana, Nuria  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 104: 865-883

861 Versión reducida del Cuestionario reducido de Personalidad de Eysenck - Ibañez, M. Ignacio   Ortet, Generós   Moro, Micaela   Avila, César   Parcet, M. Antònia  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 104: 849-863

862 Escala de ansiedad social para niños-revisada(SACS-R): fiabilidad, validez y datos normativos - Sandín, Bonifacio   Valiente, Rosa M.   Chorot, Paloma   Santed, Miguel A.   Sánchez-Arribas, Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 104: 827-847

863 Un caso de enuresis primaria en un niño diagnosticado con necesidades educativas especiales - López Herrero, Paz  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 103: 809-822

864 La escala de valoración de términos asociados con discapacidad en una muestra de EGB - Aguado Díaz, A.L.   Alcedo Rodríguez, M.A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 103: 783-806

865 Heroína sin heroína: la sugestión como sustituto de las drogas - Amigó Borrás, Salvador   Infanzón Cases, María Eugenia  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 103: 751-781

866 Cambios en el nivel de activación y vigilancia de pacientes con apnea obstructiva del sueño despues de un mes de tratamiento con CPAP - Sánchez, Ana I.   Buela-Casal, G.  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 103: 735-749

867 Predicción de resultados: gravedad de la hematofobia, variables de la personalidad y éxito terapéutico - Borda Más, Mercedes   Rodríguez Franco, Luis   Antequera Jurado, Rosario   Blanco Picabia, Alfonso  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 103: 703-733

868 Trastorno de pánico: ¿terapias psicológicas, psicofármacos o tratamientos combinados? - Echeburúa, Enrique   Corral, Paz de  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 103: 675-702

869 Evaluación y tratamiento de un caso de fobia a la sangre-heridas - Labrador, Francisco J.   Garoz, Mª Asunción   Fernández Sastrón, Olga  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 102: 641-669

870 Naturaleza y estructura del constructo esquizotipia - Martínez Súarez, Pedro C.   López Rodrigo, Ana M.   Lemos Giráldez, Serafín   Inda Caro, Mercedes   Paino Piñeiro, Mercedes   Ferrando Piera, Pere J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 102: 615-637

871 Avances en el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos de personalidad - Echeburúa, Enrique   Corral, Paz de  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 102: 585-614

872 Terapia de aceptación y compromiso (ACT) y psicoterapia analítica funcional (FAP). Fundamentos, características y precauciones - Luciano, M. Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 102: 497-584

873 Tratamiento multimodal de un caso de fobia a las inyecciones - Martínez Sánchez, J. Joaquín   Arribas Saíz, Pilar   Ortega Fernández, José Antonio   Fenollar Sastre, Mª Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 101: 461-491

874 Tratamiento de conductas obsesivo-compulsivas en torno al contagio del sida - Fraján Parga, María Jesús   Alonso Suárez, María  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 101: 431-459

875 Evaluación de un programa de rehabilitación en grupo para pacientes afectados por síndromes frontales - Tirapu Ustárroz, Javier   Martínez Sarasa, María   Casi Arboniés, Antonio   Albéniz Ferreras, Angel   Muñoz Céspedes, Juan Manuel  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 101: 405-428

876 Prevención de recaídas en la terapia del juego patológico: eficacia deferencial de tratamientos - Echeburúa, Enrique   Fernández-Montalvo, Javier   Báez, Concepción  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 101: 375-403

877 Problemas funcionales en el cáncer y propuestas a partir de una muestra de enfermos oncológicos - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 101: 335-374

878 Johannes Clemens Brengelmann, incansable, empirista, animoso y vital, soñador europeo y psicólogo investigador irredento - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 101: 327-332

879 Tratamiento ambulatorio de un caso de anorexia nerviosa. Posibilidad de tratamiento breve - Robert Flors, Cristina  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 99: 133-161

880 La cuantía y naturaleza de las dimensiones básicas de personalidad: una aproximación empírica - Peñate, Wenceslao   Ibáñez, Ignacio   González, Manuel  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 99: 103-130

881 Análisis factorial del B.D.I. (Beck Depression Inventory) en padres de niños con trastornos psicopatológicos - Aragón Ramírez, N.   Bragado Alvarez, M.C.   Carrasco Galán, I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 99: 81-102

882 Estudio de algunas variables sociodemográficas relevantes en jugadores patológicos que acuden a tratamiento - Jiménez Rodríguez, Jorge   Fernández de Haro, Eduardo  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 99: 51-80

883 Eficacia de los tratamientos infantiles: resultados, variables moduladoras y perspectivas futuras - Moreno García, Inmaculada   Blanco Picabia, Alfonso  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 99: 27-50

884 La patología de los celos: análisis descriptivo y propuestas terapéuticas - Echeburúa, Enrique   Fernández-Montalvo, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 1999, Vol. 25, no. 99: 5-25

885 Técnicas de autocontrol y adicción al tabaco: meta-análisis de la literatura española - Rosa Alcázar, Ana Isabel   Sánchez Meca, Julio   Olivares Rodríguez, José  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 98: 829-850

886 Consumo de MDMA (Extasis): análisis de un caso de politoxicomania - Sánchez Hervás, Emilio   Tomás Gradolí, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 98: 907-922

887 Análisis conductual de los procesos de cambio en alcohólicos anónimos - Secades Villa, Roberto   Pérez Alvaárez, Marino  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 98: 883-904

888 Aplicación de un programa cognitivo-conductual en un grupo de deportistas que practican taekwondo: relación entre los factores psicológicos y el rendimiento deportivo - Pérez San Gregorio, Mª Angeles   León del Río, Rafael  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 98: 851-881

889 Participación y abstención en procesos electorales: una aproximación a su predicción - Peñate, W.   González, M.   Bethencourt, J.M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 98: 797-827

890 Tratamiento psicológico del trastorno de estrés postraumático crónico en una víctima de agresión sexual no reciente - Zubizarreta, Irene   Echeburúa, Enrique   Sarasua, Belén   Corral, Paz de  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 98: 771-795

891 Ansiedad generalizada. Un estudio de caso - Huerta Romero, Francisca   Gómez Martín, Serafín   Molina Moreno, Antonio M.   Luciano Soriano, M. Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 97: 751-766

892 Asistencia psicológica en pacientes oncológicos, calidad de vida y longevidad: estudio de un caso único - Borreguero Sancho, Patricia  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 97: 741-750

893 Tratamiento por autoexposición de un caso de agorafobia - Ruiz Moreno, Modesto Angel   Valero Aguayo, Luis  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 97: 725-739

894 Entrenamiento de las habilidades sociales en universitarios: resultados al año de seguimiento - Froján Parga, Mª Xesús   García Amado, Teresa   Hita Serrano, José Antonio  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 97: 703-721

895 Efectividad de tres intervenciones para la prevención del consumo de alcohol en la escuela - Alonso Sanz, Carlos   Barrio Gándara, Victoria del  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 97: 679-701

896 Tratamiento cognitivo-conductual del trastorno de estrés postraumático agudo en una víctima de acoso sexual en el trabajo - Sarasua, Belén   Echeburúa, Enrique   Zubizarreta, Irene   Corral, Paz de  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 97: 657-678

897 Aplicación de un procedimiento simplificado decir-hacer en promoción de la salud bucodental - Gil Roales-Nieto, Jesús   Luciano, M. Carmen   Molina Moreno, Antonio  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 97: 619-656

898 Tratamiento cognitivo-conductual de la violencia en el hogar: un caso clínico de un maltratador - Fernández-Montalvo, Javier   Echeburúa, Enrique  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 96: 581-614

899 La intervención conductual de la enuresis en España: una revisión meta-analítica - Rosa Alcázar, Ana I.   Sánchez Meca, Julio   Olivares Rodríguez, José   Marín Martínez, Fulgencio  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 96: 557-578

900 Perfiles diferenciales del trastorno de estrés postraumático en distintos tipos de víctimas - Echeburúa, Enrique   Corral, Paz de   Amor, Pedro Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 96: 527-555

901 ¿Un régimen autoritario inmediato en occidente? Un reanálisis del "autoritarismo" en personalidad y una propuesta - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 96: 457-525

902 Tratamiento cognitivo-conductual de los abusadores sexuales intrafamiliares: Estudio de un caso - Fernández-Montalvo, Javier   Echeburúa, Enrique  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 94: 303-327

903 Elementos críticos para una psicología materialista - Blanco Martín, Carlos J.  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 94: 257-299

904 Análisis factorial del WAIS en discapacitados físicos motóricos - Alcedo Rodríguez, M.A.   Aguado Díaz, A.L.  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 94: 239-256

905 La aceptación y la terapia de conducta - Ferro García, Rafael  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 94: 217-237

906 Análisis diferencial de la percepción de emociones entre autistas, deficientes mentales y población general - Villamisar García, D.   Polaino Lorente, Aquilino  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 94: 195-216

907 El género como modulador de la evolución psicológica de los miedos - Báguena, Mª José   Chisbert, Mª José  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 95: 333-445

908 Variables predictoras de fracaso terapéutico en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático en víctimas de agresiones sexuales - Corral, Paz de   Echeburúa, Enrique   Sarasua, Belén   Zubizarreta, Irene  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol. 24, no. 94: 175-194

909 Uso potencial del metilfenidato y la sugestión en el tratamiento psicológico y en el aumento de las potencialidades humanas: un estudio de caso - Amigó Borrás, Salvador  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, no. 92: 863-890

910 Tratamiento de un caso de alopecia areata universal mediante biofeedback de temperatura - Alberca, José María G.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, no. 92: 845-861

911 Dorafobia: investigación y tratamiento - García Losa, E.   Rodríguez Iglesias, A.B.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, no. 92: 833-843

912 La evaluación del afrontamiento: adaptación española del cuestionario COPE con una muestra de estudiantes universitarios - Crespo L., María   Cruzado R., Juan A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, no. 92: 797-830

913 Personalidad y el binomio salud-enfermedad: una revisión conceptual selectiva - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, no. 92: 751-795

914 Seguimiento a largo plazo en un caso de hematofobia tratado con exposición en vivo - Borda Más, Mercedes   Barcia Ruiz, María José   Blanco Picabia, Alfonso  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, no. 90: 567-592

915 Tratamiento de un caso de parálisis facial mediante biofeedback electromiográfico - Alberca, José María G.   PrietoCarmen G.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, no. 90: 551-565

916 Tratamiento psicológico de las cefaleas: potenciación de los efectos terapéuticos mediante un acercamiento activo-pasivo - Comeche, María I.   Vallejo, Miguel A.   Díaz, Marta I.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, no. 90: 527-548

917 Escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés postraumático: propiedades psicométricas. - Echeburúa, Enrique   Corral, Paz de   Amor, Pedro Javier   Zubizarreta, Irene   Sarasua, Belén  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, no. 90: 503-526

918 Inversión de déficits de rendimiento generados mediante exposición a estímulos incontrolables en humanos - Yela Bernabé, José Ramon  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, no. 90: 473-501

919 Personalidad y calidad de vida en pacientes con infarto de miocardio - Antequera Jurado, Rosario   Borda Más, Mercedes   Ocaña Vedia, Mª Luisa   Blanco Picabia, Alfonso  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, no. 90: 455-471

920 Programa intensivo de exposición en vivo para el tratamiento del rechazo a la exploración con resonancia magnética nuclear. Estudios de casos - Soto Torres, Isabel  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol.24,no.93: 107-126

921 Análisis de diseños de series temporales múltiples - Vallejo, Guillermo   Escudero, José R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol.24, no.93: 79-103

922 Personalidad y rendimiento académico en estudiantes universitarios: un estudio predictivo en tres cursos académicos - García, Livia   Fumero, Ascensión  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol.24, no.93: 65-77

923 Sexualidad y salud en jóvenes universitarios/as: actitudes, actividad sexual y percepción de riesgo de la transmisión heterosexual del V.I.H - Lameiras Fernández, María   Failde Garrido, José María  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol.24, no.93: 27-63

924 Realidad virtual y tratamientos psicológicos - Botella, C.   Ballester, R.   Baños, R.M.   Perpiñá, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1998, Vol.24, no.93: 5-26

925 Tratamiento de un caso de tartamudeo infantil a través de un procedimiento simplificado de Habit Reversal - Vives Montero, M.Carmen   Ferro García, Rafael  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol.23, no.91: 729-746

926 Tratamiento psicológico de la adicción al teléfono (líneas partyline y eróticas): un caso clínico - Guerricaechevarria, Cristina  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol.23, no.91: 696-727

927 Un modelo de intervención en la deshabituación a drogas - Sánchez Hervás, Emilio   Gradoli, Vicente Tomás  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol.23, no.91: 671-693

928 Aplicabilidad de estrategias reductoras del estrés en los padres de niños con diabetes mellitus insulinodependiente - Méndez, F.X.   Olivares, J.   Ros, M.C.   Bermejo, R.M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol.23, no.91: 650-669

929 Intervención en problemas de abandono físico - Pino, María José   Herruzo, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol.23, no.91: 604-628

930 Intervención con jóvenes internos de una prisión en hábitos higiénicos relacionados con la alimentación - Zaldivar, F.   Cangas, A.J.   Luciano, M.C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol.23, no.91: 629-647

931 En memoria de H.J. Eysenck (1916-1997), brillante, científico, pensador, tímido, polémico y humanista: una encarnación del reconocimiento de las diferencias humanas - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol.23, no.91: 597-604

932 Parafilias: su intervención a través del recondicionamiento orgásmico y el control estimular. Estudio de casos clínicos - Ibáñez Ramírez, Manuel  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 89: 427-449

933 Tratamiento cognitivo-conductual de la insatisfacción corporal - Raich, R.M.   Mora, M.   Marroquín, H.   Pulido, S.A.   Soler, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 89: 405-424

934 Consumo de alcohol, búsqueda de sensaciones y dimensiones básicas de personalidad - González, Manuel   Ibáñez, Ignacio   Peñate, Wenceslao  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 89: 385-404

935 Tratamiento cognitivo-conductual de hombres violentos en el hogar: un estudio piloto - Echeburúa, Enrique   Fernández-Montalvo, Javier  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 89: 355-384

936 Un cuestionario de contracontrol y datos sobre validez de constructo, convergente, diferencial y evolutiva - Pelechano, V.   Peñate, W.   Rodríguez, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 89: 309-353

937 Comparación de modelos factoriales alternativos para la versión española del inventario de depresión de Beck - Ibáñez, I.   González, M.   Peñate, W.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 88: 283-303

938 Conducta antisocial y consumo de drogas en adolescentes españoles - Mirón, Lourdes   Serrano, Gonzalo   Godás, Agustín   Rodríguez, Damaso  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 88: 255-282

939 Programa de intervención comunitario para el entrenamiento de adolescentes en información y educación sexual (I): un análisis de los primeros resultados sobre conocimientos y actitudes sexuales - Bethencourt Pérez, J.M.   Fumero Hernández, A.   Fernández Hernández, E.   León Rodríguez, R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 88: 235-254

940 ¿Tests? si, gracias, y ¿Factores? también, por favor - Palacios Cebrián, Antonio   Colom-Marañón, Roberto  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 88: 211-234

941 Salud sexual (II): estudio de actitudes sexuales en nuestro contexto - Ballester Arnal, Rafael   Gil Llario, Mª Dolores  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 88: 181-209

942 Variables psicopatológicas y distorsiones cognitivas de los maltratadores en el hogar: un análisis descriptivo - Fernández-Montalvo, Javier   Echeburúa, Enrique  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 88: 151-180

943 Estudio de caso. Aplicación del análisis conductual a las alteraciones en articulación vocal - Marín Romero, Bartolomé  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 87: 133-141

944 Análisis funcional y covariación de respuesta en el tratamiento de múltiples conductas disruptivas - Ferro García, Rafael   Vives Montero, M. Carmen   Briones Requena, M. Paz  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 87: 109-131

945 Intervención psicológica con una paciente con trastorno de ansiedad generalizada - Bados, Arturo   Bach, Lorenzo  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 87: 85-107

946 Tratamiento cognitivo-conductual de la pena mórbida en un caso de ruptura de pareja - Fernández-Montalvo, Javier   Echeburúa, Enrique  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 87: 61-83

947 Programa comunitario de entrenamiento de padres de niños enuréticos: efectos en el conocimiento terapéutico de los padres y eficacia en casos tratados - Bethencourt Pérez, J.M.   García Medina, P.   Ramos Pérez, C.   Díaz Cruz, F.   Fernández Valdés, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 87: 39-57

948 La conducta antisocial y su relación con personalidad e inteligencia - Chico Librán, Eliseo  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 87: 23-37

949 Entrenamiento en habilidades coversacionales en un grupo ambulatorio de pacientes anoréxicas. Un diseño de línea base múltiple - Fernández, Fernando   Ayats, Nuria   Jiménez, Susana   Turón, José V.   Vallejo, Julio   Saldaña, Carmina  
     Análisis y modificación de conducta; 1997, Vol. 23, nº 87: 5-22

950 Entrenamiento de padres en un caso de fobia a la oscuridad y miedo a estar solo en la cama - López Herrero, Paz  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.86: 823-833

951 Validación y análisis ipsativo de la Escala de Actitudes hacia la Estadistica (EAE) - Sánchez-López, Carmen R.  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.86: 799-819

952 Los componentes de habilidades, temores y valoraciones sociales y la integración socio-escolar en los niños de 9 años - Martinez Rubio, V.   Obrero García, J.A.Plaza López, J.   Soligo Prades, A.  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.86: 781-798

953 Tratamiento comunitario de los trastornos de ansiedad: ¿cognitivo-conductual, farmacológico o mixto? - Cáceres Carrasco, José   Jusué, Germán   Arrarás, Juan Ignacio   Zubizarreta, Beatriz  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.86: 753-780

954 Efectos de la autoeficacia y el valor del incentivo sobre la reactividad autonómica y el rendimiento conductual - Sanz Ruiz, Antoni   Limonero García, Joaquim T.   Villamarín Cid, Francisco  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.86: 729-752

955 El entrenamiento en habilidades sociales: un estudio comparativo - Calleja Tejedor, Angel   Nicolás Martinez, Luis de  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.86: 709-727

956 Efectos de la necesidad de búsqueda de sensaciones sobre la involucración en el consumo de drogas de los adolescentes - Luengo, M. Angeles   Otero-López, José M.   Gómez-Fraguela, José A.   Romero, Estrella  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.86: 683-708

957 Tratamiento de las autoagresiones graves, en una persona con retraso mental, mediante interrupción más refuezo diferencial de conductas comunicativas - Forteza Bauzà, Sebastiá   Morey Palmer, Esperanza  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.85: 657-678

958 Tratamiento cognitivo-conductual del trastorno de estrés postraumático crónico en víctimas de maltrato doméstico: un estudio piloto - Echeburúa, Enrique   Corral, Paz de   Sarasua, Belén   Zubizarreta, Irene  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.85: 627-654

959 Estudio de la imagen corporal y su relación con el deporte en una muestra de estudiantes universitarios - Raich, R.M.   Torras, J.   Figueras, M.  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.85: 603-626

960 Conductas de juego con apuestas y uso de drogas en una muestra de estudiantes adolescentes de la ciudad de Huelva - Arbinaga Ibarzábal, Félix  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.85: 577-601

961 Efectos de la privación y la ingestión de nicotina sobre tres tareas de atención visual - Fraga Carou, Isabel   Ponte Fernández, Dolores   Sampedro Vizcaya, Mª José  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.85: 555-576

962 Evaluación psicológica del asma bronquial - Pascual Orts, Luis Miguel   Belloch Fuster, Amparo  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.85: 533-554

963 Variables relevantes en el tratamiento de las compulsiones obsesivas. Estudio de un caso - Rodríguez-Naranjo, Carmen   Gavino, Aurora   Rando, Miguel Angel  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.84: 501-527

964 Terapia de conducta y tratamiento no sintomático en un caso de juego patológico - Fernández, Fernando   Hand, Iver   Friedrich, Brigitte  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.84: 481-500

965 Tratamiento de una fobia a conducir - Orejudo Hernández, Santos   Froján Parga, María Xesús  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.84: 463-480

966 Alexitimia, afecto positivo y negativo, y reactividad al estrés: relaciones con sintomatología somática y enfermedad - Sandín, Bonifacio   Santed, Miguel Angel   Chorot, Paloma   Valiente, Rosa  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.84: 435-460

967 Sesgos atencionales y de memoria en el trastorno de angustia - Quero, S.   Baños, R.M.   Botella, C.  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.84: 409-434

968 Variables predictoras de abandonos y de fracasos terapéuticos en el tratamiento de la fobia social - Salaberría Irízar, Karmele   Echeburúa Odriozola, Enrique  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.84: 387-407

969 Salud, enfermedad, clínica y psicología: un laberinto con una salida sensata y muchos caminos ciegos - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, nº 82-83: 365-382

970 Psicología clínica, psicología de la salud y la búsqueda del Santo Grial - Pelechano, Vicente  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, nº 82-83: 323-363

971 Acerca de las psicologías clínica y de la salud, su delimitación, coincidencia y diversidad y algunas reflexiones al hilo - Gil Roales Nieto, Jesús   Luciano, M. Carmen  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, nº 82-83: 289-321

972 La psicología de la salud en España: un camino errado - Echeburúa Odriozola, Enrique  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, nº 82-83: 269-288

973 Mentes y cuerpos: amores, desamores y renuncias - Belloch Fuster, Amparo  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, nº 82-83: 235-268

974 Psicología clínica, psicología de la salud... ¿en qué quedamos? - Blanco Picabía, Alfonso  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol. 22, nº 82-83: 219-234

975 En defensa de la psicología clínica - Botella Arbona, Cristina  
     Análisis y modificación de conducta; 1996, Vol.22, no.82-83: 181-217


Biblioteca Fac. Psicología. Universidad Complutense de Madrid (Spain)
[Nueva búsqueda] [Lista de Revistas]

Fecha: 30-05-2024