Colección Digital Complutense


MATERIA PRINCIPAL


MATERIA SECUNDARIA


RESULTADO


Ordenar:

20 registros encontrados (0.25 seg).

Páginas de resultados: 1 - 2
  • Actividad científica española en el área de podología: estudio bibliométrico
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Labarta González-Vallarino, Alma Amparo
    • : Fuentes Peñaranda, Yolanda;Navarro Utrilla, Pedro
    • Resumen: En este trabajo la hipótesis de partida es que la producción científica española en el área de Podología, desde el punto de vista bibliométrico, es equiparable a la producción de otras disciplinas de Ciencias de la Salud y que el impacto de sus publicaciones, aunque su visibilidad sea reducida, es elevado dentro del propio área de Podología. La producción científica en este estudio se limitó
    •  
    • a aquella que se publicó en forma de artículos en revistas científicas nacionales del ámbito de Podología que cumplieran los requisitos de calidad formal establecidos. Para contribuir realmente al progreso científico es de vital importancia dar a conocer los resultados de investigación a través de las publicaciones científicas. La utilización de técnicas bibliométricas aplicadas a la actividad científica en Podología aporta datos sobre la situación de esta. Para validar la hipótesis de partida se plantea el siguiente objetivo general: Caracterizar la actividad científica española en el área de Podología durante los años 2007 y 2008 según los datos recogidos en una base de datos desarrollada para tal fin, mediante la utilización de técnicas bibliométricas, para conocer los hábitos de publicación y citación de los científicos españoles del área de Podología a través de las revistas especializadas seleccionadas que, por orden alfabético, fueron: El Peu, Podología Clínica, Podoscopio, Revista Española de Podología, Revista Internacional de Ciencias Podológicas y Salud del Pie.
    • Palabras clave: Podología, Bibliometría, Estudios bibliométricos, Revistas científicas
    • Materia: Enfermería, Fisioterapia y Podología
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:12697
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
    • Departamento: Fac. de Medicina - Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública (Historia de la Ciencia)
    • ISBN: 978-84-694-3118-4
    • CDU: 616.718.7/.9(043.2)
    • Notas: Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública (Historia de la Ciencia), leída el 09-12-2010







    [Recurso visitado 140 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Análisis clínico, baropodométrico y neuromadurativo de los niños con marcha de puntillas idiopática en edad preescolar
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Martín Casas, Patricia
    • : Atín Arratibel, María Ángeles;Beneit Montesinos, Juan Vicente
    • Resumen: Los andadores de puntillas (AP) caminan habitualmente sin apoyar el talón, con un patrón preferente de contacto inicial con la punta del pie o con toda la planta, pero son capaces de apoyar el talón en bipedestación y de realizar una marcha con choque inicial del talón cuando se les pide o se concentran. La marcha de puntillas idiopática se considera un diagnóstico de exclusión de patologías neurológicas
    •  
    • y ortopédicas cuando persiste en niños de más de 3 años que comenzaron a caminar con este patrón de forma simétrica, pero las características propias que muestran estos niños han propiciado que se haya propuesto definirla como síndrome que expresa un retardo de la adquisición y la maduración neuromotriz, que se perpetúa con una retracción secundaria del tríceps sural. Se especula también con la posibilidad de que sea una expresión motora de una disfunción cerebral mínima, pues algunos estudios la han relacionado con diversas alteraciones del desarrollo. Además, los AP frecuentemente presentan alteraciones ortopédicas, dolor y un equilibrio precario que podrían afectar a su desarrollo global. Junto con la necesaria valoración ortopédica y del desarrollo, el análisis instrumental facilita la evaluación de la marcha de los AP y ha sido ampliamente utilizado para valorar sus características cinéticas, cinemáticas y electromiográficas. No obstante, la baropodometría no ha sido apenas empleada en estos niños, a pesar de que su capacidad para reflejar las desviaciones mínimas de la normalidad podría facilitar la caracterización del patrón, la prevención de deformaciones y alteraciones funcionales y la evaluación de la efectividad de los distintos tratamientos disponibles en la actualidad. El objetivo general de este trabajo es evaluar las características clínicas, baropodométricas y neuromadurativas diferenciales de los AP con respecto los niños sin alteraciones de entre 3 y 6 años. Para ello, se ha realizado un estudio descriptivo transversal en el que se compararon un grupo de 56 AP y un grupo de 40 niños sin alteraciones del pie, la marcha o el desarrollo (grupo control), que acudieron a la Unidad de Fisioterapia de la Clínica Universitaria de Podología de la UCM. Se recogieron variables relativas a la entrevista clínica con los padres, a la estática y la movilidad de los miembros inferiores, a la valoración neuromadurativa y al análisis baropodométrico de la marcha. En los AP se encontró un mayor porcentaje de varones, de historia familiar positiva y de presencia de factores de riesgo biológico durante el período perinatal que en el grupo control, así 8 como una mayor frecuencia de torpeza motriz. En la valoración clínica los AP mostraron una menor flexión dorsal del tobillo con la rodilla flexionada y una mayor pronación del pie junto con una disminución del apoyo de talón en bipedestación. La evaluación neuromadurativa reveló resultados inferiores de los AP en las escalas de Psicomotricidad y de Memoria y en el Desarrollo Verbal, el Desarrollo No Verbal y el Desarrollo Total, además de una menor definición de la lateralidad podálica. El análisis baropodométrico de la marcha desveló un patrón de desarrollo del paso con características específicas en los AP, en cuanto a la distribución de presiones e impulsos y a los parámetros temporales. Los diversos modelos de contacto inicial del pie de los AP revelaron tres patrones diferenciados de paso, relacionados con características clínicas y neuromadurativas específicas, que podrían sugerir niveles progresivos de severidad y una indicación terapéutica precisa para cada uno de los tres grupos de AP descritos, cuya efectividad deberá ser evaluada en futuros trabajos. Los resultados muestran las características diferenciales de los AP de la muestra estudiada con respecto al grupo control, que apoyan la definición de la marcha de puntillas idiopática como síndrome del desarrollo con expresión motora. Asimismo, revelan la necesidad de una evaluación que considere los aspectos neuromadurativos junto a los ortopédicos y la utilidad de la baropodometría en la valoración de estos niños. [RIASSUNTO] I camminatori sulle punte (AP) camminano abitualmente senza appoggiare il tallone, con un pattern preferito di contatto iniziale con la punta o tutto il piede, ma sono in grado di apoggiare i talloni in bipedestazione e di camminare con l’appoggio iniziale del tallone quando ha quiesto o sono concentrati. Il cammino idiopatico sulle punte dei piedi si considera una diagnosi per esclusione nelle patologie neurologiche e ortopediche quando persiste nei bambini di più di 3 anni che hanno cominciato a camminare con questo pattern simmetrico, ma le caratteristiche proprie che mostrano questi bambini hanno fatto in modo che si debba definire come sindrome che esprime un ritardo dell’aquisizione e della maturazione neuromotrice che si perpetua con una retrazione secondaria del tricipite surale. Si ipotizza che questa sia un’espressione motoria di una disfunzione cerebrale minima dato che alcuni studi la hanno relazionata con diverse alterazioni dello sviluppo. Inoltre, i AP presentano frequentemente alterazioni ortopediche, dolore e un equilibrio precario che potrebbero alterarne lo sviluppo globale. Oltre alla necessaria valorazione ortopedica e dello sviluppo, l’analisi strumentale facilita la valutazione della deambulazione dei bambini con cammino sulle punte dei piedi ed è stato ampiamente utilizzato per valorare le loro caratteristiche cinetiche, cinematiche e elettromiografiche. Nonostante ciò, la baropodometria è stata utilizzata appena in questi bambini, anche se la sua capacità per riflettere le minime deviazioni dalla normalità potrebbe facilitarne la caratterizzazione del pattern, la prevenzione delle deformità e delle alterazioni funzionali e la valutazione dell’efficacia dei distinti trattamenti disponibili al giorno d’oggi. Il presente lavoro ha come obiettivo la valorazione delle caratteristiche cliniche, baropodometriche e neuromaturative differenziale degli AP rispetto ai bambini senza alterazioni, di età comprese fra i 3 e i 6 anni. Per questo è stato realizzato uno studio descrittivo trasversale, nel quale si comparano un gruppo di 56 AP e un gruppo di bambini senza alterazioni del piede, della deambulazione o dello sviluppo (gruppo controllo), giunti all’Unità di Fisioterapia della Clinica Universitaria di Podologia dell’UCM. Sono state raccolte variabili relative all’intervista clinica con i genitori, alla 10 statica e alla mobilità degli arti inferiori, alla valorazione neuromaturativa ed all’analisi baropodometrica della deambulazione. Fra i AP si è riscontrata una maggiore percentuale di maschi, di familiarità positiva e di presenza di fattori di rischio biologico durante il periodo perinatale rispetto al gruppo controllo, oltre ad una maggiore frequenza di goffaggine. Nell’analisi clinica i AP hanno mostrato una minore dorsiflessione della caviglia con il ginocchio in flessione, una maggiore pronazione del piede e una diminuzione dell’appoggio del tallone in bipedestazione. La valorazione neuromaturativa ha rivelato risultati inferiori dei bambini che camminano sulle punte nelle scale di Psicomotricità e di Memoria, e nello Sviluppo Verbale, Sviluppo Non Verbale e Sviluppo Totale, oltre ad una minore definizione della lateralità podale. L’analisi baropodometrica della deambulazione ha svelato un pattern con caratteristiche specifiche nei AP, nei suoi parametri temporali, di pressione, di contatto e d’impulso. I vari modelli di contatto iniziale del piede di AP ha rivelato tre pattern distinti di passo, correlati con caratteristiche cliniche e neuromaturative specifiche, che potrebbero suggerire livelli progressive di gravità e un’indicazione terapeutica precisa per ciascuno dei tre gruppi descritti di AP, la cui efficacia dovrebbe essere valutata in studi fu
    • Palabras clave: Marcha de puntillas idiopática, Niños, Valoración, Baropodometría
    • Materia: Enfermería, Fisioterapia y Podología
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:15317
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid
    • Departamento: E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología - Depto. de Enfermería
    • CDU: 616-074/-078(043.2)
    • Notas: Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología, leída el 26/03/2012







    [Recurso visitado 137 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Calidad del proceso farmacoterapéutico a través de errores de mediación en un hospital monográfico
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Blanco Rodríguez, José María
    • : Pacheco del Cerro, Enrique;Vos Arenillas, Ana
    • Resumen: En la última década se ha desarrollado una cultura sobre la “seguridad del paciente”, como un elemento constitutivo de la calidad asistencial, dada la complejidad que han alcanzado los cuidados de salud de la población. Relacionados directamente con la seguridad de los pacientes encontramos el uso de los medicamentos, como instrumentos necesarios para solucionar los problemas de salud de la población. Los
    •  
    • EA ligados a la administración de fármacos son relativamente frecuentes, y su importancia para la salud pública es evidente. OBJETIVOS: Cuantificar y tipificar los Errores de Medicación. Describir las causas inmediatas de los EM y los medicamentos implicados. Se ha realizado un estudio según el método observacional prospectivo de Barker y McConnell modificado. No se ha disfrazado la observación, es decir, se les ha comunicado a las enfermeras la realización del estudio así como el observador conocía la prescripción antes de la observación y en caso de grave error, poder evitarlo. El estudio se llevó a cabo en el Hospital Instituto Cardiológico de Madrid, durante los meses de Mayo y Junio de 2009 Se constituyó un grupo de trabajo formado por 7 enfermeras Se identificaron los siguientes EM: a) Errores relacionados con la Prescripción b) Errores relacionados con la Transcripción c) Errores relacionados con la Dispensación y Preparación d) Errores relacionados con la Administración e) Incidencias Tambien se categorizaron los errores en funcion de su gravedad. RESULTADOS: Los errores de prescripción observados fueron 303, (48,1%); los errores de transcripción fueron 100, (15,9%); Errores de medicamento deteriorado en su integridad ó en su caducidad 49 (7,8%), Integridad del medicamento 47 (7,4%) Errores de preparación: 129 (20,5%) Errores de Información al paciente: 74 (11,7%) Errores de omisión: 15 (2,4%) Errores de dosis no prescrita: 30 (4,8%) Errores de hora de administración: 114 (18%) Errores de dosis inadecuada por exceso ó defecto: 34 (5,4%) Otros errores: 178 (28,3%) Las Incidencias, registro antes de dar la medicación: 452 (71,7%). La Gravedad de los errores y su impacto sobre los pacientes se refleja en las siguientes tablas: Error Potencial 186 (29,5%) Error sin daño B 46 (7,8%) Error sin daño C 376 (59,7%). CONCLUSIONES: El conocimiento de los EM ha favorecido la mejora continua de la administración de medicamentos. El estudio ha permitido conocer las causas de los EM y los medicamentos en los que se han producido los EM. Los profesionales han puesto en marcha medidas de mejora en los puntos de fallo encontrados.
    • Palabras clave: Errores de medicación, Observación directa, Calidad del proceso farmacoterapéutico
    • Materia: Enfermería, Fisioterapia y Podología; Farmacia; Farmacia
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:13135
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
    • Departamento: E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología - Depto. de Enfermería
    • ISBN: 978-84-694-6517-2
    • CDU: 615.2(043.2)
    • Notas: Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología, leída el 20-05-2011







    [Recurso visitado 187 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Coordinación e implantación de estrategias en la continuidad de cuidados
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: García-Abad Martínez, María Pilar
    • : Beneit Montesinos, Juan V.;Fernández Pérez, Cristina
    • Resumen: El informe de continuidad de cuidados (ICC), también denominado informe de enfermería al alta, es imprescindible para la comunicación entre los diferentes niveles que garantizan la continuidad de los cuidados. La comunicación entre niveles asistenciales es un pilar básico para la continuidad compartida, esta comunicación exige una participación conjunta de los profesionales de atención primaria
    •  
    • y atención especializada. Hay muchas razones de especial relevancia como se exponen en esta tesis, que justifican la necesidad de investigar para la mejora de la continuidad de cuidados entre los diferentes niveles asistenciales. Entre los argumentos que justifican la necesidad de garantizarla destacan, que los ciudadanos participan de una manera activa en sus cuidados o en el de sus familiares, adquiriendo el rol de “cuidadores informales”. Son por lo tanto protagonistas de sus cuidados, están más informados y formados, con mayor capacidad de elección y por lo tanto de comparación. Los usuarios de los servicios de salud esperan que los servicios se adapten a sus necesidades. Por ello, para atender al ciudadano de forma integral, sería deseable incorporar o al menos establecer, una relación teniendo en cuenta a otros profesionales como los servicios sociales; que deben actuar de forma coordinada con los servicios de salud.
    • Palabras clave: Cuidados asistenciales, Salud pública, Servicios de salud, Servicios sociales
    • Materia: Enfermería, Fisioterapia y Podología
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:15315
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid
    • Departamento: E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología - Depto. de Enfermería
    • CDU: 614.253.52(043.2)
    • Notas: Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología, leída el 20/03/2012







    [Recurso visitado 100 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Efecto de los ácidos grasos hiperoxigenados en la microcirculación de pacientes con pie diabético
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Sánchez Ríos, Juan Pedro
    • : Beneit Montesinos, Juan Vicente;Lázaro Martínez, José Luis
    • Resumen: La Diabetes Mellitus es una pandemia mundial. Actualmente se estima que la prevalencia de la Diabetes en el mundo es del 4.5%. Aproximadamente el 15% de los diabéticos desarrollarán una úlcera en el pie a lo largo de su vida. En la prevención y tratamiento de úlceras en Pie Diabético es importante también considerar, la integridad física y funcional de la piel del paciente para que pueda ejercer su acción
    •  
    • protectora ante agresiones externas. Los ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO) son productos usados en tratamiento de úlceras de diferente etiología por su capacidad para aumentar la microcirculación sanguínea, impulsar la renovación celular epidérmica y mejorar el estado de hidratación de la piel. Estos productos han demostrado tener eficacia en el cuidado de la piel pre y postulcerosa y en el tratamiento de la piel perilesional. Este estudio tiene como objeto demostrar la eficacia de este producto en la prevención y el tratamiento de la piel en pacientes con Pie Diabético estableciendo una valoración de la Presión Transcutánea de Oxígeno (TcPo2) antes y después de la aplicación de Mepentol® Leche durante 2 veces al día, ejecutándose de esta forma mediciones de TcPo2 1 vez al mes durante los tres meses que durará el estudio y comparándolos con los resultados obtenidos antes del tratamiento.[ABSTRACT]Diabetes mellitus is a global pandemic. It is currently estimated that the prevalence of diabetes in the world is 4.5%. Approximately 15% of diabetics will develop an ulcer on the foot over their lives. In the prevention and treatment of Diabetic foot ulcers is also important to consider the physical and functional integrity of the patient's skin to enable him to exercise his protective to external aggression. The hyper-oxygenated fatty acids (AGHO) are products used in treating ulcers of different etiology for its ability to increase blood microcirculation, boosting epidermal cell renewal and restore hydration of the skin. These products have proven to be effective in skin care pre and postulcer and in the treatment of perilesional skin. This study is designed to demonstrate the efficacy of this product in the prevention and treatment of the skin in patients with Diabetic Foot setting an assessment of the Transcutaneous oxygen tension (TcPo2) before and after applying Mepentol ® Leche during twice a day, doing this way measurements TcPo2 1 time per month over the last three months studying and comparing them with the results obtained with the basic data before the treatment.
    • Palabras clave: Pie Diabético, Microangiopatía, Presión transcutánea de oxígeno, Ácidos grasos hiperoxigenados, Diabetic foot, Microangiopathy, Transcutaneous oxygen tension, Hyperoxygenated fatty acids
    • Materia: Enfermería, Fisioterapia y Podología; Medicina
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:8740
    • Tipo: Tesis
    • Departamento: E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología - Depto. de Enfermería
    • CDU: 616.379-008.64-06







    [Recurso visitado 167 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Efectos del tratamiento térmico de fórmulas infantiles y leche de vaca sobre la biodisponibilidad mineral y proteica
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Sarriá Ruiz, Beatriz
    • : Vaquero, María del Pilar
    • Resumen: Se estudia la influencia de calentamiento por microondas y al baño María, de una fórmula infantil en polvo y líquida, y leche de vaca entera y descremada, sobre la biodisponibilidad de calcio, fósforo, nitrógeno, magnesio, hierro, zinc y cobre. Para ello se realizan ensayos de disponibilidad in vitro e in vivo en ratas lactantes. También se estudia la influencia del tratamiento térmico industrial implicado en la elaboración de fórmulas
    •  
    • infantiles, deshidratación, esterilización convencional y esterilización UHT, mediante la disponibilidad in vitro y un ensayo biológico en ratas al destete. De los resultados obtenidos se concluye: 1) El calentamiento doméstico, independientemente de su modalidad, de la leche de vaca entera o descremada y de las fórmulas infantiles tiene repercusiones mínimas sobre la biodisponibilidad mineral. 2) El tratamiento térmico industrial de esterilización utilizado en la elaboración de fórmulas infantiles en general aumenta la disponibilidad in vitro de los minerales. Sin embargo, en ratas lactantes se observa una disminución de la ingesta, ganancia de peso y utilización nutritiva de la proteína y los minerales en comparación con los animales alimentados con la fórmula deshidratada de la misma marca comercial. 3) En ratas al destete cuya dieta contiene el preparado esterilizado disminuye la digestibilidad de la proteína, lo que se asocia con la desnaturalización proteica y los productos de la reacción de Maillard originados durante su fabricación, pero se optimiza la utilización metabólica por lo que la retención corporal de la proteína no varía. Por el contrario, bajo el consumo del preparado equivalente deshidratado disminuye la utilización metabólica de la proteína sin llegar a cambiar tampoco el balance. La utilización del fósforo en estos animales resulta semejante a la de la proteína. 4) La deshidratación se asocia con una tendencia a reducirse la utilización nutritiva de calcio, zinc y cobre y sólo en algún caso la de magnesio y hierro. No obstante, esos cambios no llegan, en las condiciones ensayadas, a afectar el balance mineral o la composición de los distintos elementos en el cuerpo
    • Palabras clave: Leche Tratamiento térmico Leche Análisis
    • Materia: Biología; Enfermería, Fisioterapia y Podología
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:4234
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
    • Departamento: Fac. de CC. Biológicas
    • ISBN: 84-669-1554-0
    • Notas: Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 01-04-1998







    [Recurso visitado 140 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • El poder de los tropos en la representación cognitiva de la profesión de enfermería: análisis comparativo de dos contextos clínicos: el hospital y el centro de salud
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Gallego Lastra, Ramón del
    • : García García, José Luis
    • Resumen: La enfermería es una actividad laboral que tradicionalmente se ha desarrollado como una ocupación manual centrada en la ayuda al médico en la curación de la enfermedad. A mediados del siglo XX se produce un movimiento de emancipación profesional que propone el cuidado como actividad autónoma y fundamentada en un conocimiento científico propio cuya visión del padecimiento humano sea diferente al biologismo médico. Los frecuentes debates
    •  
    • profesionales constatan una resistencia de la enfermería asistencial a admitir las propuestas de las líderes intelectuales. El objetivo de esta tesis es el estudio de las representaciones cognitivas de la enfermería asistencial respecto de su universo profesional. Para ello se utilizó como instrumento metodológico el análisis de los tropos que utilizan las enfermeras asistenciales en sus discursos sobre su práctica cotidiana, y especialmente en lo referente a conceptos tan presentes en la literatura profesional como persona, entorno, salud y cuidado. La fuerza de los tropos para dotar de significado a conceptos difíciles de definir, y hacerlo mediante la asociación con elementos altamente significativos de la experiencia individual y colectiva de las personas, es lo que hace de estas figuras retóricas un instrumento de primer orden en el análisis cognitivo de las representaciones de una profesión, como es la enfermería. El uso que de ellos hacen habitualmente las enfermeras, permite constatar la preeminencia del cuerpo como referente principal del padecimiento del paciente y la adscripción a interpretaciones biologístas, con la enfermedad como constructo explicativo principal del padecimiento humano. El cuidado se construye alrededor de cuatro dimensiones cognitivas, y la ambigüedad y variabilidad descriptiva de este concepto, permite entenderlo más como símbolo profesional que como concepto abstracto representativo de una elaboración teórica precisa y estructurada.
    • Palabras clave: Tropos, Símbolos, Enfermería
    • Materia: Enfermería, Fisioterapia y Podología
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:14423
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
    • Departamento: Fac. de CC. Políticas y Sociología - Depto. de Antropología Social
    • ISBN: 978-84-695-0869-5
    • CDU: 614.253.52:316.6(043.2)
    • Notas: Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Antropología Social, leída el 02-09-2011







    [Recurso visitado 111 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • El Protocolo del Anciano frágil como instrumento sociosanitario eficaz en el Hospital
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Martin Acero, María Teresa
    • Resumen: El mapa demográfico mundial revela el progresivo aumento del envejecimiento de la población, lo cual sitúa en un primer plano la preocupación por la atención sanitaria y social de este grupo demográfico. En España, se han desarrollado diferentes iniciativas para dar respuesta a las necesidades de las personas mayores dependientes. En Madrid desde Septiembre de 2005 se puso en marcha un Protocolo para la atención a personas mayores en situación de especial
    •  
    • fragilidad. El Hospital Clínico San Carlos, lo tiene implantado desde el año 2006. El objetivo de este estudio es comparar el número de ingresos y de visitas al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico de los pacientes frágiles incluidos en el Protocolo, frente a los pacientes frágiles que no fueron incluidos, recibiendo la atención sociosanitaria habitual. El diseño de la investigación se plantea como una serie de casos con un grupo control dentro de una cohorte clínica retrospectiva, en pacientes que estuvieron ingresados en el hospital Clínico durante el año 2007. Las Variables dependientes, de resultado, son: el número de veces que acude a Urgencias y el número de ingresos hospitalarios durante el 2007. Las Variables independientes son: motivo de la asistencia a urgencias, diagnostico al alta de cada ingreso, variables sociodemográficas, situación socioeconómica, grado de dependencia e inclusión en recursos sociales y sanitarios. [SUMMARY]World-wide, the demographic map shows a progressive increase of aging population. That means that the sanitary and social assistance of this demographic group is one of the actual main problems of the society.Different efforts have been done in Spain to solve the necessities of the old dependent people. From September 2005 it has developed a protocol to attend this population in Madrid that has been established at Hospital Clínico in 2006. The objectives of this study is to analyze the number of old dependent patients attend in the emergency service of the Hospital Clínico and to compare the patients included in the specific protocol with those that received the usual cares. The design of the study is retrospective analysis of a cohort of cases with a control group of patients assisted in 2007. The dependent parameters analyzed were the number of assistances in the emergency service and the number of patients admitted in hospitalization Áreas in 2007. The independent variables were the reason for the emergency attendance, the clinical final diagnosis, the social and demographics variables, the dependence scale and the inclusion in special social or sanitary resources.
    • Palabras clave: Personas mayores, Frágiles, Alto riesgo socio sanitario, Calidad de vida, Elderly, Frail, High-risk partner health, Quality of life
    • Materia: Enfermería, Fisioterapia y Podología; Enfermería, Fisioterapia y Podología; Medicina
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:8776
    • Tipo: Tesis
    • Departamento: E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología - Depto. de Enfermería
    • Notas: Proyecto de investigación del Master “Investigación en Cuidados”







    [Recurso visitado 120 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • El trabajo de fin de grado como evaluador de las competencias profesionales del enfermero generalista
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: tesisColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Meneses Monroy, Alfonso
    • : Beneit Montesinos, Juan Vicente;Pacheco del Cerro, Enrique
    • Resumen: La adaptación de las enseñanzas universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha conllevado cambios importantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Entre estos figuran el diseño de los planes de estudio en base a competencias y la finalización de los estudios de Grado con un Trabajo Fin de Grado (TFG) que debe servir para que el estudiante demuestre que ha adquirido todas las
    •  
    • competencias de la titulación. Partiendo de este planteamiento se ha llevado a cabo una revisión de las distintas teorías y conceptos relacionados con los términos “competencia”, “evaluación” y “evaluación de competencias” encontrando cierta controversia tanto en la propia definición de estos términos como en su aplicación práctica. El objetivo de esta Tesis Doctoral es establecer los criterios que debe reunir el TFG en los estudios de Grado de Enfermería para convertirse en un instrumento eficaz de evaluación de las competencias del enfermero generalista. La metodología de trabajo estuvo centrada en tres fases: en primer lugar se realizó una búsqueda de las normativas en diferentes universidades del ámbito nacional acerca de los TFG, en segundo lugar se llevó a cabo una consulta con profesionales enfermeros de escuelas de enfermería nacionales mediante método Delphi y, en tercer lugar, se desarrolló un estudio piloto con 18 estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid para aplicar los criterios obtenidos en las fases anteriores. Los resultados mostraron que son pocas las universidades que hasta la fecha de consulta habían desarrollado normativas para regular los TFG, la consulta con expertos mostró discrepancias en algunos puntos como los temas de los trabajos o la realización de los trabajos en grupo. Por último, en el estudio piloto se pusieron de manifiesto algunas dificultades metodológicas a la hora de diseñar los trabajos o de llevar a cabo las tutorías.
    • Palabras clave: Evaluación, Competencias, Enfermería, Trabajo Fin de Grado
    • Materia: Enfermería, Fisioterapia y Podología
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:13137
    • Tipo: Tesis
    • Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
    • Departamento: E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología - Depto. de Enfermería
    • ISBN: 978-84-694-6519-6
    • CDU: 614.253.5(043.2)
    • Notas: Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología, leída el 23-05-2011







    [Recurso visitado 287 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter


  • Evaluación de las actividades formativas a través del Campus Virtual: el ejemplo de las drogodependencias
    OAI: open archives initiativeTipo de documento: sección de libroColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    • Autor: Carabantes Alarcón, David;García Carrión, Carmen
    • Resumen: El presente estudio refleja la evaluación de las actividades formativas en materia de drogodependencias potenciadas desde la implantación del Campus Virtual hace cuatro años. Pretende mostrar las ventajas de la utilización de WebCT para la enseñanza de una temática que se imparte a nivel universitario tanto en el pregrado como en cursos de especialización.
    • Palabras clave: Campus Virtual; Enseñanza presencial; E-Learning; Docencia virtual;
    •  
    • WebCT; Drogodependencias
    • Materia: Educación; Educación; Enfermería, Fisioterapia y Podología
    • Identificador OAI: oai:www.ucm.es:7802
    • Tipo: Sección de libro
    • Editorial: Editorial Complutense
    • Departamento: E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología - Depto. de Enfermería
    • ISBN: 978-84-7491-905-9







    [Recurso visitado 129 veces]

    Valoración:  








    Compártelo:
    • Facebook
    • Twitter




Páginas de resultados: 1 - 2
IMPRIMIR LISTADO

FILTROS:

     COLECCIONES


     TIPO DE RECURSO


MENÚ


TE RECOMENDAMOS