Biblioteca Complutense

Colección Digital Complutense

RESULTADO



  • 1. "“Señor, por holgar con el cordón no querrás gozar de Melibea”: la parodia del culto a las reliquias en la 'Celestina'"

    URL: http://eprints.ucm.es/15488OAI:: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    Autor: López-Ríos Moreno, Santiago
    Departamento: Fac. de Filología - Depto. de Filología Española II (Literatura Española)
    Editorial: Johns Hopkins University Press
    estatus: Publicado
    formato: Electrónico
    Identificador OAI: oai:www.ucm.es:15488
    materia2: Historia de las religiones; Historia medieval; Historia moderna; Literatura española e hispanoamericana
    Materia: Filología; Historia; Historia; Historia
    Palabras clave: Celestina, Tragicomedia de Calisto y Melibea, Melibea, Cordón, Girdle, Santa Apolonia, Reliquias, Parodia reliquias, culto a los santos, Fray Hernando de Talavera
    Resumen: Este artículo analiza el motivo del cordón de Melibea en la Celestina, al cual se le atribuyen propiedades curativas porque “ha tocado todas las reliquias que ay en Roma y Jerusalem”. El estudio detallado de las referencias al cordón y de sus connotaciones eróticas permite concluir que, de manera muy sutil, se desliza una parodia del culto a las reliquias. El estudio incluye la comparación de las citas de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" con las denuncias de Fray Hernando de Talavera sobre las supercherías en torno a la veneración de los restos sagrados.
    revisado: TRUE
    Tipo: Artículo
    Título: "“Señor, por holgar con el cordón no querrás gozar de Melibea”: la parodia del culto a las reliquias en la 'Celestina'"
    Título de publicación: MLN (Modern Language Notes)

  • 2. 'Y sé que pasó en verdad': hablar sobre lo verdadero en Diego de Valera. El caso de la "Crónica abreviada de España"

    URL: http://eprints.ucm.es/9805OAI:: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    Autor: López-Ríos Moreno, Santiago; Moya García, Cristina
    Departamento: Fac. de Filología - Depto. de Filología Española II (Literatura Española)
    estatus: Publicado
    formato: Electrónico
    Identificador OAI: oai:www.ucm.es:9805
    ISSN: 1130-3611
    materia2: Historia medieval; Literatura española e hispanoamericana
    Materia: Filología; Historia
    Palabras clave: Diego de Valera, Crónica abreviada de España, Valeriana, Verosimilitud, Historiografía medieval, Verdad
    Resumen: En este artículo se estudia la preocupación de Diego de Valera (1412-c.1488) por resaltar la veracidad de los hechos que aborda en la "Crónica abreviada de España (1482), para lo que recurre a las citas de una serie de autoridades y a su propia condición de testigo de algunos acontecimientos narrados.
    revisado: TRUE
    Tipo: Artículo
    Título: 'Y sé que pasó en verdad': hablar sobre lo verdadero en Diego de Valera. El caso de la "Crónica abreviada de España"
    Título de publicación: Revista de Literatura Medieval

  • 3. 1. La aparición de un nuevo concepto de latinidad: la Lex Pompeia de Transpadanis

    URL: http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/view/15150OAI:: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección Revistas UCM Colección: Portal de revistas científicas complutenses
    Resumen: Sin resumen
    Autor: García Fernández, Estela
    Acceso desde: 01/01/2001
    Número: (2001) : Anejo V
    Revista: Gerión. Revista de Historia Antigua
    Materia secundaria: Epigrafía; Historia antigua; Historia medieval
    Materia principal: Historia; Historia; Historia
    Identificador OAI: oai:revistas.ucm.es:article/15150
    Páginas: 13 - 29
    Nombre: 1. La aparición de un nuevo concepto de latinidad: la Lex Pompeia de Transpadanis
    URL Número: http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/issue/view/862/showToc/
    URL revista: http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/

  • 4. A New Inventory of the Royal Aragonese Library of Naples

    URL: http://eprints.ucm.es/9822OAI:: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección E-prints Colección: Archivo institucional e-prints complutense
    Autor: López-Ríos Moreno, Santiago
    Departamento: Fac. de Filología - Depto. de Filología Española II (Literatura Española)
    estatus: Publicado
    formato: Electrónico
    Identificador OAI: oai:www.ucm.es:9822
    ISSN: 0075-4390
    materia2: Archivos; Catálogos de bibliotecas; Filología griega; Filología italiana; Filología latina; Historia del libro; Historia medieval; Historia moderna
    Materia: Biblioteconomía y Documentación; Biblioteconomía y Documentación; Biblioteconomía y Documentación; Filología; Filología; Filología; Historia; Historia
    Palabras clave: Isabella del Balzo, Ferrara, Aragonese library of Naples, Celio Calganini, Federico del Tuffo, Giulia of Aragon, Book colectors, Humanism, Ferdinand of Aragon, Duke of Calabria
    Resumen: Este artículo incluye la edición anotada y el correspondiente estudio de un importantísmo inventario de la biblioteca real de Nápoles, hasta ahora desconocido. En concreto, se trata de una lista de más de cien libros, casi todos manuscritos, que la reina Isabella del Balzo vendió, en 1523, en Ferrara al humanista Celio Calcagnini. El documento, conservado en el Archivo Histórico Nacional (Madrid) había pasado inadvertido a todos los estudiosos de la biblioteca aragonesa de Nápoles. En este trabajo, mi objetivo es, en primer término, comparar el inventario con otros inventarios conocidos de la biblioteca aragonesa. En segundo lugar, contextualizo históricamente el documento dentro del exilio de la última reina aragonesa de Nápoles, Isabella del Balzo, en Ferrara. Así, por ejemplo, se explica por qué se produce esta venta y se reflexiona sobre la fecha en la que tiene lugar o el precio que se da a los volúmenes. Por último, analizo la figura del comprador (Celio Calcagnini) y los avatares de estos libros después de salir de la biblioteca aragonesa hasta hoy. Las afirmaciones se apoyan en fuentes documentales de archivos españoles e italianos. El estudio se completa con una edición anotada del inventario, en donde identifico cada obra, dejo constancia de si aparece mencionada en otros inventarios de la real biblioteca napolitana, y cuando es posible, aporto la localización actual del códice. El artículo incluye también seis láminas de los manuscritos estudiados.
    revisado: TRUE
    Tipo: Artículo
    Título: A New Inventory of the Royal Aragonese Library of Naples
    Título de publicación: Journal of the Warburg and Courtauld Institutes

  • 5. A nobreza, o rei e a fronteira no medievo peninsular

    URL: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/22986OAI:: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección Revistas UCM Colección: Portal de revistas científicas complutenses
    abstract> La plena fijación de la frontera entre Portugal y Castilla en el último tercio del siglo XIII no impidió una gran movilidad de miembros de la nobleza portuguesa, que se establecen en Castilla temporal o definitivamente a consecuencia de conf The full fixation of the frontier between Portugal and Castile in the last third of the thirteenth century did not impede the great mobility of members of the Portuguese nobility, who established themselves in Castile temporarily or definitive: La plena fijación de la frontera entre Portugal y Castilla en el último tercio del siglo XIII no impidió una gran movilidad de miembros de la nobleza portuguesa, que se establecen en Castilla temporal o definitivamente a consecuencia de conf
    Autor: Regina Fernández, Fátima
    Acceso desde: 13/10/2005
    Número: Vol 28, (2005)
    Revista: En la España Medieval
    Materia principal: Historia
    Identificador OAI: oai:revistas.ucm.es:article/22986
    Páginas: 155 - 176
    Descriptores: Nobility Portugal Castile Frontier Fourteenth century; Nobleza; Portugal; Castilla; Frontera; Siglo XIV;
    Nombre: A nobreza, o rei e a fronteira no medievo peninsular
    URL Número: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/issue/view/1325/showToc/
    URL revista: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/

  • 6. A propósito de la jura de los príncipes herederos. Una nueva lectura del cuadro jura de Don Fernando (VII) como Príncipe de Asturias, de Luis Paret

    URL: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/22786OAI:: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección Revistas UCM Colección: Portal de revistas científicas complutenses
    Resumen: Sin resumen
    Acceso desde: 10/01/2007
    Número: (2006) : Anejo I
    Revista: En la España Medieval
    Materia secundaria: Historia contemporánea; Historia medieval; Historia moderna; Numismática
    Materia principal: Historia; Historia; Historia
    Identificador OAI: oai:revistas.ucm.es:article/22786
    Páginas: 337 - 347
    Nombre: A propósito de la jura de los príncipes herederos. Una nueva lectura del cuadro jura de Don Fernando (VII) como Príncipe de Asturias, de Luis Paret
    URL Número: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/issue/view/1310/showToc/
    URL revista: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/

  • 7. A. Cepas. The North of Britannia and the Northt-West of Hispania. An epigraphic comparison. BAR.. International Series. nº 470, 1.989.

    URL: http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/view/15535OAI:: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección Revistas UCM Colección: Portal de revistas científicas complutenses
    Resumen: Sin resumen
    Autor: RIBAGORDA, Miguel
    Acceso desde: 01/01/1990
    Número: Vol 8, (1990)
    Revista: Gerión. Revista de Historia Antigua
    Materia secundaria: Epigrafía; Historia medieval
    Materia principal: Historia; Historia
    Identificador OAI: oai:revistas.ucm.es:article/15535
    Páginas: 334
    Nombre: A. Cepas. The North of Britannia and the Northt-West of Hispania. An epigraphic comparison. BAR.. International Series. nº 470, 1.989.
    URL Número: http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/issue/view/876/showToc/
    URL revista: http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/

  • 8. A. Garzetti: «Inscriptiones Italiae». Volumen X-Regio X. Fascículos V Brixia. Pars I. Roma 1984. 204 págs.

    URL: http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/view/15733OAI:: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección Revistas UCM Colección: Portal de revistas científicas complutenses
    Resumen: Sin resumen
    Autor: Gamallo, J. L.
    Acceso desde: 01/01/1986
    Número: Vol 4, (1986)
    Revista: Gerión. Revista de Historia Antigua
    Materia secundaria: Epigrafía; Historia medieval
    Materia principal: Historia; Historia
    Identificador OAI: oai:revistas.ucm.es:article/15733
    Páginas: 377
    Nombre: A. Garzetti: «Inscriptiones Italiae». Volumen X-Regio X. Fascículos V Brixia. Pars I. Roma 1984. 204 págs.
    URL Número: http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/issue/view/883/showToc/
    URL revista: http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/

  • 9. ?La frontera de Perpiñán?. Nuevos datos sobre la primera guerra del Rosellón (1495-1499)

    URL: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/23146OAI:: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección Revistas UCM Colección: Portal de revistas científicas complutenses
    abstract> Presentación y estudio de nuevas fuentes documentales sobre la guerra entre los Reyes Católicos y Carlos VIII de Francia en Nápoles y el Rosellón, entre 1495 y 1499. Evolución del conflicto y análisis detallado de las grandes movilizacion Presentation and study of new documentary sources on the war between the Catholic Monarchs and Charles VIII of France in Naples and Roussillon between 1495 and 1499. Evolution of the conflict and detailed analysis of the large troop mobilizati: Presentación y estudio de nuevas fuentes documentales sobre la guerra entre los Reyes Católicos y Carlos VIII de Francia en Nápoles y el Rosellón, entre 1495 y 1499. Evolución del conflicto y análisis detallado de las grandes movilizacion
    Autor: Ladero Galán, Aurora
    Acceso desde: 13/10/2004
    Número: Vol 27, (2004)
    Revista: En la España Medieval
    Materia secundaria: Historia moderna; Numismática
    Materia principal: Historia; Historia; Historia
    Identificador OAI: oai:revistas.ucm.es:article/23146
    Páginas: 225 - 283
    Descriptores: Catholic Monarchs Charles VIII of France Roussillon Catalonia Castile Army-Military History Castles and fortresses Finance and revenues; Reyes Católicos; Carlos VIII de Francia; Rosellón; Cataluña; Castilla; Ejército-Historia militar; Castillos y fortalezas; Hacienda y fiscalidad
    Nombre: “La frontera de Perpiñánâ€. Nuevos datos sobre la primera guerra del Rosellón (1495-1499)
    URL Número: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/issue/view/1333/showToc/
    URL revista: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/

  • 10. ?Porque la lauor de la Syerra es prouechosa para los pastos?. Conflictos económicos, territoriales y jurisdiccionales entre el concejo de Cuenca y los vasallos de señorío (ca. 1400 1520)

    URL: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/22432OAI:: open archives initiativeTipo de documento: artículoColección Revistas UCM Colección: Portal de revistas científicas complutenses
    abstract> El proceso de señorialización de la tierra de Cuenca conllevó un uso económico más diversificado de la misma y provocó constantes disputas jurisdiccionales con el territorio de la ciudad. Las aldeas señoriales, de términos reducidos, ir The extension of lordships in the land around Cuenca entailed its more economically diversified use and provoked continual jurisdictional disputes with the city’s territory. Lords’ villages with limited boundaries burst forth in the mountai: El proceso de señorialización de la tierra de Cuenca conllevó un uso económico más diversificado de la misma y provocó constantes disputas jurisdiccionales con el territorio de la ciudad. Las aldeas señoriales, de términos reducidos, ir
    Autor: Ortega Cervigón, José Ignacio
    Acceso desde: 23/07/2008
    Número: Vol 31, (2008)
    Revista: En la España Medieval
    Materia secundaria: Historia moderna; Numismática
    Materia principal: Historia; Historia; Historia
    Identificador OAI: oai:revistas.ucm.es:article/22432
    Páginas: 37 - 96
    Descriptores: Lordships; Castile; Cuenca; Vassals; Delimitation of boundaries; 15th and 16th centuries; Señoríos; Castilla; Cuenca; Vasallos; Elimitación de términos; Siglos XV y XVI
    Nombre: “Porque la lauor de la Syerra es prouechosa para los pastosâ€. Conflictos económicos, territoriales y jurisdiccionales entre el concejo de Cuenca y los vasallos de señorío (ca. 1400 1520)
    URL Número: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/issue/view/1295/showToc/
    URL revista: http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/